20 alfombras bonitas y decorativas para la cocina
Poner una alfombra en la cocina puede resultar llamativo. Es posible que no nos convenza del todo, pero hay que admitir que estas 20 son ideales. ¿Te atreves a poner una alfombra en tu cocina?

- 20 Alfombras de verano para tu terraza, porche o jardín
- Claves para elegir bien tu alfombra del salón
- Apostamos por las alfombras vinílicas ¡Son ideales!
La cocina es una de las estancias más importantes de nuestra casa, de ahí que sea necesario prestar especial atención a los elementos que ponemos en ella. Una decoración cuidada y estudiada favorece la comodidad, el bienestar y la tranquilidad. Estos factores son claves para lograr un espacio confortable en el que nos apetezca cocinar y pasar nuestro tiempo disfrutando de una bonita decoración. Por eso, queremos presentarte 20 alfombras bonitas y decorativas para la cocina.
En este caso, nos hemos propuesto ser un poco radicales y abrir debate: alfombra en la cocina, ¿sí o no? Para nosotros es un rotundo sí, pero está claro que no todo vale. Son muchos los factores que debemos tener en cuenta a la hora de colocar una alfombra en la cocina. Hay posibilidad de que se ensucie más, pero también es cierto que en una cocina con comedor queda más elegante. Los estampados y los colores son componentes llamativos, tal y como ocurre con las alfombras con motivos exóticos.
¿Dónde colocar la alfombra en la cocina?
Generalmente, se nos hace extraño ver una alfombra en la cocina; sin embargo, tiene una esencia decorativa que nos ayuda a calmar el ambiente y transmitir más sensación de calidez, como si el lugar cambiase la tónica con la que habitualmente se utiliza. En otras palabras, nos invita a pasar más tiempo en ella y sentir que la cocina es una estancia en la que también podemos estar en nuestro tiempo de descanso.
Las cocinas abiertas también son una opción ideal a la hora de colocar una alfombra, siempre alejada de la zona de los fogones. En el caso de que tengamos una isla con taburetes, es el lugar perfecto. La razón principal por la que rechazamos la alfombra de la zona de cocinado se debe, básicamente, a que puede pasar más tiempo sucia que limpia
A la hora de colocar la alfombra hay que tener en cuenta los siguientes factores: la localización, teniendo en cuenta que hay puntos clave donde se puede colocar y donde no hay riesgo de que se pueda ensuciar; en segundo lugar, el material, ya que hay alfombras de invierno visten el suelo y le dan un aire completamente diferente y transmiten calidez.
Una alfombra para la decoración
Hay que valorar también que la alfombra que pongas en la cocina sea un elemento que sume, que aporte personalidad y que realmente sea la nota que llame la atención. Por eso, colocar una rectangular en un color llamativo bajo los taburetes de la isla es una bonita manera de hacerlo. En los espacios más abiertos puede convertirse en el elemento que separa dos zonas diferentes y obtengamos una cocina de estilo actual. Así se puede comprobar, por ejemplo, entre el comedor y la cocina o la cocina y el salón.
Hace ya algún tiempo que empezamos a ver cocinas decoradas con alfombras. Bien es cierto que hay personas que piensan que es una locura; sin embargo, esta tendencia ha ido creando su núcleo de adeptos. Por tanto, para ayudarte en la elección, hemos hecho una selección de 20 cocinas decoradas con las mejores alfombras. ¿Te animas a echar un vistazo a nuestras propuestas? No pierdas ningún detalle.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).

5 cojines y fundas para cojín por menos de 20 €

La funda nórdica de algodón y lino más sofisticada

Tendencia en decoración con cortinas en 2025

La funda nórdica estampada de Cortefiel que arrasa