- 50 pisos pequeños y apartamentos de diferentes estilos
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Las molduras, eternas protagonistas de las casas señoriales y las viviendas de corte clásico, forman el perfecto telón de fondo en este piso del barrio madrileño de Chamberí, cuyo interiorismo corre a cargo de Maura Studio. A caballo entre el clasicismo de dichas molduras y una estética contemporánea y ligera, las interioristas han dotado a cada estancia de carácter y luminosidad. Esta última entra generosa por los ventanales –ataviados con cortinas de lino– y los típicos balcones de la época. Asimismo, sobre una base neutra, los toques de colores vivos salpican piezas y detalles con intención.
Como decíamos, la paleta cromática se asienta sobre una base de blancos cálidos y beige. El verde salvia, gris grafito, coral y azul petróleo actúan como tonos complementarios distribuidos en las piezas del mobiliario y los detalles decorativos. Por su parte, las maderas naturales, en acabado roble claro, aportan calidez y continuidad entre estancias. Dos sofás gemelos tapizados en lino verde salvia anclan el salón. Entre ellos, una mesa de centro lacada en blanco combina con piezas auxiliares de mortero que otorgan peso y textura al conjunto. Una alfombra de fibra natural y dos pufs, unifican el espacio y añaden calidez táctil. La librería a medida, ejecutada en DM lacado blanco con un panel central oculto que alberga la televisión, está diseñada para equilibrar almacenamiento y exposición. Sobre las paredes, las obras de arte contemporáneo acaparan la atención con sus colores vibrantes.
El comedor sigue la misma línea del salón. Una mesa de roble macizo se rodea de sillas de madera y rejilla con guiños mid-century y estilo atemporal. Sobre ella, una lámpara suspendida con pantalla de papel plisado y efecto pétalo, suaviza el ambiente y añade un punto escultórico. El aparador acanalado, lacado en gris grafito con sobre liso, sostiene una lámpara de cerámica blanca y, sobre él, una pieza de arte de gran formato en tonos coral y blanco introduce un acento cromático. Tras el comedor se sitúa la cocina con isla central y un cerramiento de cristal que permite pasar la luz, pero ofrece cierto grado de privacidad.
En el dormitorio principal, el cabecero y la pared de fondo se revisten con listones verticales lacados en color blanco y acentuados con líneas finas en negro. Cuatro obras gráficas enmarcadas en negro refuerzan la verticalidad. Las mesillas lacadas en blanco mantienen un diseño minimalista acorde a la estancia. Las luminarias van integradas en la pared, liberando las superficies. La ropa de cama blanca se combina con un cojín XL de terciopelo gris y un plaid con patrón geométrico en tonos tierra y vino. Por último, una hornacina con iluminación indirecta y tres baldas acoge objetos personales que personalizan el espacio.
En el estudio musical, las paredes pintadas en azul grisáceo profundo crean un ambiente introspectivo y envolvente. El piano eléctrico comparte protagonismo con una estantería lacada a medida en el mismo tono, integrando elementos musicales y decorativos. Vinilos, libros y una señal "ON AIR" refuerzan el carácter del espacio. A su vez, un estor de lino claro tamiza la luz natural y equilibra el contraste cromático.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).





















