Cada vez usamos más la cocina también para comer pero cambia mucho la historia si hablamos de la cocina de una familia con niños (o de la de un piso compartido), o si es la cocina de el piso de un single. El comedor que pongas en la cocina variará en cada caso en función del los diversos usos que se le da al office en la cocina. Toma nota de estos dos ejemplos. En el primero hemos elegido una cocina amplia y luminosa con muebles blancos, y una mesa funcional con cajones. En el segundo caso, una cocina pequeña en gris con un mini office, ideal para un single. Y en ambos casos te proponemos una lista de muebles y piezas para copiar el estilo. ¿Cuál es la tuya?
1 Comedor en la cocina para una familia o un piso compartido
Sois muchos y con distintos horarios. Y a la falta de metros habitual en un piso compartido se une el teletrabajo, que ha modificado la decoración de las casas.
Las mesas extensibles y tipo libro son muy prácticas, porque se pueden abrir cuando haga falta y cerrar para que no estorben el paso. Elige un modelo que incluya zonas de almacenaje: así, durante las comidas podréis guardar el material de oficina y despejar la superficie. En los asientos, jugad con distintas formas, colores y estilos decorativos para crear un conjunto más dinámico.
2 Comedor en la cocina para un piso de soltera/o
Al ser un single, lo más probable es que tu casa tenga los metros justos, así que lo ideal será un comedor mini. Nuestra recomendación: busca un rincón en la cocina para degustar el plato nada más prepararlo, y con una mesa elevada, tipo bar, que tenga el sobre redondo para que facilite el paso.
Coloca un taburete alto, con un respaldo que recoja la región lumbar y reposapiés para estar más cómodo. Fundamental: que la zona tenga buena conexión wifi para ver tus series mientras comes o cenas.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.