Con una superficie de 200 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, esta casa ubicada en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), precisaba una reforma integral. El estudio de interiorismo Trestrazos se encargó del proyecto, que tenía como objetivo principal lograr, en la planta baja, una transición fluida y coherente entre los distintos espacios abiertos, sin renunciar a la abundante luz natural y aportando, al mismo tiempo, la intimidad y comodidad necesarias. Además, se buscaba reforzar la conexión entre interior y exterior, dotando a las zonas al aire libre de un nuevo diseño para disfrutar en familia y con amigos.

''Este proyecto nace del deseo de crear un hogar donde cada espacio y elemento dialoguen con la luz natural. La arquitectura interior debía transmitir calma, pero a la vez carácter; la funcionalidad y belleza debían ir de la mano; y cada detalle, totalmente personalizado, debía acompañar y mejorar el día a día de mis clientes'', explica Elena Navarro, diseñadora y fundadora de Trestrazos.

La madera, el hierro, los lacados y los textiles naturales visten esta vivienda en la que predominan los tonos piedra, neutros y grises, acompañados de toques en color caldera, granate y negro en detalles como en cojines, lámparas o tiradores. Un elemento clave de la intervención es la escalera central, que comunica las tres plantas y que ha sido repensada tanto desde el punto de vista estético como funcional; se optó por tapizarla para integrarla en el conjunto y lacar la parte metálica en un tono acorde con los colores base de la vivienda.

La casa cuenta con salón-comedor-cocina, un baño de cortesía y una terraza amplia en la planta baja; y dos dormitorios, una habitación auxiliar y un baño en la primera planta. La planta superior se reserva para el dormitorio principal en suite, vestidor, despacho y terraza.

salón con sofá rinconera y mesa de comedor redonda de maderapinterest
Lupe Clemente

Nada más entrar en la vivienda, una moderna estantería de hierro negro diseñada a medida, sello distintivo del estudio Trestrazos, da la bienvenida y delimita sutilmente el acceso principal, guiando el recorrido y aportando privacidad al salón. De esta forma, el espacio mantiene su intimidad sin renunciar a la amplitud y la luminosidad natural.

estantería negrapinterest
Lupe Clemente

En esta planta, tres ambientes se integran en un mismo espacio, salón, comedor y cocina, conectados visualmente, pero con límites estéticos bien definidos. Por ejemplo, la escalera, pieza estructural y de diseño, actúa como elemento vertebrador, permitiendo que la cocina quede abierta al conjunto, pero sutilmente independiente. En ella, una moqueta neutra de fibras naturales recubre los peldaños y se fusiona con las cortinas (Ribes i Casals), aportando gran cohesión visual al conjunto.

escalera con moquetapinterest
Lupe Clemente

En el salón, destaca la chimenea incrustada en el pilar de la esquina. Predominan los tonos piedra, la madera y el negro. Un sofá en L hecho a medida se acompaña de una mesa de centro de madera diseñada para este espacio, que incluye pufs integrados para ampliar el asiento cuando es necesario. El conjunto se completa con una mesa auxiliar de madera con cuatro sillas (Pilma); un mueble bajo en hierro y roble, diseñado a medida, que enmarca la televisión y la integra en la pared de la escalera; y una lámpara colgante icónica, diseño de Louis Poulsen.

salón comedor con chimenea incrustadapinterest
Lupe Clemente
sofá rinconerapinterest
Lupe Clemente
mueble de tv integrado en la escalerapinterest
Lupe Clemente

La cocina, dominada por los tonos neutros y el acabado mate de los armarios, cuenta con una encimera texturizada (Laminam), una mesa office del mismo material y un banco lacado del mismo color que los muebles de cocina para optimizar el espacio y reducir el ruido visual.

cocina con officepinterest
Lupe Clemente

La terraza principal, situada en la planta baja, representa uno de los mayores logros del diseño del proyecto. Tras nivelar las distintas alturas originales, se optó por una tarima continua que aporta coherencia y orden. El espacio, concebido como una prolongación natural del salón interior, alberga una gran mesa de comedor (Kave Home), pensada para reunir hasta ocho personas, y una zona chill out ideal para convivir y descansar. Los listones del suelo y la valla perimetral unifican la estética. Los textiles (Borondo), con sus estampados originales, se funden con el atrezzo decorativo (La Pantalleta de Sarrià) y la vegetación seleccionada.

terraza con mesa de comedor y sillas de maderapinterest
Lupe Clemente
terraza con sofá y butacas de exteriorpinterest
Lupe Clemente

En la primera planta se encuentran dos dormitorios gemelos diseñados a medida, desde la cama y el cabecero hasta la mesa de escritorio.

habitación con cama individual y escritoriopinterest
Lupe Clemente

En ambas habitaciones, el cabecero en forma de L aporta calidez y envoltura, mientras que la mesa de escritorio volada, con cajones ocultos, contribuye a mantener la sensación de ligereza, unidad y amplitud. Las paredes se visten con un papel pintado de acabado textil, complementado por un armario lacado en el mismo tono que las paredes. Destacan los cuadros coloristas y divertidos de la artista Marina Milá, así como los apliques y la lámpara de techo (Faro) en tono caldera.

habitación con cama individual y escritoriopinterest
Lupe Clemente

El baño cautiva por la armonía que arrojan la madera y los tonos blancos y piedra. La amplia ducha, delimitada por un perfil de aluminio negro, se combina con la grifería (Tres) en acabado oscuro, los cuatro apliques de luz circulares (Faro) en blanco y negro, y un espejo redondo.

mueble de baño de madera voladopinterest
Lupe Clemente

En la planta superior se ubica el dormitorio principal en suite, acompañado de una amplia zona de vestidor, despacho y terraza privada.

escritorio y silla de maderapinterest
Lupe Clemente

El despacho, con vistas a la terraza y mucha luz natural, se distingue por su escritorio y silla de madera. Ya en el dormitorio, una amplia cama con cabecero textil sobre estructura de madera preside la estancia, acompañada de mesitas a juego y lámparas colgantes (Aromas del Campo) que arrojan contraste. El papel pintado de textura textil, en perfecta sintonía con las cortinas (Ribes i Casals), tamiza la luz procedente del gran ventanal que se abre a una terraza, concebida como una extensión natural del dormitorio e ideal para relajarse.

cama con cabecero textil y mesita de maderapinterest
Lupe Clemente
terraza con sofá y mesas nido de exteriorpinterest
Lupe Clemente

El recorrido continúa por un vestidor con armarios lacados que da paso al baño principal: un amplio espacio acabado en microcemento, tanto en paredes como en suelo, e iluminado con luz natural gracias a una gran claraboya con listones de madera de teca que filtra una agradable luz cenital. El mueble de lavabo volado en madera que acoge dos senos blancos, los apliques de luz tubulares (Faro) y los dos espejos de geometría cuadrada, refuerzan los volúmenes y las proporciones. Cada elemento está pensado al detalle para que entrar en este espacio sea una experiencia única y sensorial, tanto al iniciar como al finalizar el día.

pasillo con vestidor y acceso al bañopinterest
Lupe Clemente
baño con mueble de madera volado y duchapinterest
Lupe Clemente

Proyecto: Trestrazos Interiorismo.

    Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

    Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

    Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

    Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

    Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).