- Los 50 pisos pequeños y apartamentos mini más bonitos de diferentes estilos que te van a servir de inspiración
- 65 casas de campo bonitas de todos los estilos: rústicas, estilo farmhouse, modernas o tipo cottage
- Las 15 reformas de casas que más nos han gustado por el diseño y elección del mobiliario
Una gran parte de los españoles vive en pisos urbanos que oscilan entre los 30 y los 80 metros cuadrados y la mayoría de los inmuebles que se pueden alquilar en nuestro país, en concreto un 49,7%, cuenta con una superficie de entre 60 m2 y 100 m2, según ha publicado el portal Idealista.
En Nuevo Estilo, hemos recurrido a la opinión profesional de la interiorista Laura Yerpes para que nos aconseje sobre cómo mejorar el bienestar y decorar casas pequeñas, pisos de 60 metros cuadrados y viviendas grandes, con más de 80 m2.
Una pareja mayor, ¿qué estilo debería elegir para decorar una casa pequeña, de menos de 30 m2?
En espacios tan reducidos, la clave está en optimizar sin renunciar al alma. Apostamos por un estilo mediterráneo contemporáneo, con líneas limpias, materiales naturales y colores que amplíen la luz. Trabajamos siempre desde la emoción y la funcionalidad, buscando que cada mueble tenga una razón de ser. La experiencia de nuestro equipo permite que incluso los espacios más pequeños resulten cómodos, cálidos y fáciles de vivir.
Si estas personas tienen una vivienda de 60 m2, ¿cuál sería la distribución más óptima?
En espacios reducidos cada decisión cuenta, y más aún cuando se trata de personas mayores, que necesitan entornos claros, cómodos y bien organizados. En estos casos, lo esencial es lograr una distribución perfectamente adaptada a sus rutinas y necesidades reales. Me gusta plantear una zona social amplia y luminosa, donde cocina y salón puedan estar comunicados, pero con la posibilidad de cerrarse mediante puertas correderas para mantener la privacidad o el orden visual.
La zona privada o de descanso debe estar claramente diferenciada, incorporando un dormitorio con baño propio y, si es posible, un pequeño vestidor, de manera que todo esté bien conectado y resulte funcional. En definitiva, se trata de diseñar viviendas donde cada metro se aproveche sin renunciar a la armonía entre convivencia y privacidad.
Para viviendas de más de 80 metros, ¿cuáles son los elementos imprescindibles que mantienen una atmósfera confortable?
La luz, la proporción y la calidez de los materiales ayudan a que los espacios amplios se sientan acogedores. Incorporamos madera natural, piedra clara y textiles que respiran. Nuestros proyectos parten de una visión global, donde el diseño y la ejecución técnica se integran desde el inicio. Eso garantiza que lo que se dibuja se construya con fidelidad y con la calidad que cada persona merece.
¿Cuáles son las claves para que una familia saque el máximo partido a un piso pequeño de menos de 30 metros?
Desde mi experiencia como interiorista, he comprobado que las viviendas pequeñas, suelen ser mucho más complejas de diseñar que las grandes. En estos casos, no hay margen para improvisar: todo debe estar pensado a medida. Cada elemento del mobiliario tiene que cumplir más de una función: una mesa que sirva de comedor y de escritorio, un sofá con almacenaje interior, o una cama abatible que deje libre el espacio durante el día. La versatilidad es la clave. En nuestro estudio diseñamos cada mueble adaptado al milímetro, aprovechando cada rincón, porque solo así se puede conseguir una vivienda funcional y equilibrada.
Si en piso pequeño se necesita habilitar zonas infantiles, es importante integrarlas dentro de las áreas comunes, como un pequeño rincón de juego en el salón o dentro del propio dormitorio, evitando espacios aislados. En viviendas tan reducidas, todo debe formar parte de un conjunto armónico y flexible que se adapte al ritmo familiar.
Si este hogar familiar disfruta de una planta de 60 m2, ¿cómo se equilibran las áreas de juego con las de descanso y estudio?
Buscamos siempre que la casa se adapte al ritmo de vida, no al revés. Creamos zonas que cambian fácilmente de función, sin perder armonía. Nuestro equipo técnico e industrial nos permite planificar espacios que evolucionan con el tiempo, manteniendo la belleza y la funcionalidad incluso en las etapas más intensas de la vida familiar.
Para casas de más de 80 metros, ¿qué distribución prefiere para fomentar la convivencia y, a la vez, respetar la intimidad de cada miembro?
Diseñamos desde la idea de convivir y respirar. Los espacios comunes se abren para favorecer el encuentro, mientras que las zonas privadas se piensan desde la calma. Cada proyecto es una conversación entre la estética, la emoción y la funcionalidad. La experiencia nos ha enseñado que una casa bien pensada mejora las relaciones que suceden dentro de ella.
¿Qué orientación le ofrece a un joven que alquila su primera vivienda en un espacio que no alcanza los 30 metros?
Menos es más. Apostamos por materiales ligeros, colores neutros y coherencia visual. La serenidad del espacio genera bienestar mental. Un hogar pequeño puede ser inmenso si se diseña desde la claridad emocional y la calidad de los detalles.
En una casa pequeña, ¿qué mobiliario multifuncional considera más útil para alguien que necesita espacios flexibles?
Los muebles multifuncionales son aliados, pero siempre buscamos que no pierdan la elegancia y la coherencia estética. Diseñamos piezas que cambian sin romper el orden visual. La casa debe acompañarte, adaptarse a tu ritmo, a tus cambios de planes, sin condicionarte.
Supongamos que un joven alquila o compra una casa grande, ¿cómo sugeriría crear espacios flexibles que se transformen según cambie su estilo de vida?
La clave está en entender que el diseño de un hogar no debe ser estático, sino que tiene que evolucionar con la persona que lo habita. En el estudio siempre pensamos a largo plazo: diseñamos no solo para el momento presente, sino para cómo puede transformarse esa vida con el tiempo. Un joven soltero hoy puede comenzar a crear una familia mañana, y el espacio debe poder adaptarse a esas nuevas etapas.
Por eso, es fundamental crear zonas versátiles, con mobiliario que pueda cambiar de función y con divisiones ligeras, como paneles móviles o puertas correderas, que permitan redefinir los usos según las necesidades. También es importante mantener una base neutra y atemporal, que facilite incorporar nuevos elementos decorativos o funcionales sin perder coherencia estética.
Más información: Estudio Laura Yerpes.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.