Si vives en un piso pequeño y en tu salón no hay espacio para un comedor, lo mejor que puedes hacer es diseñar una zona de office en la cocina. Estos rincones, cómodos y funcionales al mismo tiempo, no solo te permiten disfrutar de los desayunos, las comidas y las cenas, sino que también se pueden convertir en un espacio improvisado para el teletrabajo, e incluso para hacer los deberes con los peques. Pero hoy no estamos aquí para alabar las múltiples posibilidades de los offices, nuestro propósito es contarte cómo a través del papel pintado puedes transformar por completo estos rincones tan útiles, otorgándoles carácter y personalidad, y por supuesto, elevando el estilo general de la cocina.

Los 5 offices que verás a continuación, diseñados por Pilar Cinca, de Punto y Seguido Estudio, demuestran que el papel pintado es un recurso infalible que, además, se adapta a todo tipo de gustos.

1. De dormitorio a cocina con office y acceso a la terraza

En este proyecto, un antiguo dormitorio se convirtió en una luminosa cocina con acceso directo a la terraza. El mobiliario en tono cachemir sin tiradores y las paredes revestidas con papel pintado de La Maison –con un diseño floral en negro–, crean un ambiente sofisticado. A su vez, el suelo de madera natural, lijado y barnizado al agua, aporta calidez.

La zona office, que simula un comedor tradicional, cuenta con una mesa de IKEA con patas pintadas de negro, sillas de aspa estilo rústico de Maisons du Monde, una lámpara personalizada por Elena Lucia, decoración floral de D'azulcobalto y textiles de Tana&Co, concibiendo un espacio perfecto para disfrutar en familia y con amigos.

office decorado con papel pintado a cuadrospinterest
Punto y Seguido Estudio
Comedores para la cocina
Mesa y dos sillas para cocinas pequeñas
Yaheetech Mesa y dos sillas para cocinas pequeñas
Crédito: Amazon
Comedor en estilo nórdico
LafeuR Comedor en estilo nórdico
Crédito: Amazon
Conjunto de comedor completo
Casaria Conjunto de comedor completo
Crédito: Amazon

2. Con encanto clásico y un toque moderno

En esta cocina, Pilar Cinca realizó un restyling sin obras. Comenzó tratando las paredes revestidas con baldosa para cubrir las juntas y prepararlas como si fueran paredes lisas. A continuación, pintó la parte inferior, mientras que en la superior optó por colocar un papel pintado de cuadros de Sandberg, añadiendo un toque clásico y elegante. El suelo vinílico efecto piedra y el rodapié lacado blanco completaron el conjunto.

Para el mobiliario, se combinó madera y fibras. La mesa de Kave Home, las sillas y la lámpara de Maisons du Monde, los cuadros de Kika de la Sierra y los textiles de Casa Carle para Caki Decoración, aportan calidez y estilo, haciendo de este office un lugar ideal para el día a día.

office decorado con papel pintado a cuadrospinterest
Punto y Seguido Estudio

3. Un espacio coqueto con un fondo floral para una joven familia

Aunque el espacio para office era reducido, la distribución de la cocina permitía aprovechar cada centímetro. De este modo, Pilar decidió revestir todas las paredes con papel pintado, combinando un diseño floral en tonos tierra de Leroy Merlin con un papel liso de Casamance. La mesa con sobre de madera y patas de metal negras de Maisons du Monde se complementó con las sillas de madera negra y fibras, y una lámpara de papel maché de Zara Home. ¿El resultado? Sobresaliente.

office decorado con papel pintado a cuadrospinterest
Punto y Seguido Estudio

4. Luminosidad y estilo con un guiño al blanco y negro

En esta zona de office, todas las paredes fueron revestidas con papel pintado de York, con motivos negros sobre fondo blanco, aportando una luminosidad impresionante. La mesa en roble natural, que ya pertenecía a los clientes, se acompañó de sillas de Ofelia Home Decor y cojines de asiento de Calma House. Como colofón, la lámpara de rafia natural con un toque de color de Zara Home y los textiles y menaje de Tana&Co, convirtieron el office en un rincón rebosante de encanto.

office decorado con papel pintado a cuadrospinterest
Punto y Seguido Estudio

5. Un office de inspiración campestre

En esta cocina, con la reforma integral se decidió diseñar una zona de office cálida y acogedora. Para ello, Pilar revistió el espacio con papel pintado de Tres Tintas, utilizando rodapié lacado blanco y moldura de techo para un acabado impecable. La vitrina, propiedad de los clientes, fue pintada en tono verde de Jotun, añadiendo un toque de frescura.

La mesa en tono roble con patas de metal negro se combinó con sillas de polipropileno de Kenay Home, logrando un equilibrio entre lo moderno y lo acogedor. La decoración floral de D'azulcobalto añadió el toque final, dándole a la cocina el encanto de las casas de campo.

office decorado con papel pintado a cuadrospinterest
Punto y Seguido Estudio

Proyecto e información: Cortesía de Punto y Seguido Estudio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).