“Siempre he sido de cocinas tradicionales, pero al ver modelos abiertos me empezaron a gustar, y el consejo de la arquitecta Mª José Navarro fue definitivo”, comenta Femi, la propietaria de esta en la que, a pesar de pertenecer a una casa nueva, Mª José hizo varias reformas. Una en plena fase de construcción de la vivienda, ya que la constructora en cooperativa permitía personalizar los muebles, quitar y poner puertas, eliminar o incluir tabiques… Primero se tiró el muro que separaba la cocina del salón-comedor y se sustituyó por un panel corredero. Más tarde, se sacrificó el tendedero, ya que al tratarse de un ático, podían colgar y secar ropa en la terraza. Todo para ganar espacio, una ventana y más luz.

El resultado fue esta cocina integrada donde la pareja y sus dos hijas interactúan y disfrutan de una vida más agradable. “Me gusta tanto cómo ha quedado que cuando voy a casas ajenas les animo a tirar tabiques”, cuenta Femi. El ambiente, diseñado en tonos neutros, se alegró con detalles cálidos y acogedores, como las plantas, que le dan un toque fresco.

La obra de la cocina

Cocina moderna y abierta al salónpinterest
Miriam Yeleq

La cocina con tendedero tenía forma de L y estaba separada del salón-comedor por una puerta, con lo que la luz natural apenas llegaba a este. En la reforma se tiró el tabique y se eliminó el tendedero para hacer la cocina semiabierta con un panel corredero. Se ganaron metros y la luz se duplicó en ambos espacios.

Isla, lámparas y taburetes

cocina abierta moderna con estores blancospinterest
Miriam Yeleq
Encimera Calacatta, de Neolith. Sobre la isla, lámparas, de Liderlamp. Los taburetes son de Calma Chechu.

La incorporación del tendedero permitió revestir la cocina con los mismos materiales que el salón, añadir más espacio de almacenamiento y crear una isla.

“Esta última cuenta con gavetas solo en un lateral, el resto vuela —comenta Mª José Navarro, responsable del proyecto—. Su encimera dibuja una L, cierra por la zona más cercana a la corredera y crea un voladizo de 30 cm por dos lados para poder poner 4 taburetes. Aquí la familia desayuna, come o toma un picoteo”.

Estantería mini

Cocina moderna y abierta al salón: Estantería minipinterest
Miriam Yeleq
Cafetera de Siemens.

Al fondo, junto a la ventana, se realizó una estantería mini donde colocar libros de recetas y se instaló un módulo con mueble escobero y cafetera integrada: una ventaja más de eliminar el tendedero…

“Hay que atender las demandas de los clientes y a Antonio, el propietario de la casa, le hacía mucha ilusión tener una cafetera como esta”, cuenta Mª José.

Cocina minimalista

Cocina moderna y abierta al salón: minimalistapinterest
Miriam Yeleq
Cocina, de Avezzano. Estores, de Cortinas El Desván.

La cocina minimalista se equipó con muebles altos y bajos, en blanco y negro, y uñeros —en lugar de tiradores— que dan sensación de uniformidad. A la derecha se colocaron en columna la nevera y los hornos, seguidos del área de cocción. Debajo de la ventana se instaló la zona de aguas con la lavadora y el lavavajillas panelados, que quedan así ocultos bajo el fregadero. Orientada al sur, la cocina tiene sol todo el día, por lo que la luz entra a raudales. La tamizan unos estores de screen en tono agrisado.

“En el falso techo se hicieron los cortineros para ocultar los enrollables; así visten más”, explica la interiorista”.
Cocina moderna y abierta al salón: Gavetas de almacenamientopinterest
Miriam Yeleq
El menaje es de Los Peñotes.

Las gavetas de almacenamiento en la parte posterior de la isla miden 110 cm de ancho. Permiten tener en orden la vajilla y los cubiertos.

Cocina moderna y abierta al salón: Cestos y tablaspinterest
Miriam Yeleq
Maceta de Los Peñotes.

El toque más cálido lo ponen los accesorios de madera como las tablas de cortar y esta maceta cuadrada para las hierbas aromáticas.

Cocina moderna y abierta al salón: Estantepinterest
Miriam Yeleq
Vasitos verdes, jarra, maceteros de cerámica y plantas artificiales, de Los Peñotes. Paño, de Nacional Sedera.

La pared entre las ventanas se dejó libre de armarios para no sobrecargar el ambiente. Tan solo se colocó un estante.

Cocina moderna y abierta al salón: Panel de listones de maderapinterest
Miriam Yeleq
Panel realizado a medida por un carpintero.

Una corredera de listones de madera se desliza por el recibidor y la cocina hasta el final de la isla. Genera diferentes ambientes, según se desplace hacia uno u otra.

cocina moderna y abierta al salón suelo cerámicopinterest
Miriam Yeleq
Frente al panel mesa de comedor de El Globo. Suelo, de la firma Marazzi. Alfombra vinílica Ramas, de Leroy Merlin. Tablas de madera, botes, maceteros y vajilla, de Los Peñotes. El paño colgado en el tirador del horno es de Nacional Sedera.

El suelo cerámico que imita madera era antes más claro, pero a la dueña de la casa le apetecía otra sensación, así que Antonio, su marido, fue oscureciendo poco a poco las juntas.

“Ahora ha quedado mejor ­—nos cuenta Femi­­—. En la casa hay suelo radiante y nos recomendaron este tipo de revestimiento. La nueva tonalidad le da mucha personalidad”.



Piezas para copiar el estilo de esta cocina abierta, moderna y funcional:
Taburete alto con respaldo
En metal y terciopelo

Comprar

104 €

Taburete alto Nolite, con respaldo y 75 cm, de Kave Home.

Kave Home
Lámpara de techo púrpura
Ilumina la isla

Comprar

95 €

Lámpara suspendida en metal púrpura, de HK Living.

HK Living

TIPS DE INTERIORISTA

En proyectos donde la cocina se integra en el salón “conviene que la apertura no sea total —asegura Mª José Navarro—. Intentamos que haya un elemento separador. Si tienes, como aquí, la versatilidad de uno móvil, resulta más interesante”.

Una cocina tiene que ser funcional, pero también estética. Para el primer aspecto, Mª José diseñó muebles que llegan hasta el techo y ganan así espacio de almacén. Para lograr un ambiente atractivo, creó zonas decorativas que se pueden cambiar cada temporada, como los adornos de la balda. “En las casas debe haber un rincón que resulte diferente, que te ayude a cambiar la perspectiva, que sirva solo para recrearte”, añade.

En un espacio de diseño, “lo ideal es integrar los electrodomésticos —apunta Mª José—. Panelarlos, como aquí, o bien sacar la lavadora y la secadora a un cuarto aparte”.

Es importante elegir distintas formas de iluminar cada área de la cocina, según su uso: focos en la zona de cocción —en el techo y debajo de los muebles altos—, lámparas suspendidas en la isla y el comedor… para crear ambientes acogedores.