El estudio de interiorismo de Laura Recarte Olaran ha llevado a cabo la transformación total de este piso con terraza en el Eixample barcelonés, una casa de 80 metros cuadrados donde la luz natural, la fluidez del espacio y los materiales honestos marcan el ritmo de la vida cotidiana. Un proyecto delicado y preciso que apuesta por un estilo nórdico-mediterráneo, donde la calidez y la funcionalidad se entrelazan con una estética contemporánea, serena y acogedora.
La reforma ha apostado por una distribución racional, sin muros innecesarios, que amplía la percepción espacial y favorece la circulación de la luz desde la terraza hacia el corazón del piso. Gracias al sistema Penxat y a una lectura transversal del espacio, el salón, la cocina y el comedor ahora forman un conjunto armónico, donde todo fluye con naturalidad. El corazón de esta vivienda lo conforma el gran espacio abierto que integra cocina, comedor y salón. El elemento que permite esta transición sin fricciones es el sistema modular Penxat, un mueble bajo en tono nogal que recorre longitudinalmente toda la estancia principal, firmado por la marca Slowdeco. Diseñado como una pieza multifuncional, cumple a la vez el papel de almacenaje oculto y banco corrido, generando apoyo, orden y asientos informales sin interrumpir la lectura visual del espacio. Su presencia lineal y su tono cálido contrastan con la luminosidad neutra de paredes y mobiliario, convirtiéndose en un hilo conductor que organiza el ambiente y le otorga profundidad.
Cada rincón de la vivienda respira equilibrio: suelos de madera clara, textiles naturales, cortinas traslúcidas que tamizan la luz, tonos neutros que varían entre el blanco roto y los grises suaves, y una cuidada selección de piezas contemporáneas y artesanales.
La cocina con zona de office está completamente integrada en el mismo lenguaje y se presenta en un color cachemir, sin brillos ni estridencias. La encimera continua y la iluminación lineal subrayan la limpieza formal.
Al fondo se sitúa una despensa-lavadero independiente.
La terraza, estrecha y alargada, se ha amueblado con un conjunto de mesa y sillas plegables de madera, y al fondo, una butaca junto a un jardín vertical. Se trata de un remanso de paz en el que poder disfrutar de las comidas informales y los ratos de lectura al aire libre.
En los baños, el microcemento, la iluminación indirecta y los detalles de madera refuerzan la sensación de spa doméstico.
La cama del dormitorio principal –con salida directa a la terraza– cuenta con espacio de almacenaje integrado a modo de biblioteca.
La vivienda se completa con un segundo dormitorio y una habitación de bebé que comparte espacio con el despacho. Este último dispone de un par de estantes y un escritorio volado en la misma madera. Un diseño limpio y minimalista que aprovecha al máximo el espacio.
Interiorismo: Laura Recarte Olaran.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).