Cubos de basura de diseño: el nuevo must de las cocinas modernas
Por fuera, parecen un armario más. Por dentro, disponen de hasta 3 cubos hechos 100% con materiales reciclados.

Acabas de reformar la cocina y no puedes contener la ilusión: frigorífico nuevo, vitrocerámica, horno y microondas a juego, encimera de Silestone, puertas con cierre magnético... Vamos, más moderna imposible. Pero entonces, echas la vista a un lado y descubres un elemento que desentona con el resto, que rompe la armonía y se lleva por delante la estética de tu querida cocina. En efecto, se trata del cubo de basura.
Para poner fin a esta desagradable situación, Brabantia ha diseñado una amplia gama de cubos de basura que podrían pasar perfectamente por piezas de diseño. Disponibles en varios colores y fabricados con un 40% de materiales reciclados de alta calidad, cada uno de los cubos de esta colección sorprende por un acabado limpio y minimalista que permite fusionarlos a la perfección con el resto del mobiliario de la cocina, sea cual sea su estilo. Y ahora ten cuidado, porque en cuanto los veas... ¡querrás tenerlos todos! 😉
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).


Una cocina con isla y puertas correderas de cristal

Estos frigoríficos elevarán tu cocina

El organizador de especias para cocinas pequeñas

El armario de cocina estrecho para ahorrar espacio


















