- 45 cocinas con isla para tu casa: modelos para inspirarte.
- Las 14 tendencias para el diseño de cocinas en 2024 y más allá.
- Cocinas pequeñas: 85 ideas para decorar y aprovechar espacios.
En su búsqueda de una casa de playa para disfrutar de las vacaciones en Alicante, esta familia con tres niños y un perro de la raza golden retriever, encontró mucho más que una segunda residencia. Gracias al proyecto realizado por la arquitecta María Brotons Lozano, del estudio Casalinga Espacios con Alma, el inmueble se transformó en un verdadero hogar que toma como referencia la personalidad de sus habitantes. ''Se trata de un diseño basado en un trabajo colaborativo con los clientes donde el fin último es el bienestar y la felicidad de los mismos. El primer paso, e ineludible, es conocer la personalidad, necesidades, inquietudes, anhelos... de todos los integrantes de la familia'', explica la arquitecta.
El padre y la madre son médicos de profesión, y se consideran unos apasionados de la música, la lectura o la pesca. Los pequeños de la casa son dinámicos y enérgicos, y comparten con sus padres la afición por la música y la lectura. A su vez, a todos ellos les encanta pasar tiempo juntos. Por este motivo, la cocina de color amarillo se convirtió en el alma del hogar. Aunque más que un lugar para cocinar, es un espacio de encuentro, juego y lectura. La flexibilidad espacial, la luz natural y la vegetación son los pilares estéticos del proyecto, mientras que el color amarillo, como elemento clave, despierta los cinco sentidos.
Al tratarse de una vivienda adosada de tres plantas con vistas al mar, la planta baja se diseñó como un espacio polivalente donde todas las actividades se pudieran fusionar disfrutando de una maravillosa luz natural y ventilación cruzada.
Para potenciar los espacios de almacenaje en la cocina, se eligió un mueble alto con puertas abatibles que albergan dos frigoríficos, una amplia despensa y un espacio para utensilios de limpieza o similar; una isla central con cajones; un mueble alto semipanelado que contiene el fregadero, el lavavajillas y todo lo relacionado con el ritual del desayuno y el café; un mueble colocado en altura, liberando espacio y permitiendo aumentar el almacenaje; un mueble/estantería donde ubicar juegos, libros, recuerdos...; y por último, un mueble bajo donde almacenar y situar el televisor. Todos ellos conformando un espacio ordenado, útil y fácil de usar. Requisito indispensable para el bienestar general.
La familia quería una casa luminosa, donde el color fuera el rey. En este caso, el amarillo potencia la luz natural, aportando frescura y vitalidad, y además, encaja con su personalidad. El resto de la estancia deja total protagonismo al blanco, junto con la encimera del mueble central.
La vegetación, presente en distintos rincones de la cocina y del resto del hogar, promueve el bienestar y la conexión con la naturaleza.
¿Qué te parece el resultado? ¿Te atreverías con una cocina amarilla?
Arquitecta: María Brotons Lozano, del estudio Casalinga Espacios con Alma.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).