- 30 Cocinas con comedor integrado con ideas para copiar
- 30 Puertas correderas para ganar espacio dentro de tu casa
- Cómo ordenar y decorar las librerías en el salón
El arquitecto Antonio Fernández Alba tiene el honor, no sólo de haber sido Premio Nacional de Arquitectura de España (1963), sino también ser el primer arquitecto que ingresó en la Real Academia Española (2004), además de ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1989). Entre este impresionante palmarés, cabe decir que fue el artífice de esta edificación construida entre 1970 y 1975, que hoy alberga varias viviendas de diseño, como este bajo con jardín de 210 metros cuadrados en Vitoria en el que se ha llevado a cabo una reforma integral.
La casa no se adaptaba a las necesidades de los nuevos propietarios, una familia de 5 miembros. "Encontramos una vivienda distribuida en recibidor, salón-comedor, cocina, cuarto de plancha y aseo, 2 dormitorios y baño y dormitorio en suite. Trabajamos una distribución con la que conseguimos un dormitorio más y para ello ubicamos la cocina en el salón-comedor, también conseguimos un gran vestidor, así como acceso directo al jardín para el nuevo dormitorio principal", explican Itxaso Fernández Arrizabalaga y David Oiarzabal, los arquitectos fundadores del estudio modulo ARQUITECTURA INTERIOR.
El acceso principal a la vivienda se efectúa desde el portal y comienza por un bonito recibidor que funciona como eje vertebrador de la casa. A un lado, separado por una puerta, quedan las estancias de los hijos, al otro lado, tenemos una puerta por la que accedemos a la habitación principal y frontalmente, a través de un paso acristalado con doble puerta corredera ejecutada en carpintería metálica, pasamos al espacio de día dividido en dos huecos, el primero destinado a cocina-comedor y el segundo a salón. Este gran espacio está dividido con una chimenea a doble cara y puertas correderas. "Unificamos el color de las paredes, así como el pavimento común en todas las estancias, excepto zonas de agua, instalando tarima de roble natural blanqueado, y las ventanas se vistieron con cortinas confeccionadas en gasa natural, consiguiendo así un ambiente homogéneo, cálido y luminoso"añaden desde el estudio sobre el ambiente relajado que han conseguido.
Se ha creado esta estancia pensando en que toda la familia se pueda reunir de una manera u otra. La cocina de la marca Santos es el núcleo, distribuida con una isla de acero inoxidable con la zona de cocción y aguas, también se ha incluido un extremo con taburetes para una comida rápida o para hacerle compañía al cocinero. De forma exenta se han colocado unas columnas en batería que completan la cocina con almacenamiento en frío, hornos, incluso un rincón para desayunar que gracias al sistema de cierre aparece y desaparece. A esta cocina abierta al comedor se le ha añadido un hueco de despensa con almacenaje que libera mucho a una cocina abierta, revestida con un papel pintad muy fresco de hojarasca y amueblada con estantes regulables.
La comodidad y funcionalidad de esta zona se completa con una gran mesa de comedor de madera de arce realizada a medida, y sillas de diferentes materiales y con la intención de darle un plus de calidez, se ha colocado una alfombra marroquí realizada a mano. "Creamos el proyecto de iluminación con unas lámparas colgantes hechas a partir de unas cestas mejilloneras y para el resto del espacio utilizamos iluminación técnica direccionable", añaden los arquitectos.
Al ser una familia muy aficionada a la lectura, como hilo conductor y para atravesar el cierre acristalado se diseñó una larga librería realizada con estantes de madera de pino que les da gran capacidad, y que está presente tanto en el salón como en el comedor. La zona de estar con chimenea y amueblada con un sofá esquinero se ubica en la fachada que da al jardín por lo que tiene mucha luz, además este es un acceso secundario a la vivienda, muy utilizado también. Provocado por la nueva distribución, desde este acceso se puede entrar en el cuartito de lavandería amplio y luminoso, pavimentado con un modelo de gresite clásico en blanco y negro.
A través de un gran vestidor de forma alargada y amueblado a ambos lados con armarios hechos a medida con hojas enmarcadas de madera y pita, accedemos al dormitorio principal. La cama está iluminada con lámparas colgantes de cuerda que aportan luz cálida sobre la pared del cabecero pintado en un tono azul océano, en contraste con el color general, que nos ayuda a crear un ambiente íntimo. Las mesillas que completan el conjunto son piezas auxiliares naturales en dos formatos diferentes.
El baño privado de este dormitorio tiene un aparador de la propiedad para darle un segundo uso como mueble de lavabo en el que se ha colocado una encimera de mármol macael con un enorme espejo circular.
En los dormitorios restantes, a los que se accede desde el hall de la vivienda a través de un pasillo interior, son muy luminosos, ya que manteniendo el diseño de ventanas de este edificio se dispone de una cristalera que ocupa la totalidad de una de las paredes de cada habitación. El pavimento y color de las paredes es el común al resto de la vivienda, aunque varía el mobiliario en cada caso y la disposición de las camas. Además la casa dispone de 2 baños, uno alicatado con pequeños azulejos blancos biselados, griferías negras y mueble de nogal y en el segundo hemos utilizado ladrillo envejecido pintado en blanco como revestimiento sobre azulejo cuadrado desentonado e irregular, la grifería la hemos colocado en blanco destacando sobre el mueble de castaño utilizado como mueble de lavabo.
moduloarquitecturainterior.com
Alejandra Manzano es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.
Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo.
Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño.
Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.
Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.