El "triángulo de trabajo de la cocina" es un concepto importante para el diseño de cocinas, cuyo objetivo es facilitar a los propietarios el uso eficiente del espacio. Esta teoría se refiere a un planteamiento de diseño que se compone de tres elementos muy próximos entre sí: el frigorífico, una zona de cocción (normalmente una placa de cocina y un horno) y el fregadero. Está planteado para cocinas con office, con isla central o diáfanas.

Gareth Davies, director de diseño de Classic Interiors, sostiene que este triángulo de trabajo puede haber tenido una finalidad en el pasado; en cambio, cabe la posibilidad de que ya no sea el mejor enfoque para las cocinas modernas. Nos comenta que "el triángulo de cocina se desarrolló en la década de 1940, principalmente para cocinas pequeñas y funcionales donde el espacio era limitado y la eficiencia era primordial".

stylish kitchen features antiquespinterest
Brent Darby

Qué es el "triángulo de trabajo de la cocina"

El origen de este "triángulo de trabajo" o "triángulo dorado" se remonta a la década de 1940 y ha sido durante mucho tiempo una fórmula de diseño de referencia para estructurar una cocina de forma eficaz. Sin embargo, un diseñador dice que debemos reflexionar sobre esta teoría, ya que "el diseño de triángulo rígido a menudo parece anticuado y restrictivo".

El "triángulo de trabajo de la cocina" es un concepto utilizado para definir la organización eficiente del espacio de trabajo en la cocina. Se consiguen minimizar los movimientos innecesarios, se maximiza el tiempo de preparación de los alimentos; de este modo, se puede disfrutar de una zona de almacenaje, otra de preparación y otra de cocción.

La idea es que estas tres zonas estén dispuestas de tal manera que la distancia entre ellas sea lo más corta posible. Se facilita, así, un flujo de trabajo rápido y cómodo, siendo una de las ideas para distribuir la cocina más eficiente. Este principio es muy útil especialmente en espacios pequeños o cuando se tienen múltiples tareas que realizar simultáneamente.

kitchen island ideaspinterest
Neptune

Situación actual del "triángulo de trabajo de la cocina"

Las cocinas modernas han cambiado el formato, la distribución y la funcionalidad. "A medida que las cocinas se han vuelto más grandes y se han transformado en espacios multifuncionales, el diseño triangular rígido a menudo parece obsoleto y restrictivo". Sin embargo, no queremos decir con esto que la fórmula sea generalizada, sino más bien que necesita evolucionar con los tiempos modernos, donde las familias y las parejas usan sus cocinas para múltiples usos, particularmente en el caso de las cocinas más grandes.

"Necesitamos cambiar nuestro enfoque y no escoger únicamente el diseño del triángulo para crear, mayormente, zonas que mejoren la forma en que vivimos e interactuamos en nuestras cocinas. Esto significa diseñar áreas para cocinar, preparar, comer y relajarse, todo dentro del mismo espacio". Incluso, esto mismo podemos aplicarlo al organizar las cocinas pequeñas, pero también es cierto que necesitamos más superficies de trabajo, especialmente si tenemos una isla central.

Islas para la cocina:
Isla con efecto mármol
IDMarket Isla con efecto mármol
Crédito: Amazon
Isla con superficie de hormigón
IDMarket Isla con superficie de hormigón
Crédito: Amazon
Isla con efecto hormigón
IDMarket Isla con efecto hormigón
Crédito: Amazon

El diseñador, basándose en las observaciones de sus clientes, continúa diciendo que "los clientes buscan flexibilidad en la distribución de sus cocinas. Se desean crear espacios que puedan adaptarse a diferentes funciones, ya sea para organizar una cena, ayudar a los niños con los deberes o simplemente disfrutar de una taza de café tranquilamente por la mañana". Para ello, surge la duda si la cocina necesita una isla o si es preferible un office o barra; pues bien, para cualquiera de estos casos, estas superficies son una buena solución, lo que sí tenemos claro es que no es necesario el triángulo de trabajo que antiguamente estaba presente en las cocinas

cocina con isla centralpinterest
Paul Bradbury

El "triángulo de trabajo en cocinas pequeñas"

El diseñador destacó que un "triángulo de trabajo en la cocina" todavía puede ser relevante en espacios pequeños: "En espacios reducidos, el triángulo puede ayudar a agilizar el flujo de trabajo. Sin embargo, el diseño tradicional en cocinas más grandes a menudo limita la creatividad y la practicidad". Al fin y al cabo, es una forma de sacarle partido a las cocinas pequeñas.

Davies también nos cuenta que "la flexibilidad y la funcionalidad siempre deben priorizarse por encima de las reglas de diseño rígidas", ya que los métodos tradicionales pueden haber quedado obsoletos y que necesitemos nuevos planteamientos de diseño. En una cocina pequeña debemos atender siempre a la funcionalidad para que, de este modo, aprovechemos el espacio, de ahí que el "triángulo de trabajo en cocinas pequeñas" sea una buena opción.

A su vez, continúa diciendo lo siguiente: "siempre les digo a mis clientes: no se obsesionen demasiado con seguir las viejas convenciones de diseño. Es preferible atender a las actividades diarias y cómo se desea utilizar su cocina. El diseño es una oportunidad para expresar su estilo personal al tiempo que se maximiza la funcionalidad".

Recursos funcionales para la cocina:
Carrito para la cocina
Azkoeesy Carrito para la cocina
Crédito: Amazon
Mesa alta de cocina
WOLTU Mesa alta de cocina
Crédito: Amazon
Mueble auxiliar para la cocina
SogesHome Mueble auxiliar para la cocina
Crédito: Amazon
Headshot of Francisco Jiménez

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro. 

Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.

Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.