- 70 cocinas blancas con diferentes estilos.
- Cocinas de estilo retro en color rosa, cómo copiar el estilo.
- 50 Cocinas en color verde: ideas y ejemplos para reformar.
Tal y como suele ocurrir cuando hay una reforma de por medio, esta cocina pasó de ser el sitio menos deseado a convertirse en el más querido de la vivienda. Inicialmente, se trataba de una cocina muy pequeña, estrecha y cerrada, y se accedía a ella desde el vestíbulo de la entrada. La propuesta de la arquitecta Gisela Morera, del estudio InteriorsKmZero, fue abrir la cocina al vestíbulo y al salón-comedor para que "respirase". De esta forma, la cocina se transformaría en un espacio fluido y de tránsito, incluyendo un pequeño mueble desayunador para la zona de barra, y un vestíbulo con un cómodo ropero para la entrada.
''Otro truco que usamos para que la cocina pareciera más grande y amplia, es que en vez de poner muebles altos a lo largo de todo el espacio e integrar la campana en uno de ellos, instalamos una campana de techo para ganar una amplitud visual que nos permitió colocar una barra de desayunos y de zona de reunión familiar'', explica la arquitecta.
Para ganar almacenaje y eliminar electrodomésticos, se instaló un horno con función microondas.
A pesar de los escasos metros cuadrados, la cocina dispone de una pequeña vinoteca integrada en los muebles bajos, todo un lujo dadas las circunstancias.
Los electrodomésticos son de la firma Pando, incluyendo la campana de techo y la vinoteca.
Los muebles se eligieron lisos y sin tiradores para crear una superficie uniforme, y en acabado mate para evitar las huellas y los brillos no deseados.
Con la reforma, este pequeño piso se convirtió en una vivienda con aires de loft, multiplicando la funcionalidad de las zonas comunes y permitiendo llevar un día a día más confortable a sus propietarios.
Proyecto e información: Cortesía de la arquitecta Gisela Morera, del estudio InteriorsKmZero.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).