- 25 reformas espectaculares: antes y después
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas
El estudio Bombí+Gómez ha llevado a cabo la rehabilitación integral de una vivienda muy singular en la Cerdanya. Se trata de una casa de montaña cuyos interiores destilan un estilo contemporáneo y cálido, con espacios abiertos bañados por la luz natural, y una exquisita selección de mobiliario y piezas decorativas del diseño nórdico. ''Queríamos que la vivienda respirara luz y amplitud, sustituyendo la oscuridad por una atmósfera clara, acogedora y contemporánea'', explican la interiorista Bea Bombí y la arquitecta Elvira Gómez.
Una nueva distribución, abierta y luminosa
En la planta baja, la intervención se ha centrado en derribar particiones y abrir la distribución, potenciando la entrada de luz natural. De este modo, el salón –con su chimenea para los días de frío–, el comedor –con una amplia mesa de madera con sobre ovalado y dos lámparas de techo modelo PH 5 de Louis Poulsen–, y la cocina –con armarios de madera que contrastan con la encimera y el frente en granito–, comparten un mismo espacio, pero a su vez quedan discretamente delimitados gracias a elementos como los listones de madera.
Una decisión acertada ha sido la reducción del área destinada a garaje en la planta sótano. De este modo, se ha ganado superficie para un dormitorio con baño en suite y un salón adicional, ampliando así la capacidad de la casa y generando un área más íntima y acogedora.
En la planta primera se ha diseñado la zona de descanso principal: una suite compuesta por dormitorio, baño y vestidor, complementada con dos habitaciones adicionales que comparten un baño común, garantizando funcionalidad y confort.
El último nivel, la buhardilla, se ha compartimentado para albergar un dormitorio con baño y un salón adicional. El diseño del dormitorio, aprovechando la cubierta a dos aguas y la altura de la estancia, se resolvió con un futón, lo que aporta un carácter distintivo y una atmósfera cálida y singular.
Uno de los aspectos más transformadores del proyecto fue la sustitución de las maderas oscuras originales por maderas claras, que redefinen la atmósfera de la casa y refuerzan la sensación de amplitud. Esta elección se aplicó de manera integral en el pavimento, las escaleras, el mobiliario, la cocina… generando un hilo conductor en todo el proyecto.
Para completar esta transición hacia un ambiente más luminoso, fresco y acogedor, la paleta de materiales combina texturas refinadas y nobles. El pavimento se resuelve con un parquet de roble en tarima con lamas de distintos anchos, que aporta dinamismo y naturalidad. Las paredes adquieren una textura sutil gracias al polvo de mármol, mientras que los techos de madera oscura se pintaron en tonalidades claras para potenciar la luz. En cocina, baños y sobre la chimenea se emplearon superficies de granito en dos tonalidades, generando contraste y solidez. Finalmente, los detalles de chapa de cobre en estantes y frentes de armarios introducen destellos cálidos y un carácter artesanal.
El resultado es una vivienda renovada y más espaciosa, que combina tradición y modernidad, pensada para disfrutar de la vida en la montaña con la máxima calidad espacial y material.
Proyecto: Bombí+Gómez.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).