- Cocinas modernas: 60 ideas para inspirarte y decorar la tuya.
- Cómo decorar una cocina blanca: 70 ideas prácticas.
- Las 36 tendencias para decorar las cocinas en 2023.
- Cocinas pequeñas: 80 ideas para decorar y aprovechar el espacio.
- Las mejores ideas de IKEA para ordenar cocinas pequeñas.
Plantear el diseño y la distribución de la cocina generarte muchas dudas. Y es que la cocina posiblemente es la habitación más exigente de la casa, hay que lograr un equilibrio entre el espacio de almacenamiento, el espacio de trabajo en la encimera, materiales resistentes con zonas pensadas para compartir, y que además tenga una distribución que permita un flujo funcional entre los electrodomésticos y entre las diferentes zonas de la cocina.
Todo lo anterior puede generar algunos dilemas en cuanto al diseño de la cocina: ¿tu espacio es lo suficientemente grande como para tener una cocina tipo galera, con mucho almacenamiento? ¿Debes colocar muebles debajo o frente a las ventanas? ¿Puedes añadir una isla o será una península la opción más sensata? ¿Y cuánto espacio debes dejar para moverte cómodamente por la cocina?
"La distribución de la habitación es lo que hace que el diseño de la cocina tenga éxito. Al empezar a planificar tu cocina, lo más importante que debes tener en cuenta es cómo vas a usar el espacio”, nos explica Tom Howley, director de diseño de la empresa de cocinas del mismo nombre. "El diseño de la cocina debe centrarse en el equilibrio de escala y proporción".
Aquí analizamos ideas de diseño de cocinas para habitaciones grandes y pequeñas, con notas de diseño para ayudarte a ejecutar la cocina en tu propia casa.
1 Cocina en un frente: tipo galera
Una cocina tipo galera suele ser estrecha, con los muebles colocados a lo largo de una o ambas paredes.
El espacio en el suelo entre las unidades debe ser de al menos 1,2 m para garantizar un acceso cómodo a los armarios y cajones. Con muebles a ambos lados, el fregadero, la cocina y el refrigerador se deben colocar en un mismo frente, no uno frente al otro. En una sola pasada, coloca el fregadero en el centro con el frigorífico y la zona de cocción a cada lado, dejando al menos 1,2 m entre ellos si es posible.
"En cocinas más estrechas, todo puede estar al alcance de la mano, lo que facilita a un diseñador trazar un 'triángulo dorado' eficiente de cocina, nevera y fregadero", dice Tom. “Este diseño es atractivo porque es íntimo, funcional, fácil de trabajar y puede quedar impresionante con bonitos muebles de cocina del suelo al techo.
"Las cocinas en un frente, tipo galera, funcionan mejor cuando se usa toda la altura de la cocina, por lo que los muebles altos y estrechos que te permiten almacenar los artículos menos usados en los estantes más altos, son una gran idea".
Claves de la distribución
- Una serie de muebles superiores puede parecer opresivo en una cocina tipo galera: abre las paredes para crear mayor sensación de espacio y reemplaza los muebles con estanterías.
- Evita la tentación de alinear los electrodomésticos en una sola unidad; puede hacer que tu cocina parezca como un pasillo de supermercado.
- Si el trabajo estructural es factible, reemplaza las puertas de la cocina con arcos para crear una sensación de apertura.
2 Una cocina en forma de L
Un diseño en forma de L es una distribución más abierta con una mesa o isla agregada si el espacio lo permite. Es más fácil mantener el triángulo de trabajo del fregadero, el frigorífico y el horno, espaciándolos en ambas paredes; entre ellos, la combinación de armarios altos con muebles altos y bajos crea un almacenamiento variado y rompe el diseño.
“El diseño clásico en forma de L funciona bien en cocinas de todos los tamaños. Su forma es atemporal, por lo que es ideal tanto para hogares nuevos como para casas más tradicionales”, dice Tom. “La forma de L es flexible, y los muebles a medida dan vida a este diseño, ya que la cocina se puede construir para mejorar los techos altos y los grandes ventanales o para resaltar o disimular rincones y rincones extravagantes”.
Si estás pensando en poner tu cocina en forma de L, ten en cuenta las ventanas ante todo. Este es un gran ejemplo de Pluck: aquí los muebles se colocan directamente frente a una gran fuente de luz natural, iluminando las superficies de trabajo y dejando espacio bajo la ventana para una pequeña mesa de bistró o un asiento junto a la ventana.
Claves de la distribución
- Una buena iluminación es importante en una cocina en forma de L, ya que la luz natural puede no llegar a toda la habitación.
- Es una buena idea instalar un armario o despensa del suelo al techo en un extremo de la distribución en L; la simetría creada al instalar uno en ambos extremos puede parecer un poco artificial.
3 Cocinas en forma de U
Esta distribución envolvente se forma revistiendo tres paredes con armarios o revistiendo dos paredes e instalando una península.
"Las cocinas en forma de U son muy flexibles, lo que las hace populares en espacios de todos los tamaños", dice Tom. "Esta distribución en U ofrece el mayor espacio de encimera si tienes una cocina pequeña. Si tienes una cocina más grande, las islas en forma de U con unidades abiertas o cerradas pueden ser una pieza central espectacular que ofrece múltiples zonas para diversas actividades.
Las cocinas en forma de U requieren una mayor planificación en términos de flujo y diseño. Tienden a ser muy grandes, por lo que hay que tomar muchas decisiones sobre dónde ubicar los electrodomésticos y cómo añadir el almacenamiento. El tamaño de las cocinas en forma de U te permiten renunciar a algunos muebles superiores en favor de una decoración con estanterías abiertas.
Y si tener tres paredes con muebles es un lujo de las cocinas más sufridas, la elección de una península te da un diseño más sociable. "El diseño de una cocina en península funciona maravillosamente en una cocina de planta abierta, especialmente si deseas adoptar el concepto de zonificación y disfrutar de tener áreas específicas para cocinar, comer y compartir", dice Tom. “El diseño de la península puede funcionar con varios planos de cocina, lo que hace que una cocina sea -y se sienta- tanto funcional como sociable. Incluso puedes jugar con la combinación de colores de los muebles para añadir profundidad y movimiento a la cocina”.
Claves de la distribución
- Idealmente, las esquinas de una cocina en forma de U estarían equipadas con almacenamiento extraíble para que sean lo más útiles y accesibles posible.
- Las grandes líneas de muebles a juego en una cocina en forma de U pueden parecer abrumadoras, así que añade descansos visuales como fondos, una encimera que contraste, un refrigerador independiente alto o una campana extractora grande.
4 Cocina con isla
Las cocinas con isla centralizada es uno de los diseños más populares de Tom Howley. "Está en una posición práctica que permite utilizar cada centímetro del espacio, y muchas de nuestras islas de cocina tienen los electrodomésticos integrados que liberan los muebles de las paredes", dice Tom. “Al centralizar las áreas de cocción o preparación, hace que la cocina sea mucho más sociable, lo que permite que el chef hable con los demás mientras prepara la cena en vez de estar de espaldas a familiares y amigos.
Las islas de cocina suelen ser desde 1 m cuadrado, que es suficiente para instalar electrodomésticos como una vitrocerámica, una nevera para vinos o un fregadero pequeño. Un voladizo modesto de la encimera de 30 cm a 45 cm creará una barra de desayuno para usar con taburetes. Ciertamente, no es una opción para las cocinas pequeñas, ya que necesitarás al menos 1,2 m de espacio entre la isla y los muebles de la cocina o la pared.
La isla de la cocina es un excelente lugar para experimentar con el color: un tono totalmente diferente al resto de la cocina no desentona, al contrario, creará un contraste interesante. Haz coincidir las encimeras para crear cierta cohesión con el resto del espacio.
Claves de la distribución
- Si estás instalando una nueva isla de cocina, deberás pensar en dirigir el suministro de electricidad y agua al centro de la habitación, lo que aumentará el coste de la reforma.
- Para cocinas más pequeñas, se puede colocar una isla más modesta sobre ruedas para que la puedas desplazar cuando no esté en uso.
- Echa un vistazo: cocinas con isla, ventajas e inconvenientes.
5 Cocina abierta: open-plan
A medida que nuestras casas se vuelven más pequeñas, es cada vez más común tener un espacio de salón y cocina de planta abierta. Los muebles de la cocina suelen estar en un frente (en una sola pared), y ocasionalmente una pequeña isla o península actuará como separador de os espacios.
Los dilemas aquí generalmente se concentran menos en la distribución de los muebles y electrodomésticos, y más en la división del espacio en las distintas áreas de estar/cocina sin renunciar a cierta cohesión de diseño.
Por lo general, tiene sentido crear una paleta de colores única para ambos espacios (los azules profundos y un toque de borgoña se usan aquí tanto en la cocina como en el salón) y, en ausencia de una isla de cocina, un sofá grande es una forma de dividir el espacio.
"Empieza marcando el área que usarás para cada espacio", dice Nomita Vaish-Taylor, fundadora y editora de yourdiyfamily.com. “Yo suelo recomendar darle más espacio a la zona más utilizada, que casi siempre es el salón. Lo más importante es que quieras tener un espacio de suelo libre entre las dos zonas. El objetivo es crear dos espacios claramente definidos y a la vez coordinados y que fluyan entre sí. La mejor manera de lograr la distribución correcta es experimentar y mover los muebles hasta que el diseño funcione".
Claves de la distribución
- Una buena ventilación es crucial en una cocina abierta para mitigar los olores de la cocina.
- Si instalas una península, crea un voladizo en la encimera para usarla como barra de desayuno con taburetes.
Sigue a Micasa en Pinterest , Facebook o Instagram.
