- 16 productos de IKEA imprescindibles para ordenar la casa que utilizan a diario los expertos en organización
- IKEA explica cómo transformar sus clásicos platos blancos en una vajilla colorida pintada a mano: "Un toque totalmente único"
- Los interioristas de IKEA, sobre el mueble que no puede faltar en el dormitorio de matrimonio: "Se puede fijar a la pared"
IKEA echa la vista atrás para recuperar los utensilios de cocina que tenía la abuela que son una delicia para los que nos encantan las piezas de decoración vintage con un aire rústico. La nueva colección Kössebär me ha sorprendido, pero tengo que reconocer que me he enamorado de un tarro de gres vidriado y ya tiene un hueco en mi casa. No he podido resistirme, porque por sólo 5,99 euros tengo un precioso recipiente para la mermelada.
En un mundo que avanza a toda velocidad, encontrar momentos de calma y conexión con lo esencial se ha convertido en un lujo, por eso IKEA triunfa con la vajilla irrompible tipo Duralex de IKEA que recuerdan a la de la abuela. La firma escandinava siempre ha abanderado el diseño funcional nórdico y ahora pasa ofrecer en su nueva colección Kössebär elementos que conectan una de las emociones más preciadas: la nostalgia.
Los utensilios de cocina parecen sacados de la casa del pueblo de la abuela, por eso el recipiente con acabado rústico queda perfecto en la estantería de la cocina y en la encimera. Se puede rellenar con hierbas aromáticas o azúcar, pero en realidad es el típico tarro de miel, con una práctica y una bonita cucharita que queda suspendida de un asidero lateral.
Quiero hacer un pequeño homenaje al diseñador de la nueva colección de IKEA, Mikael Axelsson, que considera que "Kössebär rinde homenaje a los tiempos en los que secar frutas y guardar cosechas era un ritual familiar. Hemos diseñado cada elemento pensando en revivir ese sentido de comunidad y calidez”. Y poner cada día miel en mi desayuno es un hábito que he heredado de mis padres y con este precioso tarro artesanal evoco cada día esos momentos.
Acompaño a IKEA en esta vuelta a las raíces y en esta etapa celebro sus diseños atemporales y muy prácticos que consiguen reconectar con la sencillez. Este tarro con tapa que utilizo para la mermelada se pueden lavar en el lavavajillas y encajan en un piso pequeño, el tarro de gres sólo mide 12 x 11 cm, pero también es perfecto para decorar una cocina de una casa de campo.
IKEA recupera el valor de lo artesano con otros elementos decorativos vintage que tienen gran utilidad, desde textiles hogareños, como paños y un delantal con estampado de cuadros, a recipientes de vidrio acanalado, perfectos para organizar pasta, conservar frutas o encurtidos. Hay otro detalle que me ha dejado rendida a la colección Kössebär, porque otra de las novedades es un juego de 25 etiquetas blancas vintage, por sólo 1,40 euros, para personalizar los productos en los botes de vidrio o mi tarro en gres vidriado.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.