Christine Stucker y James Veal, cofundadores de la firma de diseño de interiores y estudio de arquitectura Stewart-Schäfer, acaban de completar la reforma integral de la primera planta de esta casa ubicada en Nyack, Nueva York, con unas vistas envidiables del río Hudson. Distribuido en más de 278 metros cuadrados, el espacio parecía anclado en los años ochenta, aunque debemos reconocer que tenía grandes posibilidades: techos altos, vistas al exterior, muchísima luz natural... Vamos, ¡que se trataba de un diamante en bruto!

Acostumbrados a vivir en el trajín de Manhattan, los propietarios (una pareja con un bebé recién nacido) ansiaban disfrutar de la calma que solo la naturaleza es capaz de ofrecer, y la encontraron, sin duda, en esta preciosa casa.

Ahora, la planta baja exhibe una mezcla de diseño minimalista escandinavo, elegancia californiana y detalles de inspiración japonesa. Cocina, salón formal y sala de estar, todas las estancias se han visto aderezadas por la selección de los mejores materiales, como las encimeras de cuarzo, el roble blanco que protagoniza los armarios o el hormigón que reviste la chimenea del salón principal. Por otro lado, al emplear texturas inesperadas y colores intensos en algunas zonas muy concretas, los diseñadores dotaron de personalidad cada ambiente. Las obras de arte, seleccionadas con sumo cuidado, también formaron parte de la estrategia decorativa. En general, el proyecto es una clara apuesta por un estilo ecléctico que habla de los gustos de los clientes, al tiempo que ofrece un look atemporal con un toque moderno concebido para perdurar en el tiempo.

cocina con isla central de microcemento y maderapinterest
Stewart-Schäfer
cocina con office e isla central de microcemento y maderapinterest
Stewart-Schäfer
cocina con isla central de microcemento y madera y vigas de madera vistaspinterest
Stewart-Schäfer
salón abierto a la cocinapinterest
Stewart-Schäfer
salón abierto a la cocina y armario de madera con almacenajepinterest
Stewart-Schäfer
salón de diseño contemporáneo con paredes azules y sofá en l tapizado en negropinterest
Stewart-Schäfer
salón de diseño contemporáneo con chimenea de microcemento decorada con un cuadropinterest
Stewart-Schäfer
salón de diseño contemporáneo con dos butacas, un sofá y una mesa de centro de madera cuadradapinterest
Stewart-Schäfer
christine stucker y james vealpinterest
Stewart-Schäfer
Christine Stucker y James Veal.

ANTES DE LA REFORMA

cocina antes de la reformapinterest
Stewart-Schäfer
cocina antes de la reformapinterest
Stewart-Schäfer
cocina antes de la reformapinterest
Stewart-Schäfer
cocina antes de la reformapinterest
Stewart-Schäfer
salón antes de la reformapinterest
Stewart-Schäfer
casa antes de la reformapinterest
Stewart-Schäfer

Proyecto e información: Cortesía de Stewart-Schäfer.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).