- 25 reformas espectaculares: antes y después
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas
''Cuando comenzamos este proyecto, sabíamos que no solo estábamos diseñando una casa; estábamos creando un hogar que conservaría la memoria de una familia y serviría como el escenario perfecto para una nueva etapa llena de ilusión. Nuestra cliente, una joven médico apasionada, nos confió no solo la transformación de su espacio, sino también su historia'', cuenta la interiorista Leticia Saá.
''Esta era la casa familiar en la que pasaba los veranos, y tras el fallecimiento de sus padres, decidió comprar la parte de herencia de sus hermanos para devolverle la vida. Dejó atrás el bullicio de Madrid para instalarse en la calma de la Sierra, un cambio radical que abrazó con valentía y entusiasmo'', continúa. Sin embargo, como en todo proyecto, Leticia Saá y su equipo se encontraron con varios retos.
Uno de los desafíos más significativos fue establecer la conexión entre las dos plantas de la vivienda. La planta inferior, hasta entonces un trastero en desuso durante años, debía integrarse como un espacio central y funcional. ''La solución no fue inmediata, pero logramos diseñar una escalera que, además de ser funcional, aporta carácter al hogar y conecta la esencia de ambas plantas. Ahora, la planta inferior alberga una cocina que se abre directamente al jardín, cumpliendo el sueño de nuestra cliente de disfrutar al máximo del verano en un espacio acogedor y práctico'', declara con orgullo la interiorista.
Otro de los puntos críticos del proyecto fue la cubierta. En palabras de Leticia Saá: ''Descubrimos que su estructura de madera, aunque hermosa, estaba apoyada en un muro débil que comprometía la distribución de la planta superior''. Esto les obligó a reforzar el muro, un trabajo minucioso que permitió mantener la esencia original y garantizar la seguridad. ''Al descubrir la maravillosa estructura de madera de la cubierta, no dudamos en dejarla vista, convirtiéndola en un elemento protagonista que añade calidez y personalidad a los espacios''.
Un interiorismo que fomenta el sosiego
La clienta deseaba un ambiente sereno y tranquilo, un espacio que invitara al bienestar en el día a día. Para lograrlo, el estudio de Leticia Saá optó por una decoración en la que los materiales nobles fueran los protagonistas. La madera de roble, el ratán, las baldosas reutilizadas y el microcemento se integraron con naturalidad en el diseño, aportando texturas cálidas y detalles llenos de carácter. ''Cada elección reflejaba un equilibrio entre simplicidad y autenticidad, con un claro enfoque en la sostenibilidad y la conexión con el entorno'', dice la interiorista.
Además de los aspectos estéticos, el estudio priorizó la eficiencia energética y el confort. ''Aprovechamos el aislamiento existente y añadimos más en todo el perímetro de la vivienda. Incorporamos unas ventanas de alta calidad y calefacción por suelo radiante, elementos indispensables para una casa en la Sierra''. De este modo, concibieron un hogar cálido, eficiente y preparado para el clima de la zona, sin renunciar a un diseño que respeta la historia y la esencia de la vivienda.
''Este proyecto no solo es un reflejo de la personalidad y las necesidades de nuestra cliente, sino también de cómo un espacio puede evolucionar con la vida de quienes lo habitan. En el momento en que comenzamos, ella tenía una hija; hoy, su familia ha crecido con la llegada de una nueva integrante. Es un privilegio saber que este hogar acogerá tantas historias, risas y momentos de conexión'', concluye Leticia Saá.
Proyecto: Estudio Leticia Saá. Constructora: Ekan, construcción, proyectos y diseño. Estilista: Cristina Rodríguez Goitia. Ventanas: UniOne - Ventanas Gargón. Pladur: Metallicplac. Ebanistería: Represanvi. Mecanismos: Jung. Griferías: Tres.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).


























