Las cocinas abiertas se han convertido, desde hace ya varios años, en las más deseadas. Y es que la posibilidad de crear un amplio espacio social donde cocina, comedor y salón queden integrados, es la mejor solución cuando hay una excesiva compartimentación y un mal aprovechamiento de la luz natural. Sin embargo, aunque hay cocinas dignas de exposición, no siempre nos apetece mantenerlas a la vista. El interiorista Juancho González, fiel a su expertise, nos ha dado una lección magistral al respecto en su último proyecto de reforma en un piso en Lorca, Murcia.

En su estado original, la vivienda –con una superficie de 115 metros cuadrados– respondía a una distribución rígida y fragmentada, con recorridos poco prácticos y una fachada principal desaprovechada. La intervención supuso una demolición completa de la tabiquería para reimaginar el piso desde cero: un gran espacio abierto, luminoso y conectado para la vida diurna, en contraste con una zona de noche íntima, confortable y pensada para el descanso.

El poder del color y la piedra natural

La piedra natural se alza como la gran protagonista de la zona de día. Su potencia visual, concentrada en el panel retroiluminado y en la isla escultórica de la cocina (Pangea de XTone), combina con la madera de roble. La paleta cromática refuerza esta atmósfera acogedora: los tonos suaves de las tapicerías amplifican la luminosidad, mientras que los acentos mostaza establecen un vínculo armónico con la madera y la piedra. Un gran cuadro en azules introduce la chispa vibrante que rompe con sutileza la serenidad de la gama de tierras y grises.

salón con ventanales con estores venecianospinterest
Adam García Photo

La zona de estar, presidida por un confortable sofá en forma de L, se organiza frente al televisor, montado en la pared sobre un diseño a medida con un panel empotrado. En la parte baja, los estantes flotantes de madera de roble agregan ligereza y se integran con el resto de la estancia. ''Me encanta hacer flotar las cosas. Para lograrlo combino vidrio con maderas y hago un poco de magia'', así explica Juancho González su diseño de mobiliario en la trasera del sofá. Este elemento, formado por estanterías de madera que se apoyan en una columna espejada y con espacio de almacenamiento debajo, ayuda a zonificar sin restar luz natural. Por su parte, el comedor apuesta por una mesa redonda de roble con sillas negras, generando contraste y una elegancia discreta.

salón con ventanales con estores venecianospinterest
Adam García Photo
mueble tv de obra con baldas de madera y televisión en un nichopinterest
Adam García Photo

De día, los estores venecianos regulan la entrada de luz natural; de noche, la piedra retroiluminada y una cuidada iluminación escénica transforman la atmósfera.

salón comedor integrado en la cocinapinterest
Adam García Photo
salón comedor integrado en la cocinapinterest
Adam García Photo
sofá beige con mesas de centro en bloques de colorpinterest
Adam García Photo
mesa de comedor redonda con sillas negras y al fondo armarios de maderapinterest
Adam García Photo

El gran hallazgo de la casa está en su zona de día, donde la cocina queda oculta tras un impactante panel móvil de piedra natural retroiluminada que, al cerrarse, se transforma en una obra de arte.

cocina con isla, armarios de madera y comedorpinterest
Adam García Photo
cocina retroiluminadapinterest
Adam García Photo
cocina retroiluminadapinterest
Adam García Photo

El concepto se completa con una isla, también realizada a medida en la misma piedra natural, que protege la zona de trabajo y que, visualmente, se percibe más como una pieza escultórica que como una cocina.

cocina con isla central de piedrapinterest
Adam García Photo

El equilibrio estético se prolonga en la zona de noche, donde la atmósfera resulta acogedora y cálida gracias a la combinación de madera de roble y tejidos en tonos suaves.

La suite principal se organiza en áreas independientes que favorecen la comodidad de los propietarios: junto al dormitorio se ha fusionado un vestidor, diseñado a medida, con un tocador con lavamanos doble. La estancia se completa con un baño a la francesa, con inodoro y ducha en estancias separadas mediante puertas de vidrio oscuro.

dormitorio con baño en suitepinterest
Adam García Photo

La suite destaca por el minucioso trabajo de carpintería realizado a medida, visible tanto en los armarios del vestidor como en el diseño del lavamanos asimétrico. Además, Juancho González ha recurrido aquí a un sutil juego de efectos ópticos: los pilares revestidos en espejo oscuro duplican visualmente los pasillos y estancias, ampliando la percepción espacial y multiplicando la luz. Por último, el resto de los dormitorios y baños mantienen la misma armonía estética que vertebra toda la vivienda, asegurando continuidad y coherencia en el diseño.

cama con cabecero tapizado en beigepinterest
Adam García Photo
dormitorio con vestidor de maderapinterest
Adam García Photo

Proyecto: Juancho González Interiorismo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).