- Cocinas pequeñas: 90 ideas para decorar y aprovechar el espacio.
- Ideas bonitas y prácticas para poner cortinas en la cocina.
- Ideas de interioristas para darle un toque original a las cocinas.
- Tendencias de colores para la cocina que se verán en 2025.
Todos hemos oído alguna vez el viejo dicho de que "la cocina es el corazón de la casa". Se convierte en un lugar apropiado para compartir experiencias con nuestra familia, de ahí que sea una buena estancia donde tener una superficie extra para elaborar nuestras recetas, trabajar o pasar un buen rato. Las cocinas con office son muy comunes, pero otra opción son las cocinas con isla, siendo un espacio muy interesante para preparar la comida y una alternativa menos formal a la mesa de comedor tradicional.
Para saber más, hemos acudido a tres expertos en diseño para que nos den su opinión al respecto. En primer lugar, analizamos las cocinas con barra: "Mimi Meacham, diseñadora principal y fundadora de Marian Louise Designs, con sede en Houston, explica: "Las islas con taburetes de bar permiten disponer de más asientos informales en la cocina. "Ya sea para desayunar con los niños o para charlar con las amigas mientras se cocina, las islas de cocina crean un espacio definido a modo de concepto abierto. Añaden mucho espacio en la encimera para preparar comidas, almuerzos y decorar galletas".
Ventajas de tener una isla en la cocina
Por supuesto, las ventajas prácticas de una isla de cocina se remontan a principios del siglo XIX, cuando las familias europeas adineradas, como los Crawley de Downton Abbey, instalaban una mesa de trabajo frente al hogar o los fogones para que los criados preparasen las comidas. En aquella época, las familias rara vez visitaban la cocina, por lo que la isla era un elemento práctico reservado sólo al personal. Hoy en día, por supuesto, son un distintivo en muchas cocinas espaciosas donde muchas familias pasan la mayor parte de su tiempo. ¿Es eso bueno?
"Creo que seguirán integrándose en las cocinas en los próximos años, pero su funcionalidad podría cambiar", dice Carisha Swanson, directora de mercado de House Beautiful desde hace mucho tiempo. "Por ejemplo, la isla podría empezar a tender y puede que ya haya empezado a tender a ser totalmente funcional, sin taburetes altos o sillas de barra". Puede que se conviertan simplemente en un lugar de almacenamiento extra en las cocinas grandes o en un escondite para los electrodomésticos de debajo de la encimera, incluidos los cajones del frigorífico y los lavavajillas.
Independientemente del uso de la isla de cocina, puede ser un espacio extra de almacenaje, una barra de desayuno o una zona para cocinar o prepara la comida, hay que tener en cuenta algunas cosas antes de hacer una inversión de este tipo. Sarah Blank, diseñadora de cocinas y baños, afirma: "Para tener una isla en la cocina, hay que tener en cuenta lo siguiente: Un mínimo de pasillos de 107 a 114 cm alrededor".
En las cocinas con isla modernas, hay que tener en cuenta el voladizo. "Recuerda, cuando calcules las dimensiones de sus pasillos, ten en cuenta el voladizo de la encimera. Si hay taburetes en una isla, debes considerar dejar más espacio". En otras palabras, tu cocina debe ser más grande y tener una distribución abierta para poder instalar una isla en la cocina. Dicho esto, "nunca ha habido un inconveniente en tener una isla, siempre que se diseñe adecuadamente", añade Blank.
Desventajas de tener una isla en la cocina
Aun así, las islas de cocina pueden no ser la mejor idea, sobre todo si tu familia aprovecha la hora de comer para relacionarse. Swanson explica: "Sentarse uno al lado del otro sin tener a nadie enfrente es más propio de la barra de un restaurante que de la vida en casa". Y no le falta razón, ya que las mesas están rodeadas de sillas precisamente para que todos puedan verse y estar relacionados en la mesa. En este sentido, habría que hacerse la siguiente pregunta: "¿Mi cocina realmente necesita una isla o sólo estoy llenando espacio?
Una buena idea sería integrar el comedor en la cocina y ponerlo justo al lado de la isla; sin embargo, esto puede saturar y generar tensión visual, de ahí que sea necesario disfrutar de un espacio amplio, funcional y distendido. Cuando saturamos una estancia de muebles y recursos, generamos una sobrecarga estética que puede ocasionar, básicamente, un problema para movernos. En este caso, la isla puede llegar a ser un inconveniente si consideramos que el comedor es mejor opción.
Veredicto: cocina con isla sí o no
Todo depende del espacio que tengamos. Disponer de la isla es una buena opción si la cocina es grande, pero si es pequeña entonces puede ocupar más espacio del que se ofrece. Además, si utilizas la isla para sentarte, subirte y bajarte de los taburetes todos los días puede perder su brillo con el tiempo. Swanson admite: "En definitiva, creo que lo principal para cualquiera que esté considerando una remodelación es evaluar realmente sus necesidades".

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.