Cuando la diseñadora de interiores Meghan Price, del Estudio Maple & Plum, adquirió esta casa de Seattle construida en el año 1941, se encontró con un espacio anticuado que no había sido tocado desde la década de los sesenta. Su anterior propietaria, una anciana de 99 años, había vivido en la casa desde su construcción, y ahora le tocaba a Meghan enfrentarse al reto de reformarla.
La interiorista, que deseaba transformar la cocina reflejando su estilo, también buscaba que el espacio pudiese gustar a los futuros compradores, en caso de que dentro de unos años decidiera vender la casa. Por ello, trató de buscar el equilibrio entre un ambiente fresco, moderno, y sobre todo, limpio.
Una de las claves del nuevo diseño, fue liberar las paredes de los armarios superiores, pintarlas de blanco, y añadir un frente de azulejos tipo metro en el mismo color. Para que el conjunto no resultase demasiado soso, Meghan añadió diferentes texturas y materiales, combinando acabados metálicos, con madera y vegetación, distribuida en varias plantas a lo largo de la cocina.
Al tirar las paredes que separaban la comida del comedor, se concibió un nuevo concepto de cocina, dejando a la vista el suelo original de madera de roble.
Ahora el comedor es un área luminosa, que invita a pasar largos ratos en familia.
Tras la reforma, la cocina se ha convertido en una zona multiusos, perfecta para cenas informales, pero también para acoger a un gran número de invitados.
ALUCINA CON LAS FOTOS DEL ANTES
DATOS DE INTERÉS:
Superficie de la cocina: 25,54 m2
Duración de la reforma: 2 meses y medio
Proyecto e información: Cortesía de Maple & Plum.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).