Vivir en conexión con la naturaleza es el sueño de muchos, especialmente, cuando se trata del norte de España. Hoy nos trasladamos hasta el municipio de Llodio, en la provincia de Álava. En este paraje de ensueño, atravesado por el río Nervión y rodeado de montes, se encuentra la casa de la interiorista Laura Laperal, fundadora de Laura Lapetina Estudio. ''Es una vivienda bifamiliar del año 1950 aproximadamente, así que cuando la compramos tuvimos que reformarla completamente'', confiesa. Sobre el estilo decorativo, la interiorista no tuvo dudas: ''Quería algo acogedor, atemporal y tal vez rústico, diría que hay un poco de todo en esta casa''. ¿Nos acompañas a ver el resultado?

Inicialmente, la casa constaba de dos plantas, cada una con 45 metros cuadrados aproximadamente. En la planta baja había una cocina, una pequeña sala de estar y un baño; y en la segunda planta se disponían tres dormitorios muy pequeños. Además, también había un sótano que, hasta el momento, se utilizaba como cuadra para guardar los animales. ''Al plantearnos la reforma decidimos unir las dos plantas más el sótano para tener más espacio, y con el sótano creamos una entrada amplia con un armario gabanero, un zapatero y un lavadero grande para desahogar el resto de plantas y tener más almacenaje'', cuenta Laura Peral.

entrada con fachada de piedrapinterest
Ariane Roz

La interiorista tenía muy claro lo que buscaba en la primera planta: ''La queríamos semiabierta, con un salón, una cocina-comedor y un aseo completo''. En este último espacio, decidió añadir unos revestimientos de palillería de estilo rústico para separar los ambientes.

consola de metal y espejo con cuarteronespinterest
Ariane Roz

Respecto al salón, ''lo quisimos mantener en la zona del mirador para aprovechar toda la luz de la vivienda, y la cocina-comedor hacia la parte trasera para comunicarla con la terraza exterior'', comenta.

salón con vigas vistas y muebles de maderapinterest
Ariane Roz
sofá beige con mesa de centro de maderapinterest
Ariane Roz

Otro de los cambios llevados a cabo durante la reforma tiene que ver con la estructura: ''Pusimos vigas de madera decapadas una a una a mano''. Por otro lado, para aportar ligereza, Laura Laperal diseñó unas escaleras voladas y abiertas al salón, con barandillas de cristal.

salón conectado a la cocina por puertas correderaspinterest
Ariane Roz
cocina con puertas correderaspinterest
Ariane Roz
cocina con isla central y puertas correderaspinterest
Ariane Roz
cocina con isla central abierta al comedorpinterest
Ariane Roz
comedor con vigas vistas y mesa de madera con sillas tapizadas en beige
Ariane Roz
comedor con vigas vistas y mesa de madera con sillas tapizadas en beigepinterest
Ariane Roz
aseo con lavabo exentopinterest
Ariane Roz

En la segunda planta, los tres dormitorios de origen se redujeron a dos habitaciones con vestidor y baño completo. ''De esta manera, generamos más almacenaje y la comodidad de tener un baño en esa planta'', añade.

escalera con peldaños de madera flotantespinterest
Ariane Roz
dormitorio con vestidor integradopinterest
Ariane Roz
dormitorio con techo de madera y vigas vistaspinterest
Ariane Roz
cómoda blanca de estilo rústicopinterest
Ariane Roz
baño con mueble volado y lavamanos encastradopinterest
Ariane Roz
habitación infantil con techo de madera y vigas vistaspinterest
Ariane Roz

Otros detalles del interiorismo que han marcado la diferencia en toda la vivienda son las puertas y el suelo. ''Las puertas de la vivienda las pusimos molduradas, lacadas en blanco, así como los rodapiés para dar mayor luminosidad. En cuanto al suelo, las dos plantas superiores llevan un laminado apto para suelo radiante, y en la planta baja pusimos una baldosa imitación a madera por el tema de la limpieza al entrar directamente de la calle'', concluye Laura Laperal.

lavanderíapinterest
Ariane Roz
lavanderíapinterest
Ariane Roz

Proyecto: Laura Lapetina Interiorismo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).