Una casa en Ibiza para vivir unas vacaciones eternas
Esta vivienda luminosa de 70 m2 sufrió algunos cambios para mejorar su apariencia y convertirse en una agradable y cómoda casa de vacaciones de la que cuesta despedirse.

Ubicado en la Pitiusa isla de Ibiza, este piso fue adquirido por sus actuales propietarios como segunda vivienda, para disfrutar allí de los meses de verano y alquilarla el resto del año. Por eso, los dueños decidieron realizar algunas obras de acondicionamiento para adecuarla a sus gustos y necesidades.
Tanto la reforma parcial como la elección del mobiliario la llevó a cabo Ana, del estudio de arquitectura e interiorismo Hermanas Bolena (www.hermanasbolena.com) en cuyo proyecto pusieron "alma, corazón y vida".
El primer paso fue pintarla en blanco mate para potenciar su luminosidad. Como la distribución de la vivienda era óptima, no se modificó: la entrada con un minúsculo vestíbulo da paso a una estancia alargada que se dividió en dos ambientes: comedor y salón. Este último conduce a una terraza con vistas laterales al mar. Del recibidor salen dos puertas, una comunica con la pequeña cocina, con tendedero incluido, y la otra puerta lleva a los dos dormitorios y a los cuartos de baño.
Precisamente fue en estas estancias donde se realizaron más cambios. En las habitaciones, se empapeló la zona de los cabeceros de las camas, y los baños se alicataron con azulejo porcelánico y se completaron con muebles de obra. A eso le siguieron la pintura de las puertas en blanco, una nueva instalación eléctrica, carpintería exterior con sistema eléctrico en las persianas, aire acondicionado centralizado y pulido del suelo de mármol. Tras culminar todas estas mejoras, se pasó a la etapa más divertida: amueblar y decorar la casa. En este sentido, Ana quería huir del clásico interiorismo ibicenco protagonizado por budas y otros estereotipos Zen; por eso, se inspiró en toda la gama cromática típica del Mediterráneo: verdes, azules, arena o amarillos. En cuanto a la decoración, piezas vintage que recrean los años 50 conviven en armonía con otras más actuales, como las lámparas, sin olvidar el toque eco que ponen plantas y flores. Todo elegido para sentirse cómodo, realmente en casa.


Cómo el interiorista Markham Roberts diseñó esta casa

Cómo decorar una casa práctica y funcional

En esta casa priman los tonos cálidos y la luz natural

Una casa señorial con decoración japandi en Madrid