- El arquitecto Nacho Amador sobre el mejor momento para hacer una reforma en casa: "Entre primavera y verano por las situaciones climatológicas"
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con mucho encanto
- 65 Cocinas abiertas al salón: ideas y consejos para la correcta integración
El apartamento de 65 m², antiguo y con una distribución original mal distribuida, ya se había puesto a la venta varias veces sin éxito, hasta que la arquitecta Bianca Marques, quien ahora vive en la casa con su esposo, decidió asumir el reto de reinventarlo y transformarlo en su primera vivienda. "La distribución de la propiedad no propiciaba la socialización: la sala de estar y la cocina estaban completamente separadas, y tenía dos puertas de entrada contiguas, lo cual era completamente innecesario. Ya habíamos desistido de venderla. Así que decidí replantearlo todo y transformar un dormitorio en dos, como la mayoría buscaba". Dicho y hecho.
Bianca, al frente de su estudio Bima Arquitetura Affectiva, abordó la reforma con una mirada radical y afectiva. Desde el primer momento, tuvo claro que más allá de embellecer, el objetivo era reconectar el espacio con las necesidades reales de quien iba a vivir allí. El primer paso fue redefinir por completo la organización interna: donde antes estaba la cocina, ahora se abre la sala de estar; la zona de servicio se convirtió en una cocina funcional con península integrada al comedor; y el antiguo salón pasó a ser un dormitorio cálido y espacioso. A su vez, el único dormitorio original se transformó en una oficina con hamaca incluida.
Todo se reordenó para lograr fluidez y sensación de amplitud. No hay falsos techos ni separaciones innecesarias. El proyecto prescinde de soluciones formales y da prioridad a una iluminación suave, indirecta y a una estética limpia. El salón, bañado por la luz que rebota en las paredes pintadas en tono Mantra de Suvinil, cuenta con una original mesa de centro con forma de galleta diseñada por Studio Stefanovicz y pequeñas esculturas en forma de casas artesanales de la comunidad Maria do Barro, que aportan calidez, identidad brasileña y sensibilidad.
La carpintería, hecha a medida "se utilizó estratégicamente para realzar el espacio sin sobrecargarlo". En la nueva cocina, el suelo de cerámica azul Horizontes Zanzibar de Portobello convive con una encimera de granito pulido Itaúnas y muebles en MDF efecto madera y arcilla, generando un contraste elegante y sutil. Aquí también se esconde un pequeño lavadero tras unas puertas plegables, ventilado incluso cuando están cerradas.
En el dormitorio principal, la sobriedad se equilibra con soluciones bien pensadas, como un cabecero de madera con iluminación integrada y mobiliario en forma de "L" que resuelve almacenamiento y soporte visual con limpieza. Un discreto zapatero frente a la cama resuelve la necesidad de espacio extra sin saturar. El baño, que cumple también la función de aseo de cortesía, mantiene la misma estética ligera y funcional. Se utiliza el porcelánico Cement Block de Portobello a media altura fuera de la zona de ducha, reforzando la claridad y sensación de frescor.
Para Bianca, cada elección del proyecto debía estar cargada de sentido, pues tal y como asegura para concluir, "la idea era crear un hogar ligero, fluido y afectivo, donde cada decisión hablara de nosotros".
Más información: @bimaarquitetura_