- Inspírate en estas 25 cocinas actuales, prácticas y bonitas para tu casa
- 27 cocinas de madera modernas y funcionales con diferentes estilos: rústico, moderno y minimalista
- Cocinas pequeñas: 90 ideas para decorar y aprovechar espacios
Cuando se trata de cocinas, los diseñadores de interiores tienen muchas opciones y sus opiniones difieren. En 2025, los interioristas están adoptando un enfoque más práctico y atractivo para conseguir cocinas con materiales de alta calidad, tecnología avanzada y sostenibilidad, que sean funcionales y acogedoras.
Hemos consultado a once interioristas para conocer sus gustos decorativos y ha quedado demostrado que siguen optando por amueblar la cocina con armarios hasta el techo que garanticen el orden, pero este año consideran que restan valor a la estética general las encimeras de cuarzo.
Los diseñadores de interiores consultados buscan recuperar espacio, propósito y tranquilidad, por eso han conseguido identificar las siete características que definitivamente no incluirían en una cocina en 2025. Estos consejos son perfectos si planeas una reforma de la cocina o quieres cambiar algunos elementos poco actualizados.
1. Zona de trabajo en la cocina
Las zonas de trabajo se popularizaron durante la pandemia, pero han perdido su utilidad y encanto. Según los diseñadores, ocupan espacio valioso y fomentan el desorden. Los expertos en decoración sugieren convertir este área en una extensión de la despensa o en un preciosos office decorado con papel pintado.
2. Microondas sobre la placa de la cocina
La tendencia de instalar microondas sobre la cocina está desapareciendo. Interfiere con la simetría visual y la estética del diseño. La alternativa preferida es integrarlos en la cocina al encastrar el electrodoméstico en un mueble o armario o esconderlo en la despensa.
3. Campanas extractoras de acero inoxidable
Los diseños de este sistema de ventilación van cambiando con los años. Los diseñadores de interiores prefieren sustituir estas campanas extractoras por otras con acabados más cálidos como madera, azulejos o latón envejecido, que añaden personalidad al diseño.
4. Fregadero en la isla de la cocina
La integración de los fregaderos en las islas ocupa un espacio muy valioso destinado a la preparación de alimentos y la socialización. Los interioristas prefieren colocarlos en los perímetros de la cocina y dejar esta zona limpia para cumplir otras funciones.
5. Estanterías sin puertas
Siempre es útili tener en cuenta estos consejos para organizar y ordenar una cocina pequeña Aunque resultan muy atractivas, las zonas de almacenaje abiertas en la cocina son poco prácticas y difíciles de mantener organizadas en el día a día. La tendencia apunta a armarios cerrados que minimizan el desorden y facilitan la limpieza, según indican los expertos en decoración.
6. Grifería para llenar las ollas
Aunque en su momento fueron un símbolo de lujo, los grifos sobre la zona de cocción fue una tendencia que se impuso en los países anglosajones, pero no ha calado en España porque tiene funcionalidad es limitada y complican el diseño. En este sentido, es mejor contar con fregaderos más amplios y grifos flexibles o extensibles.
7. Una isla en la cocina
La moda de las islas a doble altura está siendo cuestionada, ya que suelen interrumpir la fluidez y dividen el espacio social. La solución que indican los diseñadores de interiores es decorar la cocina con una sola isla que sea multifuncional y esté bien diseñada para trabajar y socializar.
Catherine DiPersico is the Assistant Market Editor at House Beautiful, where she scouts and curates the latest in home design products, trends, and talent. She has been with the team since 2022, sourcing products for periodical print stories, "Let's Just Shop," and "The End," as well as market sidebars and digital market roundups. Catherine has six years of home retail experience and worked as a project manager at an interior design firm in Austin, Texas before moving to New York and starting her time at House Beautiful. She is out in the field discovering new products and previewing them IRL to ensure our readers are getting the best and latest introductions every season. Given her background in interior design, Catherine also lends a hand in the Home Tour Submission process and enjoys covering designer show houses like the Kips Bay Decorator Show House and Wow!house. When she’s not working, you can find her thrifting for homewares or a good blazer, cataloging New York’s best restaurants a la Infatuation-style, enjoying time with her people, and sharing her famed “recaps” on social media.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.