Invertir en reformar la cocina puede cambiarte, literalmente, la vida. Se trata de una de las estancias más transitadas de los hogares, y adaptarla a tus necesidades te hará ganar mucha más funcionalidad en el día a día, lo que también se traducirá en un mayor aprovechamiento del tiempo. ¿Buscas ideas para inspirarte? A continuación te mostramos el nuevo proyecto que el estudio de interiorismo Düem Studio ha llevado a cabo en una vivienda en Manresa (Barcelona), y que ha consistido en reformar la cocina con un doble objetivo: por un lado, modernizarla, ya que se había quedado estéticamente anticuada; y por el otro, ganar espacio de almacenamiento y superficie de trabajo.

Antes de la reforma

cocina antes de la reformapinterest
Düem Studio

cocina antes de la reformapinterest
Düem Studio

La redistribución total de la cocina, en forma de U, persigue el máximo aprovechamiento del espacio. La amplitud visual se ha potenciado gracias a la ausencia de muebles altos, que únicamente visten uno de los frentes para garantizar la capacidad de almacenamiento.

La percepción de luminosidad y apertura se ve potenciada gracias a la ventana ubicada justo en el centro que dota a la estancia de luz natural.

armarios de madera de diseño moderno en la cocinapinterest
Davide Pellegrini

La cocina se abre al resto de la vivienda mediante la sustitución de la puerta batiente de 80 cm por una puerta corredera de vidrio de la misma anchura que la cocina, con perfiles de hierro. Gracias a este recurso, la luz natural llega hasta el interior, a zonas de la casa que anteriormente eran oscuras, como el pasillo.

Por otra parte, la luz artificial se plantea con tres escenas. Una para la zona de trabajo, directa y funcional, que permite obtener la calidad óptima de luz en el momento de cocinar; otra general, para iluminar de forma global la estancia; y una última escena de iluminación indirecta a través de perfiles led, en la vitrina y en parte del mobiliario, que aportan un ambiente más íntimo y exclusivo.

cocina de diseño moderno con armarios grises y de madera y frentes de mármolpinterest
Davide Pellegrini
Cocina, de la firma Santos. Aplacado y revestimientos, de Neolith. Iluminación, de Arkoslight.

''Las dimensiones y la geometría del espacio han requerido un estudiado trabajo de encaje'', explican desde Düem Studio, que para este proyecto han buscado no solo la estética actual, sino optimizar la funcionalidad mediante la ubicación estratégica de todos los módulos y electrodomésticos.

La vitrina está realizada totalmente a medida, por un carpintero de confianza, y ha sido trabajada para encajar un espacio muy reducido de 8 cm delante de un pilar existente, enrasando sus puertas al resto de módulos altos, de manera que queda totalmente integrada con el mobiliario y crea un efecto elegante y distinto.

vitrina negra de diseño moderno en la cocinapinterest
Davide Pellegrini

Equilibrio en gris antracita, cristal oscuro y madera

El interiorismo equilibrado se ha ganado a base de elementos y texturas que le conceden un carácter propio.

La paleta cromática juega con distintas tonalidades: gris antracita, en parte del mobiliario bajo y en la superficie de trabajo, negro en los electrodomésticos y también en el cristal traslúcido de una vitrina retro iluminada que va de suelo a techo, en la elegante piedra sinterizada escogida para el revestimiento de las paredes de madera de roble en el resto del mobiliario.

Aparte del diseño moderno con líneas puras y belleza atemporal de la cocina, su almacenaje extra, gracias a los módulos de gran capacidad, permite que todo tenga su sitio y lo pone al alcance de la mano.

frente de mármol en la cocinapinterest
Davide Pellegrini

Adiós a una cocina desaprovechada, donde reinaba el caos y el desorden para dar paso a una nueva cocina cómoda y funcional, llena de vida, un nuevo espacio en el que moverse sin tropezar, con una dosis extra de estilo.

Proyecto e información: Cortesía de Düem Studio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).