Skip to Content

Los proyectos de cocina de 6 interioristas que te servirán de inspiración

Desvelamos las claves de 6 proyectos de interioristas que nos muestran información detallada de diferentes estilos para la cocina: industrial, rústica, minimalista, nórdica...

Por y Almudena Carmona
cocina abierta al salón
Miriam Yeleq

La cocina es una de las estancias que más partido se le puede sacar. Las hay de mayor o menor tamaño, pero cualquier modelo puede ser el adecuado para optimizar el espacio, aplicar un diseño y plantear un proyecto que se ajuste a las necesidades de los inquilinos. En lugar de cometer los típicos errores al reformar la cocina, es preferible conocer algunos proyecto interesantes que, básicamente, puedan servir de inspiración para que apliquemos las ideas en nuestra casa.

En esta ocasión, hemos recopilado 6 proyectos que coincide, precisamente, en plantear la cocina como la zona más social de la vivienda. Su integración, total o parcial, a otras áreas de la casa, como son las cocinas abiertas al salón, es una opción clara. La elección del mobiliario en blanco y de alguna pieza de diseño (butacas, lámparas) y la presencia de un office son propuestas clave.

Elección del estilo adecuado para la cocina

En la actualidad son muchas las cocinas que disponen de un office o una isla para que podamos disfrutar de superficies extra donde trabajar o preparar recetas. Las cocinas con isla modernas son una opción muy interesante para crear un espacio de trabajo funcional que, fundamentalmente, proporcione los soportes necesarios para que no se nos quede pequeño el espacio. No obstante, las cocinas sin isla también son una opción interesante para los pisos pequeños y apartamentos de ciudad. Sabemos cómo sacarle el máximo partido a una cocina pequeña, pero el tamaño no tiene importancia para diseñar un estilo específico.

La elección del estilo debe regirse a los gustos personales. El estilo que predomine en la casa puede estar asociado al de la cocina, es decir, que sea una continuación a lo que tenemos en toda la vivienda. De todas formas, la cocina siempre es un buen lugar donde podemos aplicar un estilo más original y dinámico en comparación con el resto de la casa, pero la funcionalidad debe estar presente de un modo u otro. Guardar una armonía parecida al resto de la casa nos ayuda a mantener un orden visual en la decoración.

Diseños y estilos para la cocina

En la cocina podemos aplicar diferentes estilos y diseños. Probablemente, los más comunes son las cocinas de diseño industrial, las de estilo nórdico, las rústicas y la minimalistas. Cualquiera de estas cuatro suelen seguir los patrones de diseño que están presentes en la casa, ya que no tendría mucho sentido combinar estilos y hacer un eclecticismo exagerado en la vivienda. En cualquier caso, estos cuatro estilos son muy apropiados para disponer en una cocina.

El objetivo fundamental de una cocina es que pueda ofrecer la funcionalidad necesaria para el día a día. Por muy bien decorada que esté, debe estar perfectamente acondicionada para trabajar en ella. Por eso, hay que contar con superficies amplias y permitir el paso, es decir, buscar la diafanidad. De este modo, conseguiremos el confort necesario para disfrutar más de la cocina. A su vez, es conveniente conocer las tendencias en colores para la cocina para que, así, estemos a la última moda.

Seguir las claves de los profesionales del interiorismo

Los profesionales del interiorismo nos pueden ayudar a que tengamos una cocina bien decorada, diseñada y organizada. Una forma práctica de evitar errores severos y detalles que los invitados se suelen fijar es seguir los consejos de los expertos. Un estilo definido y la correcta organización del espacio hace de nuestra cocina un lugar del que disfrutar; por eso, es importante seguir los consejos y claves de los expertos en interiorismo, los cuales nos pueden ofrecer ideas prácticas con las que disfrutar al máximo del bienestar de nuestra casa.

Los interioristas marcan las tendencias a seguir, nos informan de las posibilidades de diseños que se pueden aplicar y nos muestran las ideas que podemos copiar para nuestra casa. En este sentido, merece la pena conocer algunas posibilidades de estilos que podemos aplicar en la cocina y que, básicamente, son una de las tendencias de las que nos podemos inspirar, desde cocinas con office de diferentes estilos a otras que son diáfanas con mucho espacio.

A continuación, te mostramos algunas buenas ideas extraídas de los estudios de interiorismo que pueden servir de inspiración y que van a ser una buena fuente de información para trabajar el estilo de nuestra cocina.

1

Un toque chic

Cocinas
Hearst

La interiorista Virginia Gasch, del Estudio VgLiving, firma este proyecto de cocina abierta para el que eligió muebles de colores neutros y líneas rectas, con ausencia de tiradores, y una encimera de poco grosor, para que luzcan más los estantes de madera gruesa y la campana decorativa. El espacio cuenta con un office donde destacan los asientos tapizados en terciopelo azul y las sillas metálicas. Fotografías, objetos de cerámica y hojas de monstera ponen el toque chic al conjunto.

www.vgliving.com

2

Moderno e industrial

cocina de estilo industrial
hearst

Al interiorista bilbaíno José Arroyo le gusta trabajar con materiales como el ladrillo, el hormigón, la madera y el vidrio; por eso, cuando en la reforma de esta cocina salió a relucir una antigua viga, supo que tenía que poner todo su empeño en rehabilitarla y conservarla. Y así fue, dándole además su toque especial: la reforzó con unos paneles de cristal para preservarla en el tiempo. Junto a ella instaló una generosa isla en blanco roto, que sirve de superficie de trabajo y mesa de comedor gracias a sus taburetes altos. Los muebles se eligieron todos en blanco y los electrodomésticos, excepto los hornos, se panelaron. Otro de los factores en el que se hizo especial hincapié fue en la iluminación, ya que para el interiorista aporta una dosis extra de calidez.

www.josearroyo.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Abierta al salón

cocina con barra
Miriam Yeleq

Un diseño con península contribuye, precisamente, a delimitar visualmente la cocina. En este caso, se abre el espacio al salón. En su decoración, se han añadido pinceladas en verde (panel frontal) y dos taburetes de madera oscura que, básicamente, rompen la monotonía del blanco de los armarios. Un bonito diseño de los arquitectos de interiores Lara de la Mata y Daniel Povedano, del estudio Deleite Design, c0n el que se consigue ganar el máximo interés visual.

www.deleitedesign.com

4

Slow deco de estilo nórdico

cocina blanca
Emmme Estudio

Este proyecto, de estilo nórdico, forma parte de la reforma integral de una casa que realizaron las arquitectas Ana Martín, Nahia Macon y Laura Muñoz, de Emmme Estudio. Ellas dividieron el espacio diáfano en tres nuevas áreas: cocina con península, comedor y despensa. Además, eliminaron una columna que impedía el libre movimiento en la zona de trabajo, nivelaron el suelo que estaba a dos alturas y lo revistieron de materiales diferentes —laminado en el comedor y cerámico en la zona de cocción— y ampliaron el ventanal que comunica con la generosa terraza. La península con fregadero y barra de desayunos separa la cocina del office.

www.emmmestudio.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Minimalismo

Modern kitchen and dining area with wooden dining table and white cabinetry

En este proyecto, el minimalismo está presente a través de líneas simples y formas básicas. Se dispone de espacio suficiente para deambular con libertar y el color blanco predomina con el fin de proporcionar más luz en el interior. A su vez, el contraste de la madera ayuda a naturalizar el ambiente con un ápice de estilo rústico, pero la clave de este diseño de Susanna Cots es la funcionalidad.

www.susannacots.com

6

Biosaludable

Cocinas
Hearst

Paula Rosales, interiorista del estudio de arquitectura y diseño More & Co, apuesta en este caso por un espacio independiente ¡y renovable! Las cristaleras y los paneles móviles ofrecen la posibilidad de vincular o aislar la cocina según el momento, ya que Paula eligió en este proyecto un cerramiento acristalado. El comedor reivindica su espacio en la cocina y ella lo transforma en isla o rinconera con confortables bancos acolchados.

En cuanto a los armarios, los diseños modulares y personalizables y los materiales saludables, respetuosos con el medio ambiente, son otras de sus señas de identidad plasmadas aquí.

www.more-co.com

Headshot of Francisco Jiménez

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro. 

Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.

Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia. 

VER VÍDEO 
cocina abierta al salón