La reforma de este piso se centró en la creación de una distribución moderna y práctica
Con ambientes cómodos para disfrutar en familia.

Además de encantarles su ubicación, muy cerca del madrileño parque de El Retiro, la vivienda cumplía todos los requisitos que deseaban sus propietarios, una pareja con dos hijos: gozaba de abundante luminosidad y sus 110 m2 se adaptaban perfectamente a sus necesidades.
Como la mayoría de los pisos antiguos del centro de Madrid, tenía una distribución muy compartimentada y nada funcional, pero ofrecía grandes posibilidades. El estudio Santos Miguelena llevó a cabo una reforma integral de la vivienda. El principal objetivo fue conseguir una gran zona común que, además, estuviera comunicada con la cocina. Para ello, se realizó una importante transformación en la distribución de la casa.
El salón, ubicado en la parte más luminosa, se amplió al incorporarle otra habitación. Ahora cuenta con dos grandes ventanales y ambientes diferenciados: estar y comedor. En la estancia contigua a este último se reubicó la cocina, que antes de las obras se encontraba próxima a la entrada; para ganar amplitud, luminosidad y comodidad, se independizó del salón mediante un tabique acristalado que incorpora dos puertas batientes.
Otra decisión importante fue crear un largo pasillo que condujera a los tres dormitorios y dos baños, uno de ellos integrado en la habitación principal. Además, se eliminaron los falchos techos y se renovaron instalaciones y revestimientos. Se optó por el mismo suelo de tarima de roble para toda la vivienda y las paredes se pintaron de blanco, si bien en la cocina y los baños, este color —elegido para los frentes y el mobiliario— se alternó con pavimentos de gres porcelánico que aportan el contrapunto cromático. A la hora de decorar la vivienda, el estudio Santos Miguelena se propuso crear ambientes acogedores, donde el sentido práctico estuviera siempre presente.
Muebles de distintos materiales —madera, fibra, hierro y cristal— se combinaron con tapicerías en tonos neutros y con discretas pinceladas de color en detalles y complementos. Entre las piezas del mobiliario destacan los diseños realizados a medida por el estudio para este proyecto, como la librería de DM con iluminación led integrada; la mesa de comedor, de hierro lacado y sobre de parqué de pino recuperado; o el apararador de la zona de estar, realizado con puertas antiguas.


Cómo el interiorista Markham Roberts diseñó esta casa

Cómo decorar una casa práctica y funcional

En esta casa priman los tonos cálidos y la luz natural

Una casa señorial con decoración japandi en Madrid