- 55 ideas y consejos para integrar la cocina al salón.
- 40 cocinas con isla para tu casa: modelos para inspirarte.
- Cocinas con isla: ventajas e inconvenientes de la reforma.
Viendo el antes y el después de esta cocina, nadie pensaría que se trate de la misma vivienda. Ubicada en un edificio modernista de la montaña de Montjuic, en Barcelona, se trata de una vivienda catalogada, llena de detalles arquitectónicos que habían pasado a un segundo plano después de algunas reformas sin gusto que habían hecho los anteriores propietarios. El objetivo era rescatar los valores originales de la vivienda e integrarlos con una intervención contemporánea, así que se mantuvo la estructura original del piso, como los techos altos y los suelos hidráulicos, y se restauraron algunos elementos, como las puertas de madera. Para la intervención contemporánea, se optó por el microcemento como material neutro y artesanal, que hace resaltar las piezas originales de hidráulico recuperado. También dialoga con la cerámica destapada del techo y el ladrillo de las paredes. El mobiliario a medida es de madera de roble, integrándose con el resto de carpinterías y creando un ambiente acogedor. En cuanto a los muebles de cocina, se optó por grandes armarios minimalistas de tonos blancos, añadiendo elegancia y dotando al espacio de la funcionalidad necesaria para una vida moderna.
ANTES DE LA REFORMA
El diseño, que sigue un estilo minimalista mediterráneo, permite percibir una dualidad de espacios a la vez: contemporáneo y moderno. Los elementos originales que se han preservado, como la bóveda catalana, la pared de obra vista y el hidráulico, combinan con los nuevos materiales introducidos. Al ser elementos muy diferentes, era importante equilibrarlos entre ellos según las características de cada uno, para obtener una atmósfera cálida, pero minimalista. ''El resultado es una reforma que no solo respeta la historia y la arquitectura del edificio, sino que también se adapta a las necesidades y los gustos de los propietarios, creando un espacio único'', explican los arquitectos de Forma Arquitectura, encargados del proyecto de reforma integral.
DESPUÉS DE LA REFORMA
''La mesa es una pieza que no pretende disimularse, porque es donde se hará la vida familiar, pero tiene una estructura mínima de madera. Al unirla con el banco, que también dispone de almacenamiento, libera el hueco central y crea un rincón acogedor'', dice el estudio.
Proyecto e información: Cortesía de Forma Arquitectura.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).