Así es la casa ideal, según el Feng Shui
¿Sabías que la disposición del mobiliario o la elección de los colores influye en nuestra vida? Erika Suberviola, interiorista y consultora de Feng Shui tiene las claves para vivir en armonía.

- Las 8 mejores plantas de Feng Shui para crear buena energía, según los expertos.
- Cómo aplicar el Feng Shui en el salón-comedor de tu casa.
- Cómo aplicar el Feng Shui en el dormitorio para conciliar mejor el sueño.
El Feng Shui es un sistema filosófico chino que consiste en la ubicación consciente y armónica del espacio, y su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en un determinado lugar. De la mano de la interiorista Erika Suberviola, que además es experta en esta disciplina, se han aplicado sus principios básicos en una casa concreta que nos sirve de referencia. En ella Erika eligió tonos pasteles en variadas tonalidades para diferenciar cada estancia, la más pública como el salón y otras más privadas, como los dormitorios. Según la interiorista “el Feng Shui es una toma de conciencia del lugar donde resides o trabajas, porque depende de cómo esté, así estarás tú.”
Claves de la decoración Feng Shui
Son reglas con sentido común, que crean atmósferas muy cozy. A veces, solo es necesario que elijas bien el color para pintar tu casa y crear espacios regidos por la filosofía Feng Shui. Con estos tips te será fácil decir ¡por fin en casa!
1. Cocina feng
El color más apropiado en una cocina para paredes, techos y muebles, según el Feng Fhui, es el blanco ya que se le relaciona con la pureza y la higiene. De ahí que éste sea el tono predominante en este caso. También son beneficiosos los tierra y los verdes.
2. Iluminación correcta
La luz es vital en cualquier estancia ya que es la encargada de aportar calidez. Conviene elegir distintos puntos de luz según el ambiente que se desee crear: downlight en el techo, tiras de led bajo los muebles, lámparas colgantes, de pie…
3. Zonas separadas
Seguro que nunca te lo habrás planteado pero, según esta disciplina, en la cocina resulta súper importante evitar que la zona de cocción esté junto al fregadero. Si no puedes evitarlo porque al comprar la casa ya venían así distribuidos, tienes que interponer entre ambos algún elemento de barro cocido o madera. Aquí se solucionó colocando una tabla de cortar.
4. ¡A la basura!
Los objetos deteriorados o que no funcionan bien hay que eliminarlos de inmediato, ya que su sola presencia altera el CHI o la energía de la estancia. En cuanto al cubo de la basura, tiene que permanecer en el interior de un armario (mejor, bajo el fregadero). Y si no es posible, manténlo siempre bien tapado.
5. Dos mejor que uno
En los dormitorios de pareja la palabra clave es dualidad. Y para que impere la simetría conviene que haya dos elementos repetidos: dos mesillas, dos alfombras...¿Y dos camas? ¡No! El Feng Shui aconseja una sola cama ya que esa separación simbólica de dormir cada uno en su cama podría afectar a la relación de forma negativa.
Echa un vistazo a continuación: cómo se decoró esta casa.

Cómo decorar en estilo nórdico: blanco y madera

Una casa de estética elegante y atemporal

Preciosa casa de madera tipo cabaña en un bosque

Casa pequeña open en Sevilla con terraza y piscina