- Todo lo que tienes que saber sobre los cerramientos de estilo industrial
- El antes y el después de una cocina muy luminosa
- 20 ideas para tener una cocina más ecológica y sostenible
La relación entre espacios y el diálogo entre las distintas partes de una vivienda es una tendencia de moda en la actualidad. Cada vez son más los diseñadores y arquitectos que se decantan por recursos estéticos que provocan efectos visuales y proporcionan, a su vez, funcionalidad. Así se puede comprobar en esta cocina acristalada y elegante en color antracita.
Si eres fan de las cocinas de estilo elegante, ¡esta te va a encantar! Diseñada por Escenium para Xexta-Rasilla Arquitectos en Madrid, se trata de una preciosa cocina de carácter romántico y acogedor con muebles lacados en color antracita mate. La elección del color y el acabado marca el contraste perfecto en un espacio que, de otro modo, podría resultar algo simple y básica.
Cocina con carácter moderno
Gracias a la mezcla del antracita y el blanco de la encimera porcelánica, junto con el fantástico cerramiento de cristal con perfiles metálicos que separa la estancia del salón-comedor, conseguimos una cocina moderna. Además, se logra algo fundamental: la diafanidad. Es importante sentir que estamos en un lugar espacioso y que percibimos amplitud.
Por otro lado, detalles como la combinación de diferentes tiradores de estilo vintage en oro envejecido, las vitrinas que muestran el menaje y el mueble rincón con desayunador en madera, le dan el toque sofisticado que se pretendía. Se potencia, a su vez, la luz y calidez del espacio y se consigue, así, una cocina práctica.
Cocina de diseño sofisticado
El color antracita contrasta con el blanco y no genera ninguna complicación estética; de hecho, se combina muy bien con el conjunto y no resalta en exceso. Además, proporciona seriedad y carácter, algo fundamental si queremos hacer que la cocina muestre un aspecto más sofisticado y elegante.
La cristalera puede abrirse y cerrarse, de tal manera que tenemos la oportunidad de jugar con el espacio según nos convenga. Si queremos que exista comunicación plena, podemos abrirla y tener una concina con office rápidamente.
No cabe duda que el ambiente que se respira en la cocina es sosegado, distendido y plácido. La apertura de los espacios para comunicar las estancias es primordial; incluso, el cerramiento de cristal nos ofrece una vista directa hacia el salón-comedor y se recibe luz directa para que se realce la imagen propia de la cocina.
La cocina cuenta con la tecnología más puntera del mercado, como la extracción en la propia inducción de la firma alemana BORA, electrodomésticos de la marca NEFF y vinoteca de PANDO. ¡A la última!
Una vez que vemos la cristalera de la cocina, podemos contemplar la belleza y sutileza de un diseño que, a grandes rasgos, encaja en cualquier estilo actual. La cocina se abre al salón sutilmente, lo que le permite obtener cierto aporte contemporáneo y podemos comprobar, además, que tiende hacia una estética propia de una cocina de estilo industrial.
Proyecto e información: Cortesía de Escenium.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).