Una casa familiar que revive los años 50
El diseño de aquella década prodigiosa caracteriza la decoración de esta casa. La paleta de color utilizada y las referencias al mundo de la ilustración infantil dibujan una casa… de cuento.

El universo creativo de sus propietarios se plasma en cada rincón de esta casa. Aurélie Guillerey, ilustradora de libros infantiles, y Vincent Menu, diseñador gráfico, buscaban un espacio en el que pudieran conciliar sus respectivas profesiones y su vida familiar. Padres de Clovis, de 10 años, y de la pequeña Ambroise, de seis meses, en cuanto descubrieron esta casa supieron que en ella podrían conciliar trabajo y familia.
La casa se edificó en 1953 pero, deshabitada durante años, necesitaba una renovación completa. Los propietarios decidieron recuperar los elementos arquitectónicos originales, y completaron la decoración con materiales y muebles de los años 50 para potenciar el estilo de aquella época. Piezas que llevaban décadas en la familia, que rastrearon a lo largo de almonedas y tiendas de anticuarios o que descubrieron como joyas olvidadas en las subastas de eBay.
La fusión entre trabajo y vida familiar se aprecia en la elección de los tonos que revisten las paredes. La paleta de colores que Aurélie utiliza en sus ilustraciones infantiles se reproduce a lo largo de la casa, con tonos atrevidos y vitales: mostaza en el salón, azul en la cocina, amarillo en la habitación de Clovis… Y la pasión por el diseño gráfico de Vincent deja su huella en el cabecero del dormitorio principal, todo un guiño al puntillismo. Pasado y presente se funden en esta casa en la que los años 50 conviven con detalles de inspiración dieciochesca y toques futuristas: un juego de realidades digno de un cuento fascinante.


Una casa tipo ático con terrazas frente al mar

Antes y después de una casa pequeña de 52 m2

La reforma no radical de una casa de 270 metros

La reforma espectacular de una casa de 1715