Las últimas estimaciones dicen que el tamaño medio de una cocina en España está entre los ocho y los diez metros cuadrados. Quizás la tuya tenga un poco más pero, lo que es seguro, es que lo que tengamos siempre nos va a parecer poco. Es posible que el problema no sea el espacio sino su organización. Por eso es importante que estudies las posibles configuraciones que hagan que esos metros cuadrados, de repente, se multipliquen para conseguir la cocina de tus sueños. Los muebles de Schmidt te ayudarán a encontrar espacio donde pensabas que no lo había.
Almacenaje inteligente
Los españoles buscamos múltiples funciones para nuestras cocinas. Por un lado, la obvia: cocinar. Pero, más allá de esto, también nos gusta tener en ella nuestra despensa y, en el caso ideal, un pequeño espacio para desayunar o para picar algo mientras vigilamos el chupchup de los guisos.
Para conseguirlo, Schmidt nos propone que elevemos el concepto y que pasemos de los metros cuadrados a los metros cúbicos. Es decir, que aprovechemos toda la altura de la cocina con sus columnas de hasta 2,21 metros. En uno de sus despenseros, por poner un ejemplo, es posible almacenar la comida de una familia de cuatro personas para quince días. Todo en una sola columna que aprovecha la altura para ganar ese espacio que necesitas.
Del techo al suelo
Ojo con mirar solo hacia arriba. Aparte de sufrir el riesgo de quedarte con un extraordinario dolor de cuello, estarás perdiendo de vista un valioso recurso a la hora de exprimir tu cocina. Los muebles bajos son un pilar fundamental del almacenaje y el orden. Schmidt ha entendido que hacerlos un poco menos bajos nos da un espacio extra para cubrir mejor nuestras necesidades.
Así, su catálogo incorpora muebles un poquito más altos, con una gran profundidad y menos zócalo. Verás como esa batería de cocina que nunca sabías como colocar encuentra su sitio y, además, deja hueco para algunos cacharros más. Los muebles esquineros marcarán la diferencia en la capacidad de tu cocina y los cajones a la inglesa (un pequeño cajón dentro de otro más grande) dotan de capas extra a los futuros muebles de tu cocina.
Que las cocinas pequeñas existen es un hecho. Y, además, aunque la nuestra no lo sea, todos necesitamos siempre un poco más. Pero también es cierto que una cocina bien pensada, con todos sus metros, a lo ancho y a lo alto, aprovechados, nos va a permitir disfrutarla mucho más. Si estás pensando en una reforma piensa bien qué quieres hacer con cada metro cuadrado. Ups, perdón, con cada metro cúbico. Así mejor.
Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.
Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.
La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje.
También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante).
Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas