- 32 puertas correderas para casas pequeñas que consiguen ganar espacio y eliminar obstáculos
- Expertos en reformas sobre cómo calcular el precio de una reforma en casa
- Los 10 mejores tonos azul cósmico para conseguir una decoración de impacto, según los interioristas
Querían convertir su hogar en un refugio, "un lugar donde poder desconectar y disfrutar, pero también trabajar a veces, cocinar, ver películas o recibir amigos, así que el espacio debía ser funcional y acogedor, pero también flexible". Lucía Mariñas y Paloma Hernández, de Mariñas Estudio, hablaron mucho con sus clientes, una pareja joven y creativa, "desarrollamos varias propuestas de distribución y un estudio exhaustivo de cómo se querían relacionar con el espacio: analizamos pros, contras y flujos de uso hasta encontrar la configuración ideal". La casa, de 85 metros cuadrados y 14 de terraza, era la clásica vivienda compartimentada de los años 60 en Madrid, que había sufrido pequeñas intervenciones pero que como el anterior dueño la alquilaba, mantenía la distribución original y su aspecto estaba envejecido y poco cuidado.
Los propietarios necesitaban dos dormitorios, dos baños, un salón, cocina semi integrada y un despacho, por lo que fue necesario acometer una reforma integral. "Se modificaron todos los paramentos verticales, el suelo y el falso techo, lo que nos permitió ganar altura, diseñar cortineros a medida e integrar las guías de las puertas correderas que comunican cocina y despacho, un punto clave para la relación visual y funcional de los espacios". Eso sí, a pesar del deterioro, el estudio mantuvo los radiadores originales de hierro fundido, "los restauramos y se pintaron de nuevo, tanto por su valor estético como por su buena inercia térmica. Siempre intentamos recuperar piezas que merezcan la pena, dándoles una segunda vida dentro del nuevo proyecto".
Los espacios se organizan en torno a puertas correderas de madera y cristal, que permiten comunicar o aislar estancias según el momento. "Buscábamos flexibilidad para adaptarse a la vida diaria. Que la casa pudiera abrirse cuando hay amigos y cerrarse para trabajar o descansar.” Esa idea de polivalencia se extiende también al mobiliario, donde conviven piezas diseñadas por el estudio con otras de firmas accesibles, seleccionadas “para equilibrar inversión, durabilidad y coherencia estética".
La madera de roble, omnipresente en suelos, puertas correderas y mobiliario, aporta ese "aire de cabaña urbana" que Lucía Mariñas y Paloma Hernández buscaban para dotar de calidez al conjunto. "Queríamos humanizar el espacio, aportar bienestar y conectar con la naturaleza, algo especialmente valioso en pleno centro de Madrid". La elección de materiales naturales se completa con textiles de lino y terciopelo en tonos neutros, que refuerzan la sensación de calma.
Para equilibrar la paleta y subrayar el carácter personal del salón, el estudio diseñó una gran librería en chapa metálica lacada en azul, el sueño de los propietarios desde el inicio, que integra el sistema de climatización y oculta las rejillas de aire. "Era una petición que surgió en las primeras reuniones. Soñaban con una librería azul que fuese la gran protagonista de la zona de estar", comentan las arquitectas. En el dormitorio principal, sobre el cabecero, se situaron dos cuadros con textos de novelas clásicas impresos en letra diminuta: "Son piezas muy queridas por los propietarios, un pequeño homenaje a su amor por la literatura". La misma sensibilidad se percibe en cada detalle técnico, desde la integración de las guías de las puertas en el falso techo hasta el diseño de los muebles de baño, con fondos variables y zonas específicas para el secador o las planchas.
La iluminación potencia la orientación sur del piso. "Aprovechamos al máximo la entrada de luz natural y la acompañamos con iluminación empotrada en zonas útiles, como los armarios o la librería". En los baños, la luz baja mediante balizas permite moverse por la noche sin encender la iluminación cenital. En estas estancias se aplicaron pinturas a la cal, "transpirables y antibacterianas, ideales para regular la humedad y crear un ambiente saludable".
Más información: marinasestudio.com





























