- 50 pisos pequeños y apartamentos de diferentes estilos
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
En el interiorismo, al igual que en la moda, son los detalles los que marcan la diferencia. En esta vivienda, el uso de molduras decorativas, papeles pintados y obras de arte transformó por completo el espacio, dotando a la casa del estilo que el cliente ansiaba: clásico, pero renovado, con ambientes acogedores y listos para recibir a sus invitados en inolvidables soirées. Los responsables del proyecto de interiorismo, Studiomac, nos cuentan el proceso: ''Comenzamos vistiendo las grandes paredes, algunas las empapelamos, en otras pusimos molduras y otras las decoramos''. Gracias a las molduras flexibles de Orac Decor, pudieron añadirlas incluso a las paredes curvas. A ello se sumó un cuidado trabajo de iluminación en toda la vivienda, ''para delimitar espacios, usos y aportar la calidez que queríamos''.
En el comedor, los interioristas de Studiomac diseñaron una mesa lacada con capacidad para diez personas, y la acompañaron de unas sillas tapizadas muy cómodas para acoger largas reuniones. ''Nos gustó la lámpara colgante de Aromas del Campo como toque de distinción y sutileza para el comedor'', agregan. En la pared, colocaron un juego de ocho espejos envejecidos de Taller de las Indias en dos filas simétricas.
Según los interioristas: ''En el salón concebimos un espacio abierto a la conversación, colocando dos sofás circulares –diseño de Studiomac– tapizados con una tela de Güell Lamadrid, y decorados con cojines en tonos rosas de Pepe Peñalver que combinan con las dos obras de Teresa Cuevas en la pared del fondo''. En el centro de los sofás, una mesa de roble redonda, destaca, entre otros, por el centro de flores.
El mueble del salón se diseñó y realizó a medida por Studiomac para esta vivienda. ''El cliente tenía una televisión de muchas pulgadas que ahora puede esconder detrás de las puertas correderas del mueble, lo que le permite darle la importancia necesaria en cada momento'', indican los interioristas. El mueble también cuenta con una chimenea de vapor que ayuda a crear un ambiente acogedor, además de almacenaje en la parte inferior y estanterías con objetos decorativos en la parte superior.
La cocina es de Domestika, lacada en color beige y con encimera blanca con veta gris para seguir el hilo conductor de la vivienda.
El aseo se vistió con un papel pintado de estampado botánico en tonos beige de La Maison. ''El objetivo era que no compitiera con la encimera de mármol marrón'', declaran desde el estudio. Todo ello se aderezó con unas lámparas colgantes a distintas alturas, de estilo moderno y con pantallas de vidrio estriado, de la firma Aromas del Campo.
En el dormitorio principal, los interioristas se encontraron con un hándicap: una viga que restaba altura a la pared del cabecero. ''Contrarrestamos la sensación con un cabecero hasta el techo con gallones verticales'', dicen. Las mesitas de noche, realizadas en madera lacada, son diseño de Studiomac. Las acompañan unas lámparas colgantes con pantallas cerámicas de Aromas del Campo.
Respecto a los textiles, los interioristas optaron por tonos ocres que aportasen vida y alegría, combinando con la base neutra. Y por último, a los pies de la cama colocaron una chaiselonge –diseñada en el estudio– con vistas al jardín para disfrutar de la lectura y el descanso.
El baño de la suite se revistió en mármol, incluyendo la bañera.
Para la habitación infantil, se aprovecharon los muebles que ya tenían los propietarios, y para vestir las paredes, se eligió un papel pintado con sutiles rayas beige de La Maison, a tono con las puertas del armario.
Proyecto: Studiomac Interiorismo. Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).



























