Transformar un espacio vacío y sin alma en un hogar acogedor fue el reto que asumió Charora Herrera, interiorista y fundadora de Kaysi Interiores, en su último proyecto en el centro de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. La clienta, una madre con dos hijas adolescentes que había adquirido el inmueble hacía ya algunos años, quería convertirlo en su vivienda habitual, ya que la zona era mucho más céntrica.

Con 70 metros cuadrados distribuidos en dos habitaciones, un baño, cocina, salón y comedor, el piso necesitaba un cambio radical en la zona de día –recibidor, comedor y salón– y en el dormitorio principal. De este modo, Charora Herrera trabajó la distribución desde cero, incluyendo el equipamiento de muebles y el revestimiento de algunas paredes. ''Buscábamos no solo crear un hogar a partir de un espacio completamente vacío, sino conseguir armonía en los ambientes y aportar calidez a la vivienda a través de los materiales y los tonos elegidos'', explica la interiorista. Además, la clienta necesitaba ayuda con la organización de sus pertenencias, ''por ello, diseñamos muebles a medida para que todo tuviese su lugar. En concreto: el armario del comedor, el mueble de la TV y el cabecero de la cama'', añade.

ASÍ ESTABA ANTES

piso antes de la intervenciónpinterest
Kaysi Interiores

DESPUÉS DEL CAMBIO

salón con sofá y mesa de centro y mueble tv de maderapinterest
Tenerife Foto Arquitectura

Desde Kaysi Interiores se apostó por un estilo mediterráneo con toques minimalistas, manteniendo una base neutra que permitiese al hogar evolucionar con la familia. ''No quisimos recargar mucho el espacio, así que escogimos tonalidades neutras para que fuera un estilo atemporal que evolucionara con la clienta y sus hijas''. Esta filosofía responde al método de ''Interiorismo Evolutivo'' desarrollado por Kaysi Interiores. ''Es un método que hemos creado para trabajar en nuestros proyectos, haciendo referencia a que nuestro hogar cambia y se adapta con nosotros, según en la etapa de la vida en la que nos encontremos''.

salón con sofá y mesa de centro y mueble tv de maderapinterest
Tenerife Foto Arquitectura
sofá con cojines en tonos calderapinterest
Tenerife Foto Arquitectura

Aunque la gama cromática de toda la vivienda se basa en blancos, cashmere y madera de roble como material protagonista, en el salón se añadieron toques de color negro en detalles como las patas de la mesa de centro y el mueble de TV, y detalles caldera en los textiles.

mueble tv de maderapinterest
Tenerife Foto Arquitectura
mueble tv de madera y jarrones de fibraspinterest
Tenerife Foto Arquitectura

Para la zona de la entrada, la interiorista seleccionó un aparador de madera con frentes de madera ondulada, y un espejo redondo con el marco a juego. Enfrente, aprovechando la distribución en L, diseñó un armario de suelo a techo combinando blanco y madera que sirve como mueble vajillero. También aquí se ubicó el comedor, compuesto por una mesa de madera extensible y unas sillas tapizadas en un gris suave.

ASÍ ESTABA ANTES

salón antes de la intervenciónpinterest
Kaysi Interiores

DESPUÉS DEL CAMBIO

mesa de comedor de madera y redonda, mueble desayunador y aparador de maderapinterest
Tenerife Foto Arquitectura
mesa de comedor de madera con sillas tapizadaspinterest
Tenerife Foto Arquitectura
aparador de madera y espejo redondopinterest
Tenerife Foto Arquitectura
espacio diáfano con comedorpinterest
Tenerife Foto Arquitectura
mesa de comedor de madera extensiblepinterest
Tenerife Foto Arquitectura

Para el dormitorio principal, Charora Herrera cambió el caldera por un verde agua que favorece el descanso y genera una gran armonía, manteniendo los tonos neutros como base y la madera de roble.

ASÍ ESTABA ANTES

dormitorio antes de la intervenciónpinterest
Kaysi Interiores

DESPUÉS DEL CAMBIO

dormitorio con armario blanco de suelo a techopinterest
Tenerife Foto Arquitectura
pared del cabecero con revestimiento acanaladopinterest
Tenerife Foto Arquitectura
mesita de madera con sobre redondopinterest
Tenerife Foto Arquitectura
dormitorio con cómoda, espejo de pie y butacapinterest
Tenerife Foto Arquitectura

Proyecto: Kaysi Interiores.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).