Residir en el corazón de Madrid, pero bajo el guión de una vida con las excelencias del campo: espacios inundados de luz natural y rodeados de naturaleza. Una tentación en medio de la “jungla urbana” a la que cayeron rendidos sus nuevos propietarios, un matrimonio y su encantadora mascota. Los ventanales, que mostraban sin tapujos las tupidas copas de los árboles, eran lo mejor de la casa. Se hicieron con ella... Y entonces confiaron, sin dudarlo, en el estudio de la interiorista Mónica Bustamante para llevar a cabo la reforma integral que requería el espacio y el diseño de interiorismo con el que soñaban.

Profesional y propietarios coincidían en estilo y en atención por los detalles. Era ella la indicada para dar a esta casa el aire que necesitaba después de llevar más de 60 años sin “retoques” de ningún tipo. El resultado fue impecable, extraordinario. Porque Mónica Bustamante deja en este proyecto su sello más personal, el que reza un clásico elegante, refinado, sereno, contenido, sin estridencias, al mismo tiempo que revela los gustos, necesidades y deseos de los propietarios, quienes participaron vivamente en la obra: "Quisimos hacer un traje de sastre, totalmente a medida, que se ajustara como un guante a sus habitantes. No hubo prisas, sino más bien muchas horas y horas de replantearse cada cuestión, cuidando con mimo cada material, cada remate, cada historia, buscando la unión de los gremios y contando siempre con la participación y opinión de los inquilinos, que además trajeron al proyecto muchas piezas que son parte de su vida", nos explica la interiorista.

De la nueva distribución y los acabados, nos entusiasma todo. La zona de día y la de noche. Los suelos, los techos y las paredes. Se diseñó una caja bien rematada donde cada trabajo realizado habla por sí solo: desde el recibidor, un espacio interior convertido en una galería de luz gracias a la nueva cristalera que da al salón; pasando al encantador distribuidor hexagonal con puertas invisibles, por la biblioteca renovada en azul o por el bar-coctelería; y hasta los pavimentos, de roble mate o de despieces de piedra de Campaspero, y las finas molduras de las paredes. Y luego, estarían los papeles pintados y los muebles, que merecen mención aparte. Los primeros, junto con las telas, que llevan un toque romántico a su paso por cada estancia; y los segundos, mostrando una dosis de alta decoración.

Algunas piezas están hechas ad hoc y se debaten entre lo clásico y lo que es tendencia, mientras que otras contienen un valor especial ya que, como decíamos, han sido aportadas por los dueños. Muebles, antigüedades y arte que en cierto modo marcaron la trama del proyecto: "Las piezas que trajeron los clientes nos ayudaron a dar continuidad a sus vidas y a hacer propia su casa desde el principio", nos explica la interiorista, que busca siempre, a través de los colores y el diseño, contar el relato de quienes van a vivir los espacios que ella reinventa. Y en esta ocasión, el argumento espacial se ajustó como un guante a sus nuevos inquilinos.

RECIBIDOR

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: recibidorpinterest
Pablo Sarabia
El recibidor, un espacio interior, se convirtió en una galería de luz gracias a un nuevo ventanal con perfilería de latón que conecta con el salón. A continuación, un distribuidor hexagonal con una estrella de piedra de Campaspero en el suelo, haciendo un guiño a una pieza similar encontrada en la vivienda.

SALÓN

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: salónpinterest
Pablo Sarabia
Las vistas de los árboles acaparan toda la atención en la calma de este salón. El suelo, de despieces de piedra de Campaspero, y las molduras de techos y paredes, conforman un fondo clásico impecable, perfecto para una decoración que refresca el ambiente a través de la mezcla de antigüedades, obras de arte contemporáneo y diseños ad hoc.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: salónpinterest
Pablo Sarabia
En el salón, los muebles desprenden personalidad a través de sus contornos y tapizados. Los sofás son diseño de Mónica Bustamante: el curvo lleva una tela azul, de Gancedo, y el otro, un tejido de Dedar. Las butacas, también diseño del estudio, van con tela de Larsen. Las tres mesas son de Berenis.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: salón con chimeneapinterest
Pablo Sarabia
La zona de la chimenea se remarcó con unas hornacinas y perfilerías en negro que suben el grado de sofisticación y nos evoca los packaging de los perfumes Chanel. Un espacio entre el recibidor y la zona de estar donde cada pieza tienen su propio valor. Butaca azul hecha a medida con tejido de ZE…CONZETA.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: consola antiguapinterest
Pablo Sarabia
Un rincón con una fotografía y una consola de la propiedad: "Los muebles que trajeron los clientes ayudaron a darle continuidad a la historia de sus vidas en este nuevo piso", explica Mónica Bustamante.

SALA DE ESTAR

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: sala de estarpinterest
Pablo Sarabia
En la sala de estar, el televisor se muestra discreto, enmarcado por un mueble de madera de roble y flanqueado por librerías similares. Sofá con tela de Güell-Lamadrid y banquetas tapizadas con Design of the time. Todo es diseño de Mónica Bustamante.

PASILLO Y DISTRIBUIDOR

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: distribuidorpinterest
Pablo Sarabia
El distribuidor principal, con puertas invisibles y un mueble antiguo de los dueños, nos conduce a algunas de las estancias más llamativas de la casa, como la biblioteca, en la cual se conservó la librería original, pintada en un precioso azul de Farrow and Ball.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: bibliotecapinterest
Pablo Sarabia
El sofá es de la propiedad con tela de Bruder, mientras que la mesa de centro es un diseño del estudio de Mónica Bustamante, vestida con telas de Bruder y Gastón y Daniela.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: zona de barpinterest
Pablo Sarabia
Zona de bar con muebles lacados y decorados con latón incrustado. Banquetas, de Sol y Luna.

COMEDOR

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: comedorpinterest
Pablo Sarabia
En el comedor, un encantador papel pintado, de Ananbô, reviste las paredes, que se hacen más amables con sus esquinas redondeadas.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: comedorpinterest
Pablo Sarabia

COCINA

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: cocinapinterest
Pablo Sarabia
La cocina acoge diferentes áreas con muebles de Gunni & Trentino: en madera –para un espacio de trabajo delimitado por un cerramiento de cristal– y en lacado oscuro.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: cocinapinterest
Pablo Sarabia
Los armarios realzan su posición junto a un porcelánico que imita al mármol.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: cocinapinterest
Pablo Sarabia
En el office, papel, de Coordonné; la mesa es de Rue Vintage y las sillas de un brocante de Francia.

ASEO

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: aseopinterest
Pablo Sarabia
En los baños, la naturaleza también tiene su protagonismo con sus colores y revestimientos. En este aseo, un aparador pintado, de Verde Gabán, convertido en mueble lavabo, y un papel pintado vegetal, de Casamance.

DORMITORIO PRINCIPAL

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: dormitorio principalpinterest
Pablo Sarabia
En los dormitorios se recrea la naturaleza que rodea a la vivienda a través del arte, los colores y estampados. Moqueta, de Rols Carpets; cabecero hecho a medida con tela, de Gastón y Daniela, y cortinas, de GP & J Baker.
un piso en madrid decorado por mónica bustamante: escritorio en el dormitoriopinterest
Pablo Sarabia
Junto al escritorio del dormitorio, cuados de botánica.

BAÑO PRINCIPAL

un piso en madrid decorado por mónica bustamante: cuarto de baño con terrazapinterest
Pablo Sarabia
El cuarto de baño principal fue diseñado con el mismo protagonismo que los espacios de día. Una estancia rematada al detalle donde todo es bonito. Las paredes van revestidas con un papel de rafia de Coordonné. El mueble lavabo es un diseño de Mónica Bustamante realizado por un ebanista, así como la banqueta, que lleva una tela de Colefax and Fowler.
Headshot of Gema Marcos

 Gema Marcos es periodista y está especializada en temas de decoración, diseño, arquitectura y hoteles. Licenciada en Ciencia de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado muchos años en la redacción de revistas de interiorismo y estilo de vida. 

 En la cabecera Nuevo Estilo es donde se formó y adquirió sus conocimientos sobre el mundo de interiores. Entrevistar a decoradores y arquitectos del panorama nacional, viajar a las ferias europeas de diseño y acudir cada semana a ruedas de prensa de las marcas de muebles le ayudaron a conocer más a fondo el mundo del interiorismo. Además tuvo la suerte de coordinar la sección hoteles de esa revista, lo que le permitió entender mejor el funcionamiento y la puesta en escena de algunos de los mejores hoteles de España y Europa. 

 Actualmente es freelance y colabora para nuestras revistas Elle Decor y Nuevo Estilo, además de llevar la comunicación y difusión en medios de algunos estudios de interiorismo nacionales. Le gusta su trabajo y disfruta escribiendo sobre proyectos de viviendas, contract, artesanía y viajes. En realidad el mundo de la decoración le ha atraído desde que era pequeña... Sabe que rodearse de cosas bonitas es algo esencial para estar contentos cada día. 

 Gema se divierte descubriendo nuevos alojamientos y localizando objetos curiosos en tiendas y almonedas que le inspiran, además, a la hora de escribir. Le encanta cambiar y mover los muebles de casa cada dos por tres, encender la chimenea, pasar horas en la cocina y abrir un vino en compañía. Prefiere el invierno al verano y le gustan más los potajes que el gazpacho. Su lugar favorito es Villarrube, su pueblecito materno.