La reforma de esta vivienda unifamiliar con jardín, representó un gran desafío para el estudio de Espais Anna Marsal. El objetivo consistía en transformar una casa con una arquitectura peculiar en un hogar acogedor, sostenible, auténtico y cómodo para una familia. ''Para este proyecto buscamos una paleta de colores que nos recodara al mediterráneo y que fuera acorde con los tonos cálidos que tiene la cubierta. Mucho beige, blanco, marrón y terracota para aportar a la casa una dimensión de calidez y tranquilidad. Y un toque de verde como conexión con la naturaleza'', explican desde el estudio.

Al entrar en la casa, encontramos una sala principal de doble altura con el techo abovedado. Se trata de un espacio abierto, bañado por la luz natural, que engloba la zona de día (salón y cocina). Para esta área, el estudio optó por materiales naturales como la madera, y añadieron texturas nuevas como la cerámica hecha a mano en la zona de la cocina. Asimismo, los muebles se hicieron a medida con microcemento.

cocina abierta al saln con techo abovedadopinterest
Jordi Canosa
cocina abierta al saln con techo abovedadopinterest
Jordi Canosa

Una cocina integrada en el salón es la mejor manera de poder disfrutar en familia de un espacio conjunto. Por ello, el estudio diseñó una cocina de obra que combina el microcemento con la madera de roble envejecido, dándole un estilo rústico y mediterráneo.

cocina abierta con isla central diseñada en blanco y maderapinterest
Jordi Canosa
cocina abierta con isla central diseñada en blanco y maderapinterest
Jordi Canosa

También se pensó en la integración tanto de la nevera y el lavavajillas (revestidos con madera) como de la campana (revestida en microcemento). Asimismo, para el frontal de la cocina se buscaron unos azulejos de cerámica de 10x10 cm en tonos claros, hechos en manera artesanal en un taller del mismo pueblo.

cocina diseñada en blanco y madera con islapinterest
Jordi Canosa

El elemento principal de la vivienda es, sin duda, la isla de grandes dimensiones que une la cocina y el salón. Para multiplicar su versatilidad, se planteó con una barra con formas orgánicas que sirve de mesa y hace la función de almacenamiento extra. En este espacio, junto a Efecto Floral, se diseñó una lámpara hecha con vegetación que otorga el toque natural a la vez que genera una conexión con el exterior.

lámpara de techo con plantaspinterest
Jordi Canosa
salón abierto al jardín con sofá con chaiselonguepinterest
Jordi Canosa

salón con techo abovedadopinterest
Jordi Canosa
Cuadro de Mariona Espinet.
salón con techo abovedadopinterest
Jordi Canosa

En el salón, destaca la escalera metálica lacada en blanco con escalones de madera que dan acceso a la zona de despacho y a un baño.

cocina abierta al saln con techo abovedadopinterest
Jordi Canosa
escalera metálica blanca con peldaños de maderapinterest
Jordi Canosa
escalera metálica blanca con peldaños de maderapinterest
Jordi Canosa

El proyecto, en definitiva, ha convertido la vivienda en un espacio amplio, fluido, cálido y luminoso, perfecto para el día a día de la familia.

Interiorismo: Espais Anna Marsal. Estilismo: Mar Gausachs.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).