- Las mejores freidoras de aire con mejores valoraciones
- Pulverizador de aceite en spray para la freidora de aire
- Una batería de cocina de granito blanco rebajada
Los microplásticos afectan negativamente a la salud humana. En la actualidad, la preocupación por mejorar la alimentación y tener un estilo de vida más sostenible nos hace pensar más en los microplásticos, los cuales son ingeridos habitualmente sin que nos demos cuenta. Esto podría contribuir al desarrollo de superbacterias resistentes a los antibióticos. Según las últimas investigaciones, existe una unión muy fuerte entre las bacterias y los microplásticos, lo que puede ocasionar que los medicamentos no lleguen a las bacterias para eliminarlas.
Un factor importante es reducir el consumo y uso de plásticos en todos los niveles, especialmente en todo lo que entra en contacto con lo que comemos y bebemos. Por lo tanto, la cocina es el mejor lugar donde empezar a eliminar los microplásticos. Todo, desde los recipientes de plástico para alimentos y los utensilios de cocina hasta las bolsitas de té, se puede sustituir por mejores opciones.
A continuación, te mostramos toda la información sobre las mejores soluciones y posibilidades para sustituir a los microplásticos y qué alternativas son las más recomendables.
Qué son los microplásticos y cómo nos afectan
Los microplásticos son fragmentos minúsculos de plástico de cinco milímetros o menos. Estos diminutos fragmentos provienen de piezas más grandes de equipos o electrodomésticos de plástico y se desprenden lentamente con el tiempo, entrando luego en la cadena alimentaria y la atmósfera.
Los microplásticos entran en nuestro cuerpo a través del sistema digestivo y el aire que respiramos. Como resultado, se encuentran en lugares como el intestino, el torrente sanguíneo, los órganos y los tejidos, e incluso en la placenta humana. En el cerebro, altas concentraciones de microplásticos se han asociado con tasas más altas de Alzheimer y demencia. Los microplásticos en el cuerpo también se han asociado generalmente como una posible causa del aumento del síndrome del intestino irritable, el cáncer de colon en personas menores de 50 años y la disminución del recuento de espermatozoides.
Las alternativas más recomendables
Espátulas y utensilios de cocina
Las espátulas y otros utensilios de cocina interactúan constantemente con superficies calientes como planchas, sartenes y agua hirviendo. Se ha observado que los utensilios de plástico negro, en particular, pierden plástico al exponerse a altas temperaturas. Recomendamos usar repuestos de silicona, madera o metal aptos para uso alimentario. Además, es recomendable limpiar los utensilios de cocina siempre que se usen para eliminar posibles restos de microplásticos de la superficie.
Botellas de agua
Una simple botella de agua reutilizable de plástico duro podría no ser 100 % segura. Bien es cierto que son menos susceptibles que otros artículos de cocina porque no están expuestas a altas temperaturas, pero igualmente recomendamos cambiar a una de vidrio o metal para prevenir totalmente la posible ingesta de microplásticos. Deja las botellas de plástico para hacer manualidades.
Tablas de cortar
Las tablas de cortar de plástico generan microplásticos debido al corte y la abrasión al entrar en contacto con alimentos calientes. Recomendamos cambiar el plástico por madera o vidrio. Una forma más sostenible e higiénica de conseguir cortes precisos sobre una superficie firme, resistente y duradera; además, se adaptan muy bien a todos los tipos de encimeras para la cocina.
Tuppers para conservar los alimentos
Los tuppers para alimentos son otro gran problema, sobre todo si los usas para recalentar sobras en el microondas. Una buena opción es reemplazarlos por recipientes de vidrio o cerámica aptos para microondas. Una forma muy interesante de mejorar la alimentación y no generar microplásticos. Hay infinidad de recetas para tuppers que, precisamente, podemos preparar para toda la semana.
Bolsas para los alimentos
Las bolsas de plástico desechables son especialmente vulnerables a la degradación debido a la exposición al sol, al calor, a los desgarros y a tener que abrirlas y cerrarlas constantemente. Las bolsas de silicona son una buena opción para evitar los microplásticos y garantizar una buena conservación de los alimentos.
Teteras y hervidores
Las teteras eléctricas y los hervidores los solemos encontrar comúnmente de plástico. Tras una exposición prolongada al calor, puede filtrarse el agua y ocasionar la salida de microplásticos. Existen varias teteras eléctricas de metal y vidrio que se pueden usar en su lugar, o bien, podemos volver a las clásicas teteras de cocina de metal. Al igual que hacemos para limpiar la cafetera italiana, lo mismo podemos hacer con las teteras de metal o vidrio, siendo muy fáciles de limpiar.
Filtros para el té o el café
Tras un estudio reciente que reveló que algunas bolsitas de té forradas con polímeros de nailon-6, polipropileno o celulosa liberan miles de millones de partículas al exponerse al agua caliente, quizá sea hora de cambiar a los infusores de té de metal para evitar, así, el consumo de microplásticos.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.