Skip to Content

Estas son las últimas novedades y tendencias en cocinas

Ahora que pasamos más tiempo en casa es importante prestar atención a las nuevas tendencias en diseño de cocinas.

Por
cocina modelo pavia de kvik
KVIK

A raíz de la pandemia, las cocinas —junto a los salones—, se han convertido en el centro neurálgico de todos los hogares. De hecho, muchas personas han optado por abrir ambos espacios para dar lugar a una única estancia compartida donde poder cocinar, almorzar, teletrabajar y disfrutar del tiempo de ocio en familia. ¿Tú también te estás planteando realizar algún cambio o reforma? Pues toma nota, porque estas son las últimas novedades y tendencias en diseño de cocinas.

Te interesa: REFORMA TU COCINA SIN COMETER ERRORES


Una cocina verde en todos los sentidos

cocina de diseño danés en color verde mate
KVIK

Otra de las propuestas de Kvik para este año es Ombra, una cocina inspirada en la naturaleza danesa. Los característicos tiradores imitan las formas de los guijarros de las playas danesas y permiten personalizar la cocina con materiales de calidad cuidadosamente seleccionados. El equilibrio caracteriza a esta cocina con su suave apariencia y un diseño verde en un doble sentido, ya que los frentes están hechos de botellas de agua recicladas y madera certificada de origen responsable.

Soluciones de almacenaje

estantería de aluminio
REKKER

Las estructuras y las estanterías de REKKER, además de ser elementos de almacenaje y organización, son una solución que favorece la transición hacia otros ambientes del hogar. Las estructuras de aluminio se pueden combinar con baldas de diferentes materiales y colores difuminando los límites entre estancias de forma elegante y sutil.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Diseño atemporal con un toque moderno y eco-friendly

cocina modelo pavia de kvik
KVIK

La firma Kvik presenta Pavia, una cocina inspirada en el diseño tradicional danés que se distingue por los cantos definidos y una nueva versión del enmarcado clásico, combinados con superficies mates, ultrasuaves y sostenibles.

Hecha con botellas de plástico recicladas y madera certificada de origen responsable, Pavia está diseñada y producida pensando en la próxima generación.

Una cocina para toda la familia

cocina con península en color verde con acabado mate
Dommo

La cocina colonial que propone Dommo, de inspiración tradicional, es ideal para un ambiente familiar. El atractivo de esta cocina es el color verde, el cual equilibra su aire rústico. En ella destacan sus grandes cajones, con los mecanismos de tecnología más avanzada de serie como los Legrabox de BLUM y sistemas de apertura y cierre para organizar el menaje, útiles de limpieza o alimentos y sus vitrinas, que dejan a la vista la vajilla y visten la cocina con un toque actual.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Para almas cosmopolitas, también dentro de casa

cocina con península y mesa de comedor con armarios de color azul intenso y tiradores dorados
Dommo

El estilo cosmopolita de esta cocina de Dommo está marcado por la uniformidad cromática que envuelve todo el ambiente, gracias al azul marino como color estrella que se rompe con la elegancia de los contrastes dorados.

La isla de trabajo, ubicada en el centro de la estancia, está coronada con una atractiva encimera en mármol, una distribución altamente funcional que permite el aprovechamiento al máximo del espacio.

La cocina de los urbanitas

cocina con isla y office de estilo industrial
Dommo

Una abundante luz natural se filtra a través de las cristaleras y en los frentes blancos de la cocina Urban, también de Dommo, reflejando y ampliando visualmente el espacio.

El blanco siempre es buena opción a la hora de dar luz a cualquier estancia y espacio, pero esta sensación se multiplica cuando el acabado además es brillo gracias a su versatilidad y fácil combinación con maderas, colores y otros acabados. El sistema de apertura de las vitrinas, a su vez, suma funcionalidad gracias a la capacidad de elevar fácilmente la vitrina para acceder a cualquier elemento guardado en ella.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La despensa con la que siempre habías soñado

despensa de madera integrada en la cocina
REKKER

También de REKKER, los muebles para la despensa se caracterizan por su gran capacidad de almacenaje y accesibilidad. Su estructura interior, que puede ser extensible, facilita la visión y el acceso a todos los alimentos que almacenemos en su interior. Asimismo, los modelos con paneles de iluminación interior se convierten en una fuente de luz indirecta para la cocina.

Cajones bajo control

cajón con compartimentos para los cubiertos
REKKER

Otras novedades de la marca REKKER que seguro te interesan son los accesorios para cajones que permiten customizar su interior según las necesidades de cada hogar. Entre ellos, cuberteros, cuchilleros, especieros, portarrollos o bandejas multifunción, todos extraíbles e intercambiables entre sí.

Los accesorios del modelo KABINEA combinan madera noble con metal, mientras que los del modelo ROKEN están elaborados íntegramente en madera.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).  

VER VÍDEO 
cocina modelo pavia de kvik