- 65 Cocinas abiertas al salón: ideas, consejos y ejemplos
- 30 terrazas y patios, pequeños y grandes, para disfrutar
- 18 Terrazas de estilo mediterráneo muy inspiradoras
Ubicada en el eje verde del Passeig San Joan, junto a uno de los elementos arquitectónicos más celebrados e importantes de Barcelona, el Arco de Triunfo, y en el interior del ensanche creado por Ildefons Cerdà, encontramos la reforma integral de una vivienda en un edificio construido originalmente en el año 1920.
El objetivo principal de esta reforma de una casa de concepto abierto con terraza y galería en el centro de Barcelona donde las molduras y el suelo hidráulico son los protagonistas gira en torno a la introducción de luz natural en las salas principales. Para ello, el equipo formado por la interiorista Laura Muñoz y los arquitectos de Aromir Studio han creado una galería interior, un espacio protagonista que actúa como filtro entre interior-exterior, a la vez que honra este elemento tradicional de la arquitectura típica de la época del ensanche. "La idea era conectar las estancias principales con el patio, el espacio verde de la vivienda. Este patio exterior persigue la idea de crear un oasis en medio del caos de la ciudad; un sitio donde evadirte y disfrutar del aire libre", comenta Laura.
La nueva distribución de los espacios sigue el concepto abierto para adaptarse a los nuevos estilos de vida contemporáneos en una ciudad como Barcelona. Al dotar de continuidad a los espacios, se crea un núcleo en el centro de la vivienda, donde se colocan cocina y baño y un eje central, iniciado en el espacio recibidor que divide la zona de día de la zona de noche. De esta forma, el salón, el comedor, la cocina y sala de estar polivalente se encuentran en conexión directa con la galería, que a la vez conecta con el patio exterior. Por otro lado, las habitaciones principales se localizan en la fachada este del Passeig San Joan, con salida al exterior mediante balcones.
Se buscaba destacar los elementos preexistentes con gran valor arquitectónico, representando la tradición, como la baldosa hidráulica modernista existente, las molduras originales de los falsos techos, las puertas vidriadas, las ventanas y contraventanas de madera, en contraste con la incorporación de nuevos elementos y materiales de la actualidad, como la aparición del microcemento utilizado como componente neutro que no toma protagonismo frente a los pavimentos originales restaurados, estableciendo un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo.
Esta nueva disposición no solo aprovecha las vistas y la orientación solar, sino que también permite una conexión fluida entre el interior y del entorno. La reforma integral en este piso de concepto abierto con terraza y patio en Barcelona logra fusionar la belleza de la historia arquitectónica existente con las necesidades contemporáneas de la vida moderna y urbana. La introducción de luz, la conexión interior exterior y la respetuosa preservación de elementos históricos resaltan la identidad única de la vivienda, creando un espacio que refleja la esencia de una ciudad con mucha historia y su evolución a lo largo del tiempo.
Alejandra Manzano es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.
Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo.
Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño.
Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.
Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.