La cocina es uno de los espacios más utilizados de la casa y necesitamos que sea un lugar confortable, funcional y agradable. Las tendencias en cocinas para este año nos demuestran que estamos haciendo que esta estancia se convierta en el corazón de la casa, siendo un punto de reunión muy interesante. Solemos poner el foco en cómo proceder con la reforma integral, pero ¿realmente analizamos cuáles son los errores que se pueden cometer y que deberíamos tener en cuenta previamente?

A continuación, analizamos los errores más comunes que se suelen cometer en la reforma de la cocina y todo lo que debes conocer para que el resultado sea excelente.

1 Presta atención al diseño de la cocina

El primer paso es concebir la nueva distribución. La cocina es, junto al baño, uno de los espacios más complicados, porque hay que tener en cuenta muchos factores, no solo el mobiliario y la orientación. Es muy importante saber cómo distribuir la cocina para que sea funcional. No es lo mismo una cocina de un estudio para una persona que vive sola que una cocina con comedor para una familia. En este sentido, es conveniente saber que antes de iniciar la reforma tienes que ser consciente de las carencias de tu cocina.

reformar la cocina errores más frecuentes, no contratar un profesionalpinterest
El Corte Inglés
Proyecto de El Corte Inglés, con frente Toronto/Quebec.

2 Planifica la reforma de la cocina con ayuda profesional

Un aspecto clave que solemos dejar en un segundo plano son los conductos de agua y electricidad y las barreras arquitectónicas que tenga la casa –falsos techos, altura de ventanas, tamaño del tabique—. Un cálculo erróneo de distancias, tamaños o equipación de la cocina puede duplicar el presupuesto. Este es uno de los errores más comunes al reformar la cocina. Así que, se recomienda acudir a profesionales que realicen la reforma y tengan estos aspectos en cuenta, ya que la estructura arquitectónica de la vivienda marca por completo la distribución.

reformar la cocina errores más frecuentes no planificar bien el diseño y la distribución de la cocinapinterest
Ikea
Planifica bien la reforma, desde la distribución hasta los acabados, como esta cocina en un frente, en metálico de Ikea.

3 Cómo ahorrar en los materiales de la cocina

En la planificación de la reforma de la cocina, lo mejor es que se utilicen materiales sostenibles que promuevan la economía circular. El consumo responsable te permitirá ahorrar dinero en el futuro y además se cuida del medio ambiente. La madera y la fibra natural son perfectas para decorar tu cocina. En el mercado se pueden encontrar muebles reciclados —realizados con restos orgánicos o plásticos— y pinturas ecológicas. Por esta razón, es muy interesante incluir en la reforma de la cocina muebles y materiales que sea ecofriendly.

reformar la cocina materiales sostenibles pintura ecológicapinterest
Coordonne
Las pinturas de la nueva gama Coordonné Paints son ecológicas.

4 Cocinas libres de virus y bacterias

En un espacio polivalente como la cocina es necesario mantener una buena higiene, algo que puede repercutir positivamente en nuestra salud. Muchas firmas han apostado por la tecnología para ofrecer materiales que eliminen los virus y las bacterias, como los acabados de Neolith. Además, es interesante conocer cómo limpiar los grifos de la cocina y mantener la encimera y muebles sin bacterias. También es interesante instalar gestores de residuos para facilitar el reciclaje de la basura, como los trituradores que facilitan su posterior uso en forma de biomasa.

Productos para la higiene de la cocina:
Líquido limpiador de muebles de cocina
Clinex nanochem Líquido limpiador de muebles de cocina
Ahora 38% de descuento
Crédito: Amazon
Limpiador desinfectante
Sanytol Limpiador desinfectante
Crédito: Amazon
Quitagrasas y desengrasante
KH-7 Quitagrasas y desengrasante
Crédito: Amazon
reformar la cocina: no utilizar materiales higiénicos antiviruspinterest
Miriam Yeleq
Cocina abierta con una encimera, de Neolith, que hace las veces de barra.

5 Economizar el agua en la cocina

En los últimos años existe una mayor conciencia por el ahorro de agua, uno de los tesoros más preciados de nuestro planeta. Pues bien, para aportar nuestro granito de arena, es necesario modernizar la grifería de la cocina con limitadores de caudal o los sistemas de filtrado que purifiquen el agua son pequeños trucos para crear una cocina más sostenible.

Da by Economizador de agua

Economizador de agua
Crédito: Amazon
reformar la cocina errores principales no instalar grifería eficiente para el ahorro energéticopinterest
Mercè Gost Parera
La grifería tiene que adecuarse al espacio, buen ejemplo esta cocina del estudio Tinda’s Project.


6 No olvides el consumo energético de los electrodomésticos

A la hora de elegir electrodomésticos, vigila que sean eficientes y reduzcan la factura del gasto de energía. También es importante que te permitan ahorrar tiempo, en ciclos de lavadoras y lavavajillas, y que reduzcan el nivel de ruido. Además, se hace conveniente vigilar las necesidades técnicas de cada producto para que se adapten al mobiliario y a las instalaciones. Por ejemplo, la zona de cocción no puede tener puntos eléctricos sobre el fuego o la necesidad de rejillas de ventilación cuando tienes en la cocina una caldera de gas. Es importante tener en cuenta las salidas de humos y los encastres, así como las tomas de agua de lavadoras, lavavajillas y frigoríficos.

7 Soluciones de almacenaje en la cocina

Una de las mejores medidas que podemos llevar a cabo para planificar la reforma de la cocina es el almacenaje. Nos permite disfrutar de más espacio extra donde guardar todo tipo de elementos y alimentos; por eso, la compra de un mobiliario de calidad es necesario para tener la máxima eficiencia y el confort necesarios para poner en prácticas buenas ideas de almacenaje para la cocina.

Organizadores para la cocina
Especiero magnético para frigorífico con portarrollos
Aceyoon Especiero magnético para frigorífico con portarrollos
Crédito: Amazon
Almacenaje de fruta y verdura para encimera de cocina
Mefirt Almacenaje de fruta y verdura para encimera de cocina
Crédito: Amazon
Organizador para fregadero
Asonen Organizador para fregadero
Crédito: Amazon
Estante para organizar sartenes y utensilios de cocina
Toplife Estante para organizar sartenes y utensilios de cocina
Crédito: Amazon
Organizadores transparentes para frigorífico
Diwoker Organizadores transparentes para frigorífico
Crédito: Amazon
Mueble deslizable para organizar en dos niveles
KIBTOY Mueble deslizable para organizar en dos niveles
Crédito: Amazon
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes. 

Headshot of Francisco Jiménez

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro. 

Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.

Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.