- Reformar la cocina: dónde puedes ahorrar y dónde debes gastar dinero
- Las tendencias de colores en la cocina que se verán en 2025, según los expertos
- ¿Mi cocina necesita una isla? Los expertos en interiorismo advierten sobre lo negativo de hacer esta reforma
Ya te hemos avanzado una guía ocn los 25 consejos para reformar y modernizar la cocina de tu casa, pero algunas veces falta planificación o la vida cambia y entonces salen a la luz todos los errores que cometiste en la última remodelación.
No te preocupes, porque nos puede pasar a todos, así lo asegura Juli Vasile, experta en decoración y creadora de contenidos de diseño e interiorismo, que ha sufrido en sus propias carnes el creer que todo estaba bajo control. Pues no es el caso, por eso ha querido compartir cuáles han sido los fallos a la hora de reformar la cocina para que los evites si estás pensando en una remodelación total o parcial. De momento, puedes inspirarte en los antes y después de 3 proyectos sin obras en cocinas low cost reformadas.
Los 5 errores al reformar la cocina que debes evitar
Juli Vasile abandera un estudio de asesorías online en proyectos de arquitectura e interiorismo y es experta en realizar reformas sin obra.
1. Cubo de basura en la encimera
La experta en interiorismo pensó que sería una gran idea tener en la misma encimera un acceso al cubo de la basura. Pasado un tiempo, ha observado que es una pérdida de tiempo, porque hay que manipular continuamente la tapa y el recipiente es demasiado pequeño para recoger los residuos orgánicos que se generan al hacer la comida a diario y son perfectos para hacer compost casero. Así que la interiorista concluye: "no solo ocupa todo el espacio sino que ocupa también el estante de abajo. Malísima idea".
2. Revestimiento de paredes
Si te decides a hacer una reforma, cambiar el alicatado de las paredes es uno de los grandes cambios. Puedes optar por poner un vinílicos adhesivos para renovar la cocina o recubrir la superficie que desees con revestimientos porcelánicos, pero toma bien las medidas, porque no es necesario revestir todo el muro, sólo tienes que calcular cuánto ocupan los armarios de la cocina, tanto en la zona que conecta con el suelo como en la que se une al techo. "Coloqué los cerámicos (azulejos) en toda la cocina y después los muebles, cuando me podría haber ahorrado un montón poniéndolos solo en la pared que se veía", explica Vasile.
3. Interruptores de luz
Este sí que es un error que pesa mucho, pero también pasa más veces de las que se cree. Se trata de calcular el lugar donde vas a instalar los conmutadores para encender o apagar las luces. En este caso, Juli Vasile se ha encontrado con un pequeño problema, porque al colocar el frigorífico ha ocultado la mitad del interruptor, lo que dificulta su acceso.
Por eso, mide y vuelve a medir para saber dónde colocar los puntos de luz para luz y enchufes, porque en la cocina vas a necesitar conectar varios pequeños electrodomésticos, incluso a la vez.
4. Horno con mandos
Siempre se debe elegir el horno más práctico y funcional, según tu forma de cocinar, pero jamás nos hubiéramos dado cuenta de este detalle que nos cuenta esta experta en decoración y le agradecemos que comparta su experiencia con nosotros. Explica la interiorista que "en los cinco años que tiene la cocina me dio error tres veces y tuve que pagar la placa de nuevo".
Después de instalar un horno digital, y haber sufrido varios fallos técnicos, un profesional del sector le confirmó a Vasile sus sospechas: "son mejores los hornos eléctricos con mandos" para programar los diferentes cocinados.
5. Organización de armarios
Después de pasar varios quebraderos de cabeza para diseñar la distribución de la cocina, no puedes pasar por algo un detalle clave: aprovechar al máximo el espacio interior de los armarios. La interiorista se fija en la disposición de las baldas de sus armarios: "Podría haber aprovechado mucho mejor los estantes porque me queda un montón de espacio vacío".
Por eso, piensa qué vas a colocar en cada lugar, porque las estanterías con vasos o copas puede duplicar su espacio si lo ordenas bien o multiplicas los estantes, aunque también puedes utilizar algunas de estas 55 ideas y trucos para ordenar la cocina y aprovechar el espacio.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.


















