- Cocinas pequeñas: 90 ideas para decorar y aprovechar espacios
- Inspírate en estas 25 cocinas actuales, prácticas y bonitas para tu casa
- 78 cocinas rústicas bonitas, prácticas y con mucho encanto
Un 96 por ciento de los españoles cocinamos en casa y más de la mitad, concretamente el 57,2 por ciento, lo hace a diario, según un estudio de la Asociación de mobiliario de Cocina (AMC). Con estos elevados porcentajes, parece claro que tenemos que poner atención para saber cuáles son las claves para adaptar la cocina a cada estilo de vida, así que si estás pensando en renovar la tuya sólo tienes que inspirarte en estas 15 cocinas lujosas que te servirán de inspiración para reformar la tuya.
Hay 7 elementos que los diseñadores de interiores nunca tendrían en cuenta para decorar la cocina en 2025, sin embargo, los expertos de AMC indican que todas deberían contar con una buena campana extractora, porque eliminan los olores desagradables y garantizan la salubridad.
Este estudio señala que 7 de cada 10 personas se pasan hasta tres horas al día elaborando las mejores recetas para comer en el trabajo o en casa para conseguir una alimentación saludable. Que la cocina es el corazón del hogar, es un hecho, por eso la Asociación de mobiliario de Cocina ha utilizado la filosofía La buena cocina hecha en casa para definir tres perfiles de cocinero que abarcan los niveles de práctica y conocimiento de los españoles en los fogones. ¡Vamos a conocerlos!
1. La cocina funcional de un cocinero básico
Las marcas que integran AMC representan la excelencia del sector de la cocina española, por eso este estudio adquiere gran relevancia. Una de sus conclusiones es que las personas que cocinan por necesidad y buscan la comodidad son muy prácticos a la hora de dedicar su tiempo a jugar con la vitrocerámica o el horno y no les gustan las complicaciones.
La sencillez va a marcar una distribución de la cocina con "muebles accesibles y electrodomésticos fáciles de usar". En este sentido, van a optar por equipar este espacio con gadgets que ahorran espacio y ofrecen resultados rápidos, como los hornos con temporizadores y programas específicos para elaborar pizzas caseras.
2. Los cocineros aficionados eligen cocinas digitalizadas
Está claro que este perfil es el que mejor aprovechará estas 20 ideas para incorporar a tu cocina una isla o una barra, porque le gusta compartir sus mejores platillos con amigos y familiares. Su lema es la versatilidad, por eso necesitan espacios amplios para organizar cada paso de sus nuevas recetas, que quedarán muy ricas en hornos multifunción y ollas que necesiten placas de inducción.
Representan a un 25% de españoles que aseguran que cocinan en casa, principalmente por motivos de salud, así que no dudarán en invertir en electrodomésticos más sofisticados y soluciones de almacenaje en la despensa y las estanterías que incluyen sistemas inteligentes, con bandejas extraíbles y cajas y cestas organizadoras.
3. Cocinas eficientes y amplias para chefs expertos
Los cocineros más pro invierten en tecnología, incluyen equipamiento de última generación y diseñan su espacio favorito de la casa con mucho mimo para optimizar el tiempo en diferentes zonas de trabajo. Cada detalle importa, pueden elegir mobiliario con cierres amortiguados o sensibles al movimiento y decorar la cocina en estilo muy actual o preferir algo más clásico como alguna de estas 70 cocinas blancas con un toque moderno.
Además de instalar frigoríficos con Inteligencia Artificial para elaborar la lista de la compra con los alimentos que faltan, los cocineros expertos viven la cocina como una pasión, por eso invierten en soluciones multifunción en diferentes electrodomésticos premium: hornos a vapor, placas de inducción avanzada con calientaplatos o cajones con diferentes temperaturas en el frigorífico.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.