Las cocinas pequeñas disponen de pocos metros cuadrados que nos pueden llevar al caos y la desorganización. Es fácil caer en el desorden cuando tenemos que sacar el máximo provecho de una cocina y no disponemos de todo el espacio deseado. Por eso, es conveniente valorar cómo es la cocina, qué podemos plantear en ella y saber cómo diseñar y organizar una cocina pequeña como para que llegue a ser funcional sin renunciar a un estilo personal.

Al hacer un balance general de todas las estancias de la casa, la cocina es el espacio más funcional. En ella debemos aprender a mantener el orden y tener los elementos necesarios para ello, del mismo modo que debemos acertar en la disposición del mobiliario y sacar el máximo provecho a cada rincón siguiente un estilo y las tendencias de colores para la cocina. Una vez que trabajemos todos estos ámbitos, descubriremos que una cocina pequeña está abierta a múltiples posibilidades de diseño.

A continuación, te mostramos una guía básica con 6 claves con las que conseguir el cambio completo de la cocina y disfrutar de un diseño bonito, elegante y funcional.

Claves para una cocina pequeña funcional y con estilo

1 Colores claros

El color que elijamos puede ser determinante para sentir que la cocina es un lugar más espacioso. Para ello, debemos optar por los muebles de colores claros y cortinas bonitas y prácticas para la cocina que permitan la entrada de luz natural y que se sienta mayor amplitud visual. El blanco es la mejor opción, pero no la única, ya que también podemos apostar por el gris claro, beige, madera...

Los colores claros en las cocinas pequeñas hacen que la vivienda adquiera mayor valor estético; de hecho, la cocina se siente con un ambiente más limpio y fresco, se combina más fácilmente con otros recursos decorativos y se mejora la sensación de naturalidad en en la estancia. Al fin y al cabo, esta es una de las ideas de los interioristas para darle un toque original a las cocinas pequeñas y conseguir, así, un espacio más funcional.

cocina pequeña blancapinterest
John keeble

2 Aprovechar hasta el último centímetro

El aprovechamiento del espacio se puede hacer de manera fácil y sencilla. A la hora de poner los muebles es necesario asegurarse de que todos llegan al techo y que no quede ni un centímetro desaprovechado. La clave en estos espacios es el almacenaje en vertical, con el fin de dejar espacio en el suelo y disponer muebles en altura, al estilo de los armarios estrechos y funcionales para el baño. Se recomienda colocar más a mano aquello que se suele utilizar habitualmente y en las baldas superiores lo que menos.

Muebles verticales para la cocina:
Armario de cocina blanco
BDW Armario de cocina blanco
Crédito: Amazon
Armario columna blanco
EUGAD Armario columna blanco
Crédito: Amazon
Alacena rústica de cocina
HOMCOM Alacena rústica de cocina
Crédito: Amazon

3 Integración de los electrodomésticos

Los electrodomésticos se pueden integrar en el mobiliario para que no queden a la vista. De esta manera, se puede tener un campo visual más amplio y libre, con el fin de generar sensación de amplitud, un paso importante para organizar y ordenar las cocinas pequeñas. Además, existe la posibilidad de ahorrar espacio poniendo los electrodomésticos uno encima de otro.

cocina pequeña bien distribuidapinterest
John keeble

4 Todo despejado

La correcta organización de la cocina se centra en que todo esté en su lugar y que nada (o lo menos posible) quede encima de la encimera. Básicamente, que quede visible lo esencial, como por ejemplo la cafetera o la freidora de aire. Todo lo demás debe estar guardado en los cajones y armarios, para lo que es recomendable hacerse con separadores y tenerlo todo siempre a mano.

Almacenaje para muebles de cocina:
3 Estantes extraíbles
KuKoo 3 Estantes extraíbles
Crédito: KuKoo
2 Bandejas giratorias 270º
Menage Confort 2 Bandejas giratorias 270º
Crédito: Menage Confort
Botellero extraíble lateral
Leroy Merlin Botellero extraíble lateral
Crédito: Leroy Merlin

5 Una barra para la cocina

Una barra de desayuno es una de las superficies más interesantes para tener una cocina pequeña funcional. El objetivo es que dispongamos de un soporte más donde podamos desayunar, comer o cenar de manera más rápida y eficaz. Por medio de unos taburetes altos, le sacamos el máximo partido a una barra pequeña de desayunos y optimizamos mucho más el espacio y la funcionalidad del lugar.

Descartamos la posibilidad de tener una isla o un comedor en la cocina, ya que cualquiera de estas dos opciones podría ocupar demasiado espacio. La idea es que no entorpezcamos el paso y se facilite el trasiego mientras disponemos de superficies óptimas para aprovechar más la cocina. La barra es una buena solución si queremos planificar la reforma de la cocina.

cocina pequeña con barrapinterest
archigram

6 Estanterías flotantes

Ya hemos mencionado antes la importancia que tiene despejar las zonas inferiores de la cocina para que podamos movernos con comodidad y aprovechar las zonas altas. Pues bien, las estanterías en altura son una buena opción para que podamos colocar algunos adornos o como superficies de almacenaje; incluso, hay cestos prácticos para la fruta que sirven de almacenaje.

Las estanterías en la cocina son necesarias y son una interesante opción decorativa y organizativa; de hecho, las estanterías abiertas en la cocina maximizan el espacio y nos ayudan a tener todo colocado y a mano siempre que lo necesitemos. Por eso, es importante que utilicemos baldas bien dispuestas en superficie que sean funcionales.

Estanterías flotantes para la cocina:
Estanterías de pared
HuKaiL Estanterías de pared
Crédito: Amazon
Estantes flotantes blancos
LOLAhome Estantes flotantes blancos
Crédito: Amazon
Estanterías de pared flotantes
EYMPEU Estanterías de pared flotantes
Crédito: Amazon
Headshot of Sara Alcoceba

Sara Alcoceba es experta en estilo, celebrities y moda. No hay estilismo de famosa que le pase desapercibido y es capaz de bucear en todas las webs de las marcas de moda hasta sacar el outfit completo que han llevado a su último evento. De Zara, Mango o H&M hasta la boutique más recóndita: Sara es especialista en contarte de qué visten las famosas y cómo llevar su look. 

Su gran pasión es cubrir la actualidad en alfombras rojas y eventos de moda. De los Oscars a la Gala Met, pasando por el día a día que comparten influencers y celebrities en sus redes sociales o los photocalls a los que acuden los royals y la alta sociedad. Siempre tiene un ojo puesto en lo que se cuece en Instagram y TikTok. 

Sara Alcoceba se graduó en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de moda y lifestyle. Pasó por Cosmopolitan, HOLA y Vanitatis cubriendo actualidad y belleza, y tuvo una temporada muy fitness escribiendo sobre entrenamientos y nutrición en Women’s Health.   

Con una trayectoria de casi una década en medios digitales, Sara lleva más de 7 años vinculada a ELLE, donde ahora ha tomado las riendas de la sección de Star Style para contarte todo lo que tienes que saber sobre tus famosas favoritas.   

Headshot of Francisco Jiménez

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro. 

Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.

Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.