Skip to Content

Nata Moreno nos enseña su ático de Malasaña

La casa de una artista siempre destaca por su personalidad. En la de Nata Moreno, los detalles son la clave.

Por
Nata Moreno
Hearst
[Rescatamos este bonito reportaje y actualizamos un poco la información para darle la enhorabuena a Nata Moreno por ese tan bien merecido Goya. ¡Enhorabuena por ese premio! @natamorenodirige]

Comenzó siendo actriz, pero en los últimos años, esta zaragozana afincada en Madrid se ha dedicado en cuerpo y alma a la dirección. De hecho, Nata Morenos ha montado su propia productora: Kokoro Films.

Entre todos sus trabajos hasta el momento, destaca el cortometraje Le Chat Doré, una crítica al 21% del IVA cultural que en su recorrido por varios festivales ya ha ganado varios premios.

Pero la preocupación por los temas sociales queda patente en sus dos últimos proyectos: A la mar, un cortometraje que habla sobre la inmigración de la mujer africana; y Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, donde aborda el genocidio armenio y la guerra del Líbano, todo ello contado desde la perspectiva de su pareja, el violinista Ara Malikian. Un relato visto a través de su carrera pero también desde sus vivencias personales, que se estrenará en unos meses.

Y es que a esta mujer todoterreno no se le escapa nada: cortometrajes, documentales, videoclips, publicidad... Un alma camaleónica que ha visto mucho mundo, algo que queda reflejado en la decoración de su casa: ''Tantos viajes te generan un gusto concreto que tiene que ver con los objetos que traes de todo el mundo. Adoro las antigüedades, me gustan los detalles y considero que las casas también tienen que ser para vivirlas. Tienes que poder jugar, crear, soñar, ser feliz… Por eso intentamos que cada rincón tenga identidad y sea una extensión de nosotros mismos''.

En su ático de Malasaña, donde vive con Ara Malikian y el hijo de ambos, cada pieza tiene su propia historia: ''Hay sillas que he encontrado en la calle y he reciclado, algunas son muy antiguas, otras pertenecen a escenografías de espectáculos nuestros… tenemos un poco de todo''.

Pero quizá lo que más llame la atención a primera vista, sean los espacios abiertos: ''Mi casa no es una casa típica, decidimos quitar las paredes que había antes y desestructurarla. Hicimos una gran obra porque quitamos habitaciones, y cuando salió el ladrillo y el techo roto, pensé que era bonito dejarlo, dejar la historia que esta casa tenía en sí'', comenta Nata. ''Nos gusta mucho el espacio abierto, que mi hijo pueda correr por aquí, que podamos ensayar, crear, y esta casa nos da esa posibilidad''.

Aunque si tiene que elegir una zona favorita, Nata se decanta por su lugar de trabajo: ''Me gusta la parte de arriba, es donde yo creo, pero también medito, hago yoga… es donde más existo. También me encanta la habitación de mi hijo, cuando la diseñé pensé todo el tiempo en lo que yo hago, en escenografías, intenté imaginar un mundo infantil donde pudiera ser feliz. Él la ha ido llenando de cosas bellas que va trayendo, sus piedras, sus globos, sus cuentos… la ha hecho mucho más creativa de lo que yo podría haber llegado a imaginar jamás''.

En definitiva, una casa con mucha personalidad para una familia de artistas que viven por y para la creatividad.

Fotos: Aránzazu Díaz Huerta

Nata Moreno en su entorno

Room, Furniture, Musical instrument, Table,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Un salón con vistas a la terraza

Room, Property, Interior design, Building, Floor, House, Furniture, Wood flooring, Real estate, Architecture,

Viaje al pasado

Vehicle,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Espacios abiertos

Floor, Laminate flooring, Room, Property, Building, Flooring, Wood flooring, Hardwood, Interior design, Loft,

Detalles con mucho arte

Illustration, Room, Art, Picture frame, Rectangle, Paper,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Pasión por los libros

Shelf, Shelving, Collection, Bookcase, Book, Publication, Furniture, Room, Bookselling, Games,

El despacho de Nata Moreno

Room, Property, Floor, Interior design, Wood flooring, Building, Home, Hardwood, Laminate flooring, House,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Posando entre violines

Houseplant,

La huella de Ara Malikian

Wood, Interior design, Metal, Art, Still life photography,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Una cocina que se decanta por la vida sana

Tile, Kitchen, Room, Yellow, Wall, Interior design, Countertop, Cage, Floor, House,

A todo color

Red, Furniture, Room, Chair, Orange, Textile, Table, Interior design, Linens, House,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Un rincón para el amor

Room, Green, Interior design, Window, Furniture, Home, House, Door, Building, Curtain,

Mueble con encanto vintage

Furniture, Floor, Flooring, Room, Table, Interior design, Sideboard, Antique, Living room, Chest,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

El arte lo llena todo

Liqueur, Art, Still life, Drink, Furniture, Collection,

Detalle esotérico

Text, Book cover, Book, History, Art,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

La habitación de Kairo

Building, Toy, House, Convenience store, Retail, Grocery store, Plant, Floristry, Home, Interior design,

Un lugar para soñar

Property, Room, Building, Interior design, Architecture, House, Floor, Attic, Ceiling, Flooring,
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Amor de padres

Organism, Bookmark,

Zona de relax

Property, House, Building, Home, Porch, Backyard, Real estate, Architecture, Roof, Pergola,
Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).  

VER VÍDEO 
Nata Moreno