Lo que en su día fue un despacho de abogados se ha transformado, gracias al savoir faire de la interiorista Lydia Magaña –fundadora del estudio especializado en inversión inmobiliaria y lujo silencioso, Casas Unique–, en una vivienda de diseño moderno que desprende calidez y buen gusto a partes iguales. El edificio, construido en 1994, se sitúa en la calle Doctor Castelo, en pleno barrio de Ibiza, junto al Parque del Retiro. Una ubicación envidiable que suma encanto a este piso de tan solo 52 metros cuadrados útiles. ''La vivienda era originalmente un despacho de abogados y presentaba la distribución típica de los pisos de los años noventa, con estancias compartimentadas y pequeñas, pasillo y escasa entrada de luz''.

Antes de la intervención, al acceder a la casa había un recibidor cerrado que comunicaba a través de una puerta con el salón-comedor, y, a la izquierda, una cocina de tamaño muy reducido, con apenas tres módulos. El salón y el despacho daban a fachada, mientras que la cocina y el baño miraban a un patio interior. ''Era el espacio de origen de la construcción, que era funcional como oficina, pero poco habitable, con una estructura rígida y sin continuidad visual'', añade Lydia Magaña.

arco de madera y aplique de paredpinterest
CARLA CAPDEVILA

El objetivo del proyecto era convertir el espacio en su totalidad en una vivienda moderna, cálida y funcional. ''En mis proyectos de inversión inmobiliaria, diseño siempre pensando en el cliente final y en las necesidades que va a tener el día de mañana. Me gusta anticipar todas las posibles necesidades del futuro propietario y crear espacios con un diseño atemporal y mucho almacenaje'', confiesa la interiorista.

salón con sofá gris y chimenea empotradapinterest
CARLA CAPDEVILA
sofá gris y panelado de madera con apliques doradospinterest
CARLA CAPDEVILA

En este caso, se reorganizó toda la distribución. La premisa era hacer dos dormitorios –uno principal con baño en suite y otro de apoyo para invitados o como habitación infantil–, dos baños completos, zona de lavandería-limpieza, una cocina integrada en el salón y un recibidor abierto que actuase como nexo visual con la fachada para permitir el paso de la luz natural. ''La idea era que, aun siendo un primero con orientación norte, la luz llegara hasta el fondo. Y así es: incluso sin iluminación artificial, el piso se percibe luminoso y equilibrado''.

salón y cocina con panelado de maderapinterest
CARLA CAPDEVILA

La cocina tenía que pasar desapercibida, ya que forma parte del mismo ambiente que el salón. Por ello, se planteó como una pieza decorativa con los electrodomésticos panelados. La interiorista no tiene dudas: ''El conjunto se percibe más como un mueble del salón que como una cocina''.
Además, para favorecer un paso fluido en el día a día, también se diseñó una mesa de comedor redonda con la misma piedra efecto mármol de la encimera, que está integrada en el mueble de la cocina.

cocina con mesa de comedor integradapinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina con frentes de madera y revestimientos de mármolpinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina con frentes de madera y color blanco y revestimientos de mármolpinterest
CARLA CAPDEVILA

La iluminación se planteó siguiendo criterios de neuroarquitectura, adaptando el espacio al ritmo de vida y al estado emocional de cada momento. ''Trabajo la iluminación por capas para generar diferentes escenarios y sensaciones.
Hay una luz general mediante candilejas con molduras decorativas curvas en el techo, una luz funcional de trabajo en cocina, baños, comedor y mesitas de noche, y una iluminación ambiental más suave en cabeceros y apliques'', afirma Lydia Magaña.

chimenea empotrada y acceso al dormitoriopinterest
CARLA CAPDEVILA
cabecero de madera con iluminación ledpinterest
CARLA CAPDEVILA
cabecero de madera con mesitas blancas integradaspinterest
CARLA CAPDEVILA

Respecto a los materiales y acabados, se optó por una pintura en color blanco roto en paredes y techos, madera de nogal y detalles en negro y latones en mobiliario y lámparas y apliques de pared. ''Me interesa que los proyectos sean atemporales, pero a la vez elegantes y cálidos. La madera da calidez y elegancia, el negro aporta contraste y carácter y el dorado introduce ese punto de luz'', explica la interiorista. Toda la carpintería se hizo a medida y se trabajó con los mismos materiales en cocina, armarios y cabeceros para lograr coherencia en todo el conjunto. ''En los dormitorios, los cabeceros de madera se complementan con papeles pintados de la firma Arte'', agrega. En cuanto al suelo de madera, se trata de una tarima de lama larga en madera efecto nogal. Por último, la pintura empleada en los baños es a la cal con acabado texturizado a brocha, ''un recurso que me gusta utilizar por su aire artesanal''.

armario blanco que oculta el baño en suitepinterest
CARLA CAPDEVILA
ducha con mampara fijapinterest
CARLA CAPDEVILA
mueble de baño de madera con lavamanos exentopinterest
CARLA CAPDEVILA

www.instagram.com/casasunique

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).