Skip to Content

Un estupendo piso de factura industrial en Barcelona

Con una estudiada reforma y una decoración a medida, este piso barcelonés, antes oscuro y mal distribuido, pasó a ser luminoso, actual y muy acogedor.

Por Marta Sanz
Piso en Barcelona estilo industrial
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Uno de los logros de los que puede presumir el estudio de arquitectura e interiorismo Dröm Living es el de saber captar la esencia de cada persona para después imprimirla en sus espacios. Y esta casa, en la que vive una pareja joven, con gusto por las cosas sencillas, prácticas y, al mismo tiempo, estilosas, es un ejemplo de ello. Pero empecemos por el principio. “Era un piso antiguo, con un pasillo muy ancho y desaprovechado, un montón de habitaciones con rincones y baños bastante deteriorados. Techos con alturas distintas, altillos… un poco laberíntico”, nos cuenta María Torres, Marketing Manager de Dröm Living.

1

UN TABIQUE DE CRISTAL

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Vista del recibidor hacia el salón, a través de un cerramiento acristalado con perfiles de hierro, diseñado por Dröm Living. Esta solución, además de conseguir una continuidad visual que integra los espacios, permite que la luz natural del ventanal del salón alcance la entrada de la casa.

Sillón, de Nordicthink. Cojín, de Materia. Alfombra, de Calma House. Lámpara de pie modelo Fortuny, de Palluco.

2

ESTÉTICA CUIDADA

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Las paredes de ladrillo, que se descubrieron durante las obras, así como la estantería de hierro diseñada por el estudio Dröm Living para esta vivienda, aportan un atractivo aire industrial a la decoración.

Taburetes y alfombra, diseñados por Dröm Living. Lámpara de pie y butaca, de Nordicthink. Cestos de fibra, de Muy Mucho y Materia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

CÁLIDO Y ELEGANTE

piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

En el salón, al igual que en el resto de la casa, se apostó por un interiorismo contemporáneo y sobrio. Muebles de líneas depuradas y materiales nobles destacan sobre un fondo neutro de paredes y tapicerías en tonos piedra.

Estantería, sofás y mesa de centro diseñados por Dröm Living. Cojines, de Calma House y Materia.

4

ESTÉTICA CUIDADA

Piso en Barcelona estilo industrial
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Las paredes de ladrillo, que se descubrieron durante las obras, así como la estantería de hierro diseñada por el estudio Dröm Living para esta vivienda, aportan un atractivo aire industrial a la decoración.

Taburetes y alfombra, diseñados por Dröm Living. Lámpara de pie y butaca, de Nordicthink. Cestos de fibra, de Muy Mucho y Materia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

CERRAMIENTO

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Cuando se instalan muchos metros de tarima es necesario dejar una junta de dilatación entre algunas habitaciones. Para disimularlas, se coloca un perfil de transición que, en este caso, es del mismo acabado que el cerramiento.

6

ESPACIO DIÁFANO

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Salón, comedor y cocina se situaron en tres planos paralelos, lo que minimiza recorridos y facilita la interacción. Además, al eliminar tabiques, se ganaron metros útiles, luminosidad y sensación de amplitud.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

TIPO ESTILISTA

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Viste la mesa del comedor con dos manteles superpuestos de medidas y colores diferentes. Pon primero un diseño que cubra toda la superficie, en un tono neutro. Después, cruza otro más pequeño, en un color que contraste. Manteles, de Filocolore.

8

UNIDAD DECORATIVA

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Los diferentes ambientes de la zona común se decoraron en la misma gama de colores, lo que da unidad al conjunto. La barra es el elemento que separa la cocina del resto de los espacios.

Taburetes, de Dröm Living.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

SUPERFICIE DE TRABAJO

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Entre la cocina propiamente dicha y el comedor, se situó una superficie de trabajo extra, de generosas dimensiones, en los mismos acabados y materiales que el resto de muebles. Con una zona volada, que se completa con taburetes, se utiliza también como barra de desayunos.

Electrodomésticos, de Neff. Paños y complementos, de venta en Materia.

10

DISTRIBUCIÓN EN LÍNEA

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

La cocina se renovó por completo con muebles lacados en blanco y una encimera porcelánica en gris oscuro que se prolonga en el frente de cocción. Los detalles en madera aportan una necesaria nota de calidez.

Mobiliario de cocina, diseño del estudio Dröm Living. Encimera modelo Cement, de la firma Neolith.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

¡TOMA MEDIDAS!

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Lo ideal es que entre la isla y los muebles adosados a la pared quede una distancia entre 80 y 120 cm. Ten en cuenta que debe existir un paso cómodo pero, a la vez, no conviene que estas dos zonas estén muy alejadas.

12

LOOK SERENO

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Madera, textiles de lino y algodón en tonos verdes, amarillos y grises, y fibras vegetales contribuyen a dar un toque natural y a la vez muy acogedor en el dormitorio principal. El suelo de tarima se prolongó por la pared para dar forma al cabecero.

Ropa de cama, de Zara Home. Cojines, de Calma House y Materia. Las cortinas son de Dröm Living.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

MESILLA Y LÁMPARA

piso en barcelona dormitorio con cabecero de madera
José Luis Hausmann

Si quieres marcar la diferencia: elige mecanismos eléctricos —interruptores y embellecedores— en tonos y acabados que se adapten al estilo de la decoración. Mesilla y lámpara, de Dröm Living.

14

TIPO SUITE

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

En la zona de descanso el frente que queda a los pies de la cama se aprovechó para ubicar un rincón de trabajo, con una mesa volada realizada a medida y anclada a la pared.

Silla, de Dröm Living. Alfombra, de Calma House.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

TIPO SUITE

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

El dormitorio principal cuenta con vestidor y baño integrados.

16

SOLUCIONES PRÁCTICAS

Piso barcelonés
JOSÉ LUIS HAUSMANN

En este baño, donde priman las líneas rectas y los materiales de calidad, se recreó un ambiente de diseño actual, pero acogedor. El mueble es un modelo a medida, sin tiradores y con gran capacidad de almacenaje, y el revestimiento, un porcelánico que imita piedra natural. La pared del lavabo se forró con un espejo, sin marco, que duplica la luz y el espacio.

Mueble de lavabo, diseño de Dröm Living. Accesorios, de la firma Cosmic. Revestimientos, de Porcelanaingres.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

GRIFERÍA MURAL

Lavabo
JOSÉ LUIS HAUSMANN

Un look moderno para el baño. Sustituye la grifería tradicional por otra mural, con caño y mando empotrados en la pared. Son ideales para espacios pequeños, pues permiten liberar la encimera y aportan ligereza visual.

18

Plano de la casa

Plano: Piso en Barcelona
Hearst Infografía

Se eliminaron tabiques y se diseñó una nueva distribución, más coherente y práctica, para ganar luminosidad y amplitud de espacios, si bien esto obligó a realizar refuerzos estructurales en algunas zonas de la casa. Ahora, un recibidor divide la vivienda en dos áreas: de día, con un salón amplio y diáfano, abierto al comedor y a la cocina; y de noche, que fue reubicada en la parte posterior de la casa, pues antes de la reforma daba a una calle muy transitada. Tal y como deseaban los propietarios, se crearon tres baños con ducha y cuatro dormitorios: el principal, tipo suite, con el vestidor integrado; un cuarto de invitados y otras dos habitaciones para los niños. Durante las obras se descubrieron muros de ladrillo que en el salón y el recibidor se restauraron y dejaron a la vista. Estos tramos, además de aportar calidez y un look industrial a la decoración, actúan como nexo de unión entre los dos espacios.

Para fusionar la estética de los distintos espacios se emplearon tonos neutros, materiales nobles y muebles de líneas rectas, diseñados por el equipo de Dröm Living. Además, con el propósito de lograr ambientes cálidos y tranquilos, se crearon prácticas zonas de almacenaje que facilitaran mantener las habitaciones despejadas y potenciaran la sensación de orden. El resultado, interiores actuales y sosegados. ¡Misión cumplida!

Realización: Olga Gil-Vernet.

VER VÍDEO 
Piso en Barcelona estilo industrial