- Una cocina abierta de estilo industrial
- 15 cocinas modernas y funcionales de varios estilos deco
- 27 cocinas con comedor integrado, bonitas y funcionales
Si te dijéramos que este enorme loft con doble altura era en origen una escuela de ballet, ¿nos creerías? Pues más te vale, porque aunque suena a fantasía, ¡es la verdad! Situado en el área urbana de Kerkstrtaat, Ámsterdam, este original inmueble precisaba de una reforma integral para transformarlo en un hogar para sus actuales propietarios: una joven familia de tres miembros. ¿Su deseo? Conseguir un espacio moderno y diáfano, con ambientes amplios para compartir en familia y con los amigos, pero que también permitiera cierta privacidad.
El estudio de arquitectura Standard Studio, junto con Brandsing Meubelmakers –empresa especializada en mobiliario y reformas–, se encargó de llevar a cabo este proyecto que, sin duda, supuso todo un reto.
Con el deseo de los dueños en mente, el principal objetivo era preservar el encanto del edificio original, manteniendo los techos de unos 5 metros de altura y la luminosidad de este, pero evitando la frialdad o el vacío que un espacio tan abierto puede llegar a evocar. Para ello, se optó por aprovechar las ventajas del inmueble para unir las estancias comunes –cocina, salón y comedor–, en un solo espacio de gran tamaño, luminoso y con una distribución práctica y accesible.
Por otro lado, y en contraposición a las paredes, techos y encimera de HIMACS en tonalidades claras, se eligió un mobiliario de colores vibrantes, alegres y llamativos (azules, naranjas, verdes), que visualmente ayudan a que el loft resulte más acogedor y acorde al estilo de vida de una familia joven y cosmopolita.
El resultado fue en gran parte conseguido gracias a la apertura de un muro de carga entre la sala de estar y un estudio fotográfico ya presente. Al eliminar ese bloqueo estructural, se fusionaron ambos espacios con una gran entrada de luz. La utilización de materiales como el roble macizo y elementos decorativos como plantas, también contribuyeron a la construcción de una atmósfera más familiar y cálida. Además, la altura de los techos permitió crear un segundo nivel que aporta a la sala de estar mayor privacidad y aislamiento de los ruidos de la calle.
Para aumentar la sensación de espacio abierto y diáfano, el loft se planteó sin apenas puertas o, en caso de ser necesarias, con tipos de puerta muy fáciles de ocultar.
Para la zona de la cocina, lugar de reunión por excelencia, la tonalidad Alpine White de HIMACS se presenta coronando la encimera de una extraordinaria isla de gran tamaño. Con un diseño sobrio y elegante, y en combinación con una base realizada en madera, la encimera de HIMACS se convierte en el centro neurálgico de esta vivienda, fusionando la robustez y el marcado carácter de un espacio de estilo industrial con el atractivo y desenfado de una cálida y llamativa decoración.
En el salón, el protagonista es un sofá Togo en un vibrante color naranja, aunque con tanto espacio por delante, ¡no nos extraña que también haya una hamaca! Como ves, aunque la isla ocupe el espacio central de la estancia, la cocina se distribuye a lo largo de distintas paredes. El resultado habla por sí solo: ¡WOW!
Diseño: Standard Studio. Producción de mobiliario: Brandsing Meubelmakers.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).