Ahora que nos encontramos transitando el otoño y batallando contra la falta de luz, descubrir un proyecto como el de este chalet de obra nueva en Aravaca, Madrid, es una suerte de bendición para el ánimo. ''Los clientes buscaban una casa cuya arquitectura les hiciera disfrutar de su hogar y la naturaleza, pero que también generase una interacción continua entre los miembros de la familia'', explican desde ÁBATON, encargados de la arquitectura, interiorismo, paisajismo y construcción.

Siendo fieles a las bases sostenibles del estudio, buscaron la mayor eficiencia para la vivienda, recurriendo a soluciones constructivas innovadoras, como la construcción en madera CLT, una distribución que permite la ventilación cruzada a través de patios interiores con vegetación y sistemas de climatización de bajo impacto. En lo que se refiere al interiorismo, y en colaboración con el estudio de decoración madrileño, La Californie, los espacios destacan por su estilo ecléctico y colores vivos, relacionando piezas destacadas del diseño con la calidez y la continuidad de la madera estructural vista en gran parte de la vivienda.

casa de arquitectura modernapinterest
Azul Vivó

La vivienda se organiza en un recorrido circular y abierto que busca fomentar la convivencia y la conexión familiar. Dos zonas diferenciadas marcan los usos públicos y privados de la casa, ubicando en una primera zona salón, comedor y cocina, que se distribuyen en torno a un patio ajardinado. ''La intención de este hueco central es permanecer abierto durante los meses cálidos del año, generando nuevos recorridos a través de él y permitiendo la ventilación cruzada entre todos los espacios'', indica ÁBATON. Por otro lado, el jardín principal alberga una piscina y un módulo con gimnasio, cocina exterior y zona chill out.

casa abierta al jardínpinterest
Azul Vivó
jardín con piscinapinterest
Belén Imaz
piscina y módulo independientepinterest
Belén Imaz
porche con cocina exterior y zona de estarpinterest
Belén Imaz

El salón se divide en dos zonas diferenciadas, presidido por una estantería diseñada a medida por ÁBATON y realizada en madera, que no limita ni separa, sino que ejerce como filtro visual, remarcando cada estancia y otorgando al espacio una cualidad escultórica y singular.

salón con estantería de maderapinterest
Belén Imaz

Orientado hacia una gran pradera al sur, el salón se abre por completo hacia el exterior a través de grandes ventanales que se ocultan en el muro, convirtiéndolo en un gran porche. Cuenta con la mejor iluminación durante todo el año y aprovecha la incidencia del sol para calentar el interior durante el invierno de forma natural.

salón abierto con sofá y butaca de diseño curvo en verdepinterest
Belén Imaz
salón con muebles de diseñopinterest
Belén Imaz

Conectados visualmente se ubican el comedor, que se abre por completo hacia el patio, y la cocina con isla central y zona de office –con un diseño a medida por el estudio ÁBATON–, concebida como el corazón de la casa y punto de encuentro familiar. Destacar también la puerta corredera de cristal y perfilería metálica que separa ambos ambientes.

comedor con mesa de madera, sillas verdes y alfombra coloridapinterest
Belén Imaz
cocina con isla y puerta corredera de cristalpinterest
Belén Imaz
comedor abierto a un patio ajardinadopinterest
Belén Imaz

Unidos a este volumen principal a través de una puerta oculta en el muro de madera, se encuentran los espacios más privados de la vivienda: una luminosa sala de juegos para los niños con doble altura de techos, que conecta visualmente las fachadas norte y sur y funciona a su vez como distribuidor al dormitorio principal y tres dormitorios infantiles.

sala de juegos con muebles de colorespinterest
Belén Imaz
sala de juegos con muebles de colorespinterest
Belén Imaz

La zona más privada de la pareja se compone de un amplio vestidor incorporado al espacio de cuarto de baño, que se desenvuelve alrededor de un segundo patio interior ajardinado con diversas especies de plantas.

vestidor integrado en el bañopinterest
Belén Imaz

La apertura de las carpinterías de este patio permite disfrutar de un baño o una ducha en el exterior junto a la vegetación.

patio interior ajardinadopinterest
Belén Imaz

Por último, el dormitorio principal es un espacio contenido y abierto al jardín principal de la casa, decorado con piezas de carácter vintage.

dormitorio con muebles vintagepinterest
Belén Imaz

Proyecto de arquitectura, interiorismo, paisajismo y construcción: ÁBATON. Decoración: La Californie. Estilismo: Amaya de Toledo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).